Nota publicada online

miércoles 12 de noviembre, 2025
¿Qué hacer o quehacer?
Propuesta semanal
Comunicaciones. Autor: Paksa, Margarita. Origen: Donación Margarita Paksa, 2007. Fecha: 1968. Período: Arte Siglo XX - XXI (1945-actualidad). Técnica: Envase impreso. Objeto: Conjunto de envases. Soporte: Cartón Medidas: 18 x 18 cm.
Comunicaciones. Autor: Paksa, Margarita. Origen: Donación Margarita Paksa, 2007. Fecha: 1968. Período: Arte Siglo XX - XXI (1945-actualidad). Técnica: Envase impreso. Objeto: Conjunto de envases. Soporte: Cartón Medidas: 18 x 18 cm.

Sobre la obra

La obra forma parte de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes

Inventario 10951
Obra No Exhibida

La obra Comunicaciones fue presentada en la exposición Experiencias 68 en el Instituto Di Tella de la ciudad de Buenos Aires. Considerada dentro del arte de los medios, género precursor del arte conceptual en los años sesenta argentinos, constaba de diferentes etapas de producción, exhibición y documentación. La primera consistió en la construcción de un ambiente de ángulos curvos, envolventes, como un útero, el Santuario del sueño, que no se exhibía al público mas, en una segunda instancia, se documentó por medio de la descripción verbal grabada en el lado 1 del disco en la colección del MNBA. El lado 2 (titulado Candente) registraba los jadeos amorosos de una pareja. La tercera etapa, también previa a la exposición, consistió en la construcción de una pista de arena en la sala del Di Tella, donde la artista y su pareja realizaron una acción que fue documentada fotográficamente: se acostaron y dejaron impresa la silueta de sus cuerpos. Por último, la exhibición al público fue una instalación que exigía la participación del visitante. Junto a la arena se colocaron en una tarima dos reproductores y sendos auriculares para que el público escuchara el disco. 

+INFO

Agendate estas actividades para el finde

Daniel Basso: "Terciopelo club"

en Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

El Museo Moderno presenta la primera exposición individual en un museo de la Argentina de Daniel Basso (Mar del Plata, 1974). Se trata de una serie de nuevos trabajos producidos especialmente para esta ocasión, que expresan los intereses recurrentes del artista marplatense: el recuerdo agridulce de la costa atlántica, la noche y su alegría vacua, la belleza cotidiana del diseño comercial. 

+INFO

Víctor Florido: "Interiores"

en Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

El Museo Moderno presenta una exhibición individual del gran pintor Víctor Florido (Buenos Aires, 1976). En esta selección de obras, que recorre más de una década de producción, Florido compone ambientes que introducen a los espectadores en una atmósfera sensible, donde todo lo que existe es parte de una realidad interior. Para Florido, la pintura es un ejercicio de introspección.

+INFO

Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa: "Artistas y arquitectos"

en Centro Cultural Recoleta

Centro Cultural Recoleta (CCR) celebra sus 45 años de historia con la inauguración de la exposición Artistas y Arquitectos. Bedel, Benedit y Testa en el Recoleta, curada por Cecilia Rabossi, en las salas 7, 8 y 9 del Centro Cultural. La exhibición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos General Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC.

+INFO

Políticas del sabor

en Centro Cultural Recoleta

El Centro Cultural Recoleta (CCR) presenta en Cronopios, su sala principal, la muestra colectiva “Políticas del sabor”, curada por Larisa Zmud, proponiendo una exploración por el universo de la cocina como territorio político y poético donde arte, feminismos y prácticas comunitarias se entrelazan para imaginar modos de vida sostenibles. La muestra se expande abordando el mundo de la cocina con una propuesta artística que cruza arte contemporáneo –a partir de experiencias colectivas y obras de artistas de distintas épocas- y cocinas comunitarias como prácticas de imaginación y resistencia invitando al visitante a asomarse al acto de cocinar como una forma de pensar, cuidar y transformar lo común.

+INFO

Adrián Unger: "Conciliación"

en MUSEOCAMPO Cañuelas

En el marco de su participación en las residencias artísticas de Museo Campo, Adrián Unger descubrió un pequeño tronco negro, quemado, que por su posición parecía levitar. Este hallazgo fue el disparador de la obra Conciliación, una propuesta en la que Unger conjuga su formación como ingeniero de proyectos aeroespaciales y su aguda sensibilidad artística.

+INFO

Ángeles Jacoby: "Todo aquello que hemos construido"

en FUNDACIÓN CAZADORES

Se presenta Todo aquello que hemos construido, de Ángeles Jacoby con la tutoría de Gabriel Baggio, último proyecto en residencia del Programa Impulso Cazadores. Entre telas, estructuras en construcción y gestos minuciosos que se repiten una y otra vez, Ángeles Jacobi presenta una instalación performática que indaga en la fragilidad de las formas que habitamos y en la poética de la transformación y el desarme.

+INFO

Nuestras recomendadas de la semana:

Sara Stewart Brown,: "Fin de Fiesta"

en Barrakesh

Barrakesh presenta la muestra “Fin de Fiesta”, un solo show de la artista Sara Stewart Brown, con curaduría de Dafne Cejas. En palabras de la curadora, “Fin de Fiesta” marca una transformación en la obra de Stewart Brown. Las composiciones, antes vibrantes y eufóricas, ahora se envuelven en una melancolía post festiva: fragmentos de papelitos de colores, materiales metálicos y billetes que alguna vez brillaron en la celebración, reposan ahora en un estado de quietud reflexiva.

+INFO

Siguen:

Colección permanente: "Nuevo guion arte argentino"

en Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat

Esta propuesta incluye obras de las colecciones privadas de los nietos y continuadores del legado de la Sra. Amalia Lacroze de FortabatBárbara Bengolea, Amalia Amoedo y los hijos de Alejandro Bengolea—. Más de 150 obras se despliegan con una novedosa propuesta espacial en el primer y segundo subsuelo del edificio, organizadas en núcleos conceptuales: Acción de Arte, Telas americanas, Espectro y tormenta, Pampa gringa, Pueblo y nostalgia, Visiones, Mitos, Arlequín – La isla, Milagro, Invasiones y Sobre el goce. Líneas de reflexión que combinan abordajes temáticos, formales y materiales, poniendo de manifiesto las múltiples direcciones del arte argentino.

+INFO

María Marta Pichel presenta "Punto de Mira"

en la Sala 13 del Centro Cultural Recoleta

Esta sorprendente exposición está integrada por una serie de obras en las que el círculo, figura recurrente en la producción de la artista, se convierte en objetivo, diana, contención. A partir de esa figura geométrica, la artista propone un cruce entre su obra y el universo del tiro con arco y flecha. Ambas disciplinas -el arte geométrico y la arquería- comparten una ética del gesto preciso: concentración, tensión, inmovilidad y deseo.

+INFO

Irene Lasivita: "El espíritu del valle nunca muere"

en Biga Art Gallery

El trabajo de Irene Lasivita explora los vínculos entre naturaleza, sociedad, cultura y tecnología en materiales y soportes diversos que van de la pintura a los videojuegos, del muralismo a la realidad virtual. Sus coloridos universos, poblados por seres ambiguos – entre mágicos y misteriosos, humanos y animales – nos invitan a reflexionar sobre la continuidad de las formas de vida, al interior de un ecosistema que reniega de las oposiciones y diferencias entre las especies.

+INFO

Últimos días para visitar: 

Jorge Bonino: "Espiritu Bonino"

en Casa de la Provincia de Córdoba

Exposición que pone en diálogo el acervo y archivo del legendario artista cordobés Jorge Bonino con producciones de sus amigos contemporáneos y con artistas de la actualidad que sostienen en sus obras algo de ese espíritu. Con una estética colorida y amable para todos los públicos ponemos en relevancia el humor absurdo, la ternura y la multiplicidad de prácticas de un artista inclasificable y a la vez representativo de una vanguardia de los años 60/70 que expande su producción de Córdoba a Buenos aires y finalmente al mundo.

+INFO

Biga Art Gallery en Tucumán

Beatriz Moreiro: "Tierra Mutante"

en Centro Cultural Rouges

Biga Art Gallery presenta Tierra Mutante, muestra individual de la artista Beatriz Moreiro, con curaduría de Rodrigo Alonso. La producción de Beatriz Moreiro se diversifica en otras expresiones, como el dibujo mono y acromático, en construcción de objetos de gran tamaño en acero inoxidable, como las caraguatas. Realiza intervenciones en contextos naturales que la artista visita e investiga para recolectar y seleccionar vestigios del medio ambiente y de su propia historia. 

+INFO

TODAS LAS AGENDAS AQUÍ

Convocatorias: 

Premio Witcomb de las artes visuales. 1era edición

Se lanza el Premio Witcomb de las artes visuales, con importantes premios y un jurado de jerarquía. La convocatoria, en busca de nuevos talentos, abre el 1ro de Octubre. Habrá USD 21.000 en premios. Los seleccionados integrarán una muestra en la Casa del Bicentenario y las obras ganadoras formarán parte de la Colección Witcomb. Witcomb, la galería de arte más antigua del país, fundada en 1868, anuncia el lanzamiento del Premio Witcomb de las artes visuales, en el que podrán participar artistas de todo el país entre el 1ro. de octubre y el 31 de diciembre de 2025, contando con importantes premios y un jurado de jerarquía para la elección de los ganadores, quienes integrarán una muestra conjunta en la Casa del Bicentenario en marzo de 2026.   

Hasta el 31 de diciembre

+INFO

Argentina Performance Art (APA)

Argentina Performance Art (APA), la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo y la investigación teórica sobre Performance Art en Argentina y Latinoamérica lanza las nuevas Open Calls 2025-2026 para formar parte de APA.

Hasta el 30 de noviembre

+INFO

Bienal Internacional de Escultura

El Gobierno del Chaco y la Fundación Urunday, constituidos en Comité Organizador, llevarán a cabo la Bienal Internacional de Escultura 2026. Este acontecimiento cultural se realizará del 17 al 26 de julio de 2026 en la ciudad de Resistencia, Chaco, República Argentina.

Hasta el 30 de noviembre

+INFO

Concurso global de fotografía y cine Sony. Edición 2026

Sony abre las inscripciones para la edición 2026 de sus concursos globales de fotografía y cine. La compañía abrió la convocatoria a dos destacados certámenes internacionales: los Sony World Photography Awards y los Sony Future Filmmaker Awards. La inscripción es libre y gratuita, y está dirigida tanto a talentos consagrados como a nuevos creadores de todo el mundo. Los premios incluyen desde equipos de imagen digital de Sony hasta USD 25.000.

Hasta diciembre

+INFO

TODAS LAS CONVOCATORIAS AQUÍ

Notas más leídas