Nota publicada online

jueves 21 de agosto, 2025
ArteBA 2025
Potenciar el arte contemporáneo argentino
Miembros de la Fundación ArteBA durante la presentación
Miembros de la Fundación ArteBA durante la presentación

Arteba 2025, abrirá al público del 29 al 31 de agosto, con pre aperturas el 27 y 28, en el Centro Costa Salguero. Esta nueva edición presenta 11.000 m² donde convergen las producciones más relevantes del arte moderno y contemporáneo; 400 artistas  exhibidos en 66 galerías de Argentina y 16 países del mundo.

Galerias participantes y autoridades de arteBa

La feria ArteBA este año es especialmente significativa ya que celebra 34 años de una fundación que tiene como misión promover el arte argentino. “No sólo se trata de una feria, sino que es un punto de encuentro y plataforma que impulsa artistas, activa colecciones y conecta comunidades. ArteBA destaca y potencia el arte contemporáneo argentino gracias a sus vínculos con diversos actores del ámbito artístico y cultural, creando un espacio de descubrimiento y emoción”, sostuvo Larisa Andreani en la presentación de la feria realizada en ArtHaus Central.

ArteBA no es sólo una feria. Es un punto de encuentro y también una plataforma que reúne, proyecta trayectoria e impulsa nuevas voces; activa colecciones y conecta territorios. ArteBA no solo refleja lo que sucede en el arte contemporáneo argentino. Lo potencia. Y esa potencia se sostiene gracias a los vínculos con artistas, galerías, instituciones, coleccionistas, mecenas, empresas, medios y con el público que año a año encuentra en ArteBA un espacio de descubrimiento, emoción y comunidad.

¡Están todos invitados!

Innumerables actividades, Premios y Programas y mucho para ver y comprar elejidos para distintos presupuestos

Zona de diálogo internacional

Participan proyectos de galerías internacionales y un programa de charlas que reúne la reflexión sobre los desafíos, tensiones y posibilidades del arte contemporáneo argentino y latinoamericano en el nuevo marco global. El ciclo de conversaciones “Nuevas cartografías para el arte latinoamericano”, curado por Aimé Iglesias Lukin (directora y curadora en jefe de Americas Society, Nueva York), se desarrollará durante los días de feria, con el objetivo de fortalecer redes, compartir experiencias y generar pensamiento crítico desde y para la región.

Comedor Gourmet Belleza y Felicidad Fiorito

Por segundo año estará presente este programa que trabaja para que las personas del barrio puedan acceder no solo al valor nutricional del alimento, sino también al placer de comer.

Isla de ediciones fundación PROA

Presentará una selección de editoriales que trabajan en torno al eje arte sonoro. En su auditorio se realizarán activaciones y presentaciones de libros de las editoriales participantes.

PROGRAMAS Y PREMIOS

El Programa de Coleccionistas y Profesionales patrocinado por Santander

El Premio al Coleccionismo que se entrega por tercer año y distinguirá a Marion Eppinger.

Por segundo año consecutivo, Remax Collection distingue a dos galerías que se destaquen por su propuesta y otorgarán distinciones de $6.000.000 y $4.000.000.

VOLF se suma por primera vez a arteba con el lanzamiento del Premio VOLF de Arte Contemporáneo, que otorgará $3.000.000 a un artista cuya obra explore el vínculo entre oficio y arte.

El Premio en obra, premio fue creado en 2008 por Juan Cambiaso con el objetivo de reconocer la creatividad y el talento de artistas emergentes, así como de proyectos de galerías en sus primeras etapas. Desde 2014, es organizado y Coordinado por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, quienes gracias al apoyo de coleccionistas y entusiastas del arte, otorgan este generoso reconocimiento que actúa como un valioso estímulo para el crecimiento y desarrollo de los proyectos más jóvenes de la feria.

En el marco de la feria se anunciarán los finalistas de Premio Santander a las Artes Visuales, una concurso que busca impulsar profesionalmente a artistas y curadores argentinos para realizar un proyecto expositivo inédito en el espacio de la Fundación

Novedad

Junto a Santander, ArteBA presenta en esta edición Primera Obra Santander, un programa de facilidades de financiación para galerías y compradores, que posibilita la adquisición de obras con tarjetas de crédito en cuotas en las galerías participantes del programa.

San Juan, Mendoza y San Luis participan por primera vez en forma conjunta en la feria con apoyo del CFI (Consejo Federal de Inversiones) y Fundación arteba.

Tres galerías cumplen años en arte BA

Ruth Benzacar Galería de celebra sus 60 años de historia a través del presente: un espacio donde se entrelazan experiencias sensibles, políticas y materiales, a partir de obras de artistas con trayectorias, lenguajes y búsquedas diversas.

FNA + ArteBA: nueva iniciativa
Ambas instituciones se comprometen a desarrollar conjuntamente una serie de acciones destinadas a promover, investigar y visibilizar el arte argentino.
En este contexto, el Fondo Nacional de las Artes presentará en su stand Legados Artísticos Argentinos, una exhibición que reúne la obra de los artistas Cecilia Marcovich (1894–1976), Rubén Locaso (1934–2001), Carlos Gallardo (1944–2008), Rodo Bulacio (1970–1997), Naum Knop (1917–1993), Julián Althabe (1911–1975), Pascual Buigues (1897-1980) y Roberto Elía (1950-2025).
Con esta iniciativa el Fondo pone en foco el valor de los legados artísticos, tanto a nivel cultural como económico, y fomenta la visibilización de artistas cuya trayectoria los posiciona como figuras claves del patrimonio cultural argentino. En este sentido, funciona como un puente entre los legatarios, las instituciones museísticas, coleccionistas y galerías.

Los Programas de Adquisición de Museos son lo más esperado en los visitas previas a la feria.

Desde hace 20 años, arteba impulsa este programa que invita a museos nacionales e internacionales a visitar la feria y adquirir obras a través de un fondo inicial, con el objetivo de potenciar la visibilidad del arte contemporáneo argentino en el panorama internacional.

 Zurich renueva su compromiso con el arte argentino a través de su programa Matching Funds.

Con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y mecenas internacionales, este año participarán del Programa de adquisiciones para museos:

Internacionales

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia -Madrid, España. Director: Manuel Segade.

Museo Solomon R. Guggenheim - Nueva York, Estados Unidos. Curador: Pablo León de la Barra

Minneapolis Institute of Art - Minnesota, Estados Unidos. Curador: Dennis Jon.

St. Louis Art Museum - Missouri, Estados Unidos.
Curador: Jorge Rivas.

Deichtorhallen Hamburg - Viehof Collection -
Hamburgo, Alemania. Curador: Dirck Luckow.

Museo de Arte de Lima - Lima, Perú. Directora:
Sharon Lerner.

Museo de Arte Contemporáneo - Barcelona, España. Curadora de colección: Claudia Segura.

Denver Art Museum - Colorado, Estados Unidos.
Curador: Rory Padeken.

Museum of Contemporary Art - Los Ángeles, Estados Unidos. Curadora: Anna Katz.

Argentinas

Museo de Arte Contemporáneo de Salta

Museo Provincial de Arte Franklin Rawson de San Juan

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Fundación Aldo Rubino

Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires

Agencia Córdoba Cultura

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Fundación Federico Jorge Klemm

Como todos los años el MNBA sale de compras gracias a la tradición ininterrumpida de la Asociación de comprar piezas para incrementar el acervo del Museo.

Compras

Por tercer año consecutivo, Fundación Azcuy participará de la feria mediante la adquisición e incorporación de una obra a su colección. Además, harán una visita guiada para sus clientes.

Por primera vez se suman a la feria con compras institucionales la Fundación Hito y la empresa Volf.

Sección Principal: 66 Galerías participantes 

Alejandro Faggioni (Buenos Aires)

Aninat Galería (Santiago de Chile)

Barro (Buenos Aires)

Calvaresi (Buenos Aires)

Carmen Araujo Arte (Caracas)

Centro de Edición (San Martín)

CONSTITUCIÓN (Buenos Aires)

COTT (Buenos Aires)

de Sousa Galería (Buenos Aires)

Del Infinito (Buenos Aires)

Diego Obligado Galería de Arte(Rosario)

Galería de las Misiones(José Ignacio)

Galería del Paseo(Punta del Este)

Galeria Maria Casado(Buenos Aires)

Galeria Palatina(Buenos Aires)

Galeria Sur(Montevideo)

Galeria Vermelho(São Paulo)

Galerie Jocelyn Wolff(París)

Hache(Buenos Aires)

Herlitzka & Co.(Buenos Aires)

Imaginario(Buenos Aires)

INTEMPERIE (Buenos Aires - Londres)

Jorge Mara - La Ruche(Buenos Aires)

MC galería(Buenos Aires)

Miranda Bosch(Buenos Aires)

Mite(Buenos Aires)

Moria Galeria(Buenos Aires)

NN(Buenos Aires)

Nora Fisch(Buenos Aires)

PASTO(Buenos Aires)

PIEDRAS(Buenos Aires)

Piero Atchugarry Gallery(Miami / Pueblo Garzón)

Quimera(Buenos Aires)

Remota(Salta)

Roldan Moderno(Buenos Aires)

Rolf(Buenos Aires)

Rubbers(Buenos Aires)

Ruth Benzacar Galeria de Arte(Buenos Aires)

Selvanegra Galeria(Buenos Aires)

Subsuelo(Rosario)

The White Lodge(Buenos Aires)

TOMAS REDRADO ART(Miami / José Ignacio)

Tramo(Buenos Aires)

Valerie's Factory (Buenos Aires)

Vasari(Buenos Aires)

Via Margutta(Córdoba)

W-galería(Buenos Aires

Utopía

Juan José Cambre, artista plástico, y Santiago Villanueva, artista y curador independiente, conformaron el comité curatorial de Utopía.

Galerías participantes en Utopía

El Castillo(Buenos Aires)

Espacio218(Santiago de Chile)

Fulana(Tafí Viejo)

Galería casa proyecto(Buenos Aires)

Galería Grasa(Buenos Aires)

Galeria Jamaica ATR Gallery(Rosario)

Galería Komuna(Buenos Aires)

Hipopoety(Buenos Aires)

La Mesa(Buenos Aires)

Linse(Buenos Aires)

LUOGO(Rafaela)

OHNO galería(Buenos Aires)

Pionera(Pinamar / Madrid)

Pólvora(Buenos Aires)

Relaciones Públicas(Ciudad de México)

Salón Comunal(Bogotá)

Satélite(Córdoba)

Segismundo(Guatemala)

Sorondo(Barcelona)

Notas más leídas