Nota publicada online

martes 26 de agosto, 2025
¿Qué hacer o quehacer?
Propuesta semanal
Inestabilidad. Proposición arquitectural. Autor: Le Parc, Julio. Fecha: 1963-1964. Período: Arte Siglo XX - XXI (1945-actualidad)  Escuela: Argentina S.XX. Técnica: Madera, Aluminio, materiales varios  Objeto:     Instalación lumínica Estilo: abstracción. Género: cinético. Medidas: 300 x 249 x 57,5 cm.
Inestabilidad. Proposición arquitectural. Autor: Le Parc, Julio. Fecha: 1963-1964. Período: Arte Siglo XX - XXI (1945-actualidad) Escuela: Argentina S.XX. Técnica: Madera, Aluminio, materiales varios Objeto: Instalación lumínica Estilo: abstracción. Género: cinético. Medidas: 300 x 249 x 57,5 cm.

Sobre la obra

Obra Maestra
Inventario 7846
Obra No Exhibida

Inestabilidad. Proposición arquitectural es una obra que responde al interés de Julio Le Parc por explorar los fenómenos de la percepción visual en general y, en particular, los problemas derivados de su inestabilidad. En junio de 1960, firmó el acta fundacional del Centre de Recherche d’Art Visuel, a través del cual junto con un grupo de jóvenes se proponía modificar la actitud tradicional del artista y profundizar sus investigaciones individuales en el intercambio grupal. Entre ellos estaban los latinoamericanos Hugo Demarco, Horacio García Rossi, Francisco García Miranda, Le Parc y Sergio Moyano, así como los europeos Francisco Sobrino – español aunque graduado en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón–, François Molnar, Servanes, François Morellet, Joël Stein y Jean-Pierre Yvaral, quienes comenzaron a realizar experiencias cinéticas bajo el nombre de Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV) e individualmente.

+INFO

Agendate estas actividades para el finde

XXI Salón de Arte Textil: "Pequeño y Mediano Formato"

en Museo de Arte Popular José Hernández

El Museo de Arte Popular José Hernández  - MAP inaugura el XXI Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato, organizado junto con la Asociación de Amigos del museo. Se exhiben las obras premiadas y seleccionadas en la última edición del Salón, que muestran la riqueza de técnicas utilizadas, la combinación de lo tradicional con lo experimental, la utilización de materiales orgánicos, inorgánicos y sintéticos, y la expresión en diversas texturas, volúmenes y colores. El término “arte textil” refiere a las obras que se componen de urdimbre y trama por lo que, a diferencia de las artesanías, no requieren de una función utilitaria.

+INFO

Viviana Rodríguez: "La persistente fuerza de lo atesorado"

en Museo Histórico Sarmiento

Viviana Rodríguez inaugura la primera sala de arte contemporáneo del Museo Histórico Sarmiento con una exhibición especial " La persistente fuerza de lo atesorado". La muestra rinde homenaje no solo a la figura del gran maestro Domingo Faustino Sarmiento, emblema indiscutido de la educación argentina, sino también a sus propias vivencias e ilusiones de la infancia, evocando su paso por la escuela N.º 45 Manuel Belgrano, en el barrio de Gerli, Avellaneda, donde nació, creció y se formó. 

+INFO

Carolina Baldomá, Mariano Benavente, Florencia Caiazza, Maximiliano Firpo, Marina Heredia y Ailén Ibarra: "Huye el día"

en FUNDACION CAZADORES

Las obras —pinturas, esculturas, instalaciones y fotografías— hablan a través de restos, huellas, sedimentos, como un intento prometeico de asir el mundo a través de gestos y acciones sobre la materia. "En ocasiones el fruto es sutil, ingrávido; en otras la condensación es densa, casi impenetrable; así se nos dan a ver vestigios de la militancia en la calle; marcas que aparecen luego de observar con atención un rastro minúsculo en una superficie; entidades de arcilla; flores parpadeantes; un océano sellado en el papel; el inventario de una vida que habitaba cierta casa", sostienen Leila Tschopp y Florencia Qualina.

Sábado 30/8 Recorrido guiado a cargo de Florencia Qualina y Marina Heredia. 

17HS

+INFO

Nuestras recomendadas de la semana:

Inauguran:

Jorge Bonino: "Espiritu Bonino"

en Casa de la Provincia de Córdoba

Exposición que pone en diálogo el acervo y archivo del legendario artista cordobés Jorge Bonino con producciones de sus amigos contemporáneos y con artistas de la actualidad que sostienen en sus obras algo de ese espíritu. Con una estética colorida y amable para todos los públicos ponemos en relevancia el humor absurdo, la ternura y la multiplicidad de prácticas de un artista inclasificable y a la vez representativo de una vanguardia de los años 60/70 que expande su producción de Córdoba a Buenos aires y finalmente al mundo. Performance, pintura,fotografía, instalaciones audiovisuales y técnicas mixtas darán vida al espíritu de Bonino en la sala Francisco Vidal de la Casa de Córdoba.

+INFO

Nora Iniesta: "Las afinidades electivas"

en Biga Art Gallery

La muestra propone un recorrido por un conjunto de collages y objetos cuyo eje temático —motivo central, asunto o idea que las abarca— involucra a la historia y la cultura como elementos constitutivos de las mismas. Recortes, composiciones y series que se complementan entre sí, logrando mostrar un panorama de lo que para la artista es hoy, y viene siendo desde hace años, su tarea de todos los días.

+INFO

Taller de Artes Visuales de Gustavo Lichinchi

en GALERÍA PALERMO H

En esta exposición nos encontramos con los resultados de experiencias varias: trabajos planteados como variaciones y reversiones de famosas obras, propuestas basadas en una frase o texto disparador; creaciones inspiradas en paletas cromáticas de algunos artistas consagrados, producciones construidas a partir de composiciones de otros artistas y con diferentes complejidades, y otras pautas motivacionales cuyo objetivo es la nutrición creativa y el conocimiento de los fundamentos visuales, a la vez que descubrimos y estudiamos grandes creadores.

+INFO

Donde aún juego: "Exposición colectiva en Palermo H"

en GALERÍA PALERMO H

Hacer arte no es recordar la infancia. Es habitarla. Es sostenerla en el cuerpo adulto que duda, que teme, que carga, pero que elige, una y otra vez, mirar con los ojos abiertos del asombro. Porque ahí, donde todo fue dicho por primera vez, donde el lenguaje era puro impulso, todavía late una verdad que no caduca. Un artista es un niño que insistió.

+INFO

Siguen:

Alejandro Sirio: "La edad de oro del arte gráfico argentino"

en Casa Nacional del Bicentenario

La exposición ALEJANDRO SIRIO Y LA EDAD DE ORO Del arte gráfico argentino presenta por primera vez una selección de obras originales, dibujos, ilustraciones, libros, periódicos, caligrafías y piezas editoriales del artista Alejandro Sirio y otros 20 colegas contemporáneos a él, quien llega a Buenos Aires en el año del Centenario de Mayo, reconocido por su estilo refinado, su trazo espiritual y su legado en la gráfica rioplatense.

+INFO

Luisa González: "Postales de una espía"

en Espacio Bresson

Las obras de Luisa González son vibrantes y narrativas, celebran Buenos Aires a través de collages, pinturas y objetos que exploran su arquitectura y sus transeúntes. Como una espía en su propia ciudad, captura imágenes con su celular o Google Maps, transformando la urbe en un territorio de encuentros y conexiones. Sus fachadas clásicas, cargadas de ornamentos, contrastan con edificios modernos de vidrios reflectantes, mientras sus azoteas, observadas desde una mirada flotante como un dron, revelan la intimidad de personajes anónimos con detalles cotidianos y colores vivos.

+INFO

Viviana Rodriguez: "La prisa no tiene nada que ver con lo bello"

en Galería Maestros argentinos

Galería Maestros Argentinos presenta una muestra de Viviana Rodriguez con su serie de trabajos en papel calado que surgen de su investigación en torno a un tema que en la actualidad la tiene en vilo, la atomización del tiempo.

+INFO

Adrián Sosa: "Deshacer el mundo"

en PABELLÓN 4

Deshacer el mundo, un mundo perdido en su propia oscuridad. Desatar una catarsis. Poner en acto, al mismo tiempo, todos los rastros de furia y tristeza, de lo humano, lo animal, en cada performance de sitio específico. Recapitular sobre origen, pasado y presente, para entender el porqué de la existencia en ese lugar y no en otro. Anhelar un futuro distinto. Vivir y revivir batallas propias y ajenas contra el mundo. Rebelarse en contra del destino para atravesar la guerra entre el progreso y el hambre. Renegar.

+INFO

Para ir agendando:

Flor Echesortu, Patricia Porcel: "La parte y el todo"

en FUNDACIÓN VOCACIÓN HUMANA

Si hay algo que entrelaza y permite un diálogo entre las obras de Flor Echesortu y Patricia Porcel  es la empatía y la atracción por lo infinitamente pequeño y su posibilidad de mutar hacia otra escala: la trama del universo, lo cósmico, lo eterno, lo indivisible.

+INFO

Panorama federal:

Mendoza

Arte en las provincias: "Subasta colaborativa"

“Arte en las Provincias” llega por primera vez a Mendoza
Subastan más de 70 obras de arte para colaborar con la organización “Pata Pila”. Del 4 al 13 de septiembre la provincia de Mendoza será el escenario de la Primera Edición de “Arte en las Provincias”. Durante esos días la comunidad podrá disfrutar de una exposición de arte con entrada libre y gratuita, obras de 65 artistas que serán subastadas con el fin de recaudar fondos para la organización “Pata Pila”. Los 77 lotes de obras incluyen a grandes maestros como León Ferrari, Ana Kozel y Luis Felipe Noé; junto a artistas emergentes y de trayectoria de todo el país, con una fuerte representación local de la región de Cuyo.

+INFO

Ferias:

ArteBa 2025

Este 30 y 31 de agosto tenes cita en  ArteBA. Esta edición busca ser más que sólo una feria y apunta a convertirse en punto de encuentro y también una plataforma que reúne, proyecta trayectoria e impulsa nuevas voces. ArteBA activa colecciones y conecta territorios. Así como refleja lo que sucede en el arte contemporáneo argentino, lo potencia y esa potencia se sostiene gracias a los vínculos con artistas, galerías, instituciones, coleccionistas, mecenas, empresas, medios y con el público que año a año encuentra en ArteBA un espacio de descubrimiento, emoción y comunidad.

+INFO

AFFAIR 3era Edición

Organizada por por galeristas, AFFAIR se afianza, en su tercera edición, en Microcentro en Central AFFAIR (entrepiso Galerías Larreta) como una propuesta innovadora. Con 30 galerías de todo el país a las que se suman, este año, galerías internacionales, como Judas galería, de Valparaíso (Chile) y Galería del Paseo, de Punta del Este (Uruguay). Las galerías “residentes” -que ocupan el espacio durante todo el año, fortalecen la escena artística recibiendo galerías invitadas potenciando sus propuestas, la diversidad del evento y el espíritu colaborativo. Por primera vez la feria cuenta con la participación de galerías internacionales.

+INFO

Charlas y conferencias:

Derechos Culturales para imaginar democracias y ciudadanía

en Centro Cultural de España de Buenos Aires

El encuentro internacional titulado “Derechos Culturales para imaginar democracias y ciudadanía” se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de septiembre en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA, Paraná 1159) con participación gratuita e inscripción previa obligatoria, tanto para su modalidad presencial como virtual, y entrega de certificado final de asistencia. El encuentro se realizará en el marco de los debates previos a Mondiacult 2025, que tendrá lugar en la ciudad de Barcelona, como una instancia clave para contribuir a su agenda desde una mirada situada y regional.

+INFO

TODAS LAS AGENDAS AQUÍ

Convocatorias: 

Premio Azcuy 7ma edición

El reconocido concurso nacional de artes visuales, organizado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación AZCUY, abrió su convocatoria 2025. Como en cada edición, la propuesta consiste en el desarrollo de una obra de arte inédita que será instalada en uno de los edificios de AZCUY. Se lanzó la convocatoria para la séptima edición del Premio Azcuy, una distinción nacional para artistas visuales impulsada por la Fundación Azcuy en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Este año, se otorgará un estímulo de US$1.500para los finalistas y un premio de US$10.000 más los costos de producción para el proyecto.

Hasta el 15 de septiembre

+INFO

20 Concurso Nacional de UADE de Artes Visuales

UADE anuncia la apertura de la convocatoria para la 20ª edición del Concurso Nacional UADE de Artes Visuales, un certamen que se realiza de forma ininterrumpida desde 2006 y que se ha consolidado como una plataforma para artistas contemporáneos de todo el país. El concurso tiene como objetivo ampliar la Colección de Arte Contemporáneo de UADE, compuesta actualmente por 73 obras de diversos formatos y técnicas. Una edición que cuenta con el acompañamiento de Intesa Sanpaolo, entidad bancaria italiana, como Main Sponsor.

Hasta el 18 de septiembre

+INFO

XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

La 1ra Bienal de Arte Sacro se inaugura en el año 1986 por iniciativa de Monseñor Vetrano, con el fin de promover un espacio de encuentro entre arte y religión. Desde 2004 organizada por la Fundación Vetrano, ha invitado en sus 13 ediciones a artistas de Argentina y de otros países del mundo, a reflexionar sobre lo Sagrado, desde la promoción directa del arte sacro. 

Hasta el 25 de octubre

+INFO

Bienal Internacional de Escultura

El Gobierno del Chaco y la Fundación Urunday, constituidos en Comité Organizador, llevarán a cabo la Bienal Internacional de Escultura 2026. Este

acontecimiento cultural se realizará del 17 al 26 de julio de 2026 en la ciudad de Resistencia, Chaco, República Argentina.

Hasta el 30 de noviembre

+INFO

Micro Residencia de Arte y Eco-poéticas

Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, ENE Casa Taller en Juana Koslay, San Luis presenta, una propuesta de encuentro, intercambio, creación y redes artísticas con una mirada eco-poética para pensar y crear desde la sensibilidad. Durante tres días, serán becados hasta diez artistas visuales de la región de Cuyo que compartirán prácticas, salidas exploratorias, lecturas, ejercicios creativos y momentos de reflexión colectiva en contacto con la naturaleza y el patrimonio local.

Hasta el 31 de agosto

+INFO

Tercera edición del concurso de fotografía "Reflejos de la UE en Argentina"

La Delegación de la Unión Europea en Argentina anuncia el lanzamiento de la tercera edición del concurso de fotografía "Reflejos de la UE en Argentina", una iniciativa que invita a descubrir, a través de imágenes creativas y originales, la presencia viva de la Unión Europea y sus Estados miembros en el país. Con un espíritu abierto y diverso, el certamen propone capturar los múltiples vínculos culturales, económicos, científicos y políticos que unen a Argentina y a Europa. La arquitectura de las ciudades, las tradiciones familiares, la gastronomía, las artes, la ciencia o la música son solo algunas de las expresiones que reflejan esta herencia compartida. El concurso está dirigido a fotógrafos aficionados y profesionales mayores de 18 años que se encuentren en la República Argentina durante la realización del certamen. Cada participante podrá presentar hasta diez (10) fotografías que plasmen su mirada sobre el tema.

Hasta el 31 de agosto

+INFO

3era fecha R.A.R.O Buenos Aires

Se convoca a artistas de todas las nacionalidades a postularse a la 3ra fecha de residencia de este año. El programa incluye 4 semanas de trabajo en los talleres de la Red R.A.R.O. Buenos Aires, 1 semana de muestra, acompañamiento curatorial, asesoramiento por parte del Equipo R.A.R.O., workshops, recorridos y visitas por el circuito artístico de la ciudad.

Hasta el 19 de septiembre

+INFO

Concurso global de fotografía y cineSony. Edición 2026

Sony abre las inscripciones para la edición 2026 de sus concursos globales de fotografía y cine. La compañía abrió la convocatoria a dos destacados certámenes internacionales: los Sony World Photography Awards y los Sony Future Filmmaker Awards. La inscripción es libre y gratuita, y está dirigida tanto a talentos consagrados como a nuevos creadores de todo el mundo.
Los premios incluyen desde equipos de imagen digital de Sony hasta USD 25.000.

+INFO

TODAS LAS CONVOCATORIAS AQUI

Notas más leídas