Colección permanente
Nuevo guion arte argentino
06/11/2025 - 06/01/2026

Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat

Olga Cossettini 141

CABA

Colección permanente

Hace diecisiete años, la Colección AMALITA abrió sus puertas al público, generando gran expectativa en el ámbito de la cultura. Se inauguró un edificio construido para albergar obras de arte, en uno de los barrios más nuevos de la ciudad, con una de las colecciones más prestigiosas del país. A lo largo de este tiempo, la Colección se ha consolidado como un referente del arte argentino, gracias a su acervo y a un sólido programa de exhibiciones temporarias que recuperaron artistas, revisaron momentos clave del arte de los 90 y dieron visibilidad a figuras olvidadas. La continuidad del Premio Fortabat reafirmó ese compromiso con las nuevas generaciones de creadores. El acervo se presentó de distintas maneras, desde su muestra inaugural —que exhibía más de 250 obras de la Sra. Amalia Lacroze de Fortabat—, pasando por el guion de 2012 a cargo de Ángel Navarro, cuando se reordenó el edificio para albergar las exhibiciones temporarias, hasta la última puesta por el décimo aniversario, curada por Marcelo Pacheco. Hoy se presenta un nuevo guion con las obras de arte argentino del acervo. Para este recorrido nacional se invitó a dos curadores que, trabajando en conjunto, proponen una lectura dialogada de la colección: Roberto Amigo y Leandro Martínez Depietri. Esta propuesta incluye obras de las colecciones privadas de los nietos y continuadores del legado de la Sra. Amalia Lacroze de Fortabat —Bárbara Bengolea, Amalia Amoedo y los hijos de Alejandro Bengolea—. Más de 150 obras se despliegan con una novedosa propuesta espacial en el primer y segundo subsuelo del edificio, organizadas en núcleos conceptuales: Acción de Arte, Telas americanas, Espectro y tormenta, Pampa gringa, Pueblo y nostalgia, Visiones, Mitos, Arlequín – La isla, Milagro, Invasiones y Sobre el goce. Líneas de reflexión que combinan abordajes temáticos, formales y materiales, poniendo de manifiesto las múltiples direcciones del arte argentino.

Aproximaciones 

El estudio del patrimonio de la Colección Amalita ha permitido señalar algunas líneas que permiten indagar sobre los criterios de adquisiciones y los discursos históricos y estéticos - sostenidos desde el gusto personal de la coleccionista- que la conformaron. El desarrollo de este nuevo guion ha partido de esta primera comprensión, pero también del análisis del uso de los espacios por los públicos visitantes, de la propia historicidad de las piezas conservadas y de la mirada contemporánea que las interpela.
La incorporación de obras de las colecciones formadas por Bárbara Bengolea, Amalia Amoedo, más una selección de la colección Bengolea -cuyo núcleo principal se conserva en sala autónoma- permite potenciar el guion principal, sin perder nunca las identidades de estas. Al no proponer un recorrido cronológico, fue necesario encontrar las obras que desplieguen una temporalidad y materialidad diversas que permitan acentuar la mirada contemporánea de la colección histórica y desarrollar la larga historicidad de las contemporáneas en nuestro proceso cultural. El objetivo principal fue desarrollar un guion contemporáneo en términos museales que permita el disfrute estético y la reflexión sobre el arte argentino como formación cultural con características singulares. A esto se ha sumado la Colección Bengolea que amplia los criterios de la colección fundacional hacia la potente noción de legado y tradición de coleccionismo familiar para pensar la identidad de la Colección Amalita como institución argentina. Entendiendo los dos términos, legado y tradición, como acciones dinámicas que se entrelazan en el origen del coleccionismo argentino desde sus orígenes en una relación entre el deseo privado con la voluntad pública del arte como herramienta educativa. Esta noción se transforma en una base conceptual en el guion para desarrollar una mirada contemporánea que convoque a nuevos públicos desde una colección situada.

Roberto Amigo y Leandro Martínez Depietri

La muestra podrá visitarse desde el 6 de noviembre en Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, Olga Cossettini 141, CABA

Horarios de visita: de jueves a domingos de 12.00 a 20.00 hs.

Ingreso hasta media hora antes del cierre.
Valor de la entrada:
6000. Tarifa reducida de $3000 para
menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes.
3000 y acceso gratuito para menores
de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes con acreditación.