Premio Witcomb de las artes visuales. 1era edición
Convocatoria abierta
01/10/2025 - 31/12/2025
Premio Witcomb de las artes visuales. 1era edición

Se lanza el Premio Witcomb de las artes visuales, con importantes premios y un jurado de jerarquía

La convocatoria, en busca de nuevos talentos, abre el 1ro de Octubre. Habrá USD 21.000 en premios. Los seleccionados integrarán una muestra en la Casa del Bicentenario y las obras ganadoras formarán parte de la Colección Witcomb.  

Witcomb, la galería de arte más antigua del país, fundada en 1868, anuncia el lanzamiento del Premio Witcomb de las artes visuales, en el que podrán participar artistas de todo el país entre el 1ro. de octubre y el 31 de diciembre de 2025, contando con importantes premios y un jurado de jerarquía para la elección de los ganadores, quienes integrarán una muestra conjunta en la Casa del Bicentenario en marzo de 2026.   

La iniciativa tiene como objetivo apoyar la práctica artística a nivel federal y descubrir nuevos talentos que puedan seguir los pasos de algunos de los más grandes exponentes locales, como Antonio Berni o Benito Quinquela Martín, quienes realizaron sus primeras muestras en Galerías Witcomb

El primer premio consta de US12.000, mientras que el segundo percibirá US6.000 y el tercero US3.000. El jurado, a su vez, podrá entregar otras menciones y se darán diplomas a los ganadores, mientras que las obras premiadas serán incorporadas a la Colección Witcomb, que alberga a los más grandes artistas de nuestro país y del exterior. 
El jurado estará integrado por 5 prestigiosos representantes del ambiente artístico: María José Herrera, Laura Casanovas, Andrés Duprat, Julio Sanchez Baroni y Rodrigo Alonso. 
La producción del premio está a cargo de Betbeder- Consultora y Productora de arte, dirigida por Rubén Betbeder, ex director del Museo de la Cárcova.
Convocatoria y bases  

La convocatoria estará abierta, como se mencionó, entre el 1ro de octubre y el 31 de diciembre de este año. Quienes deseen participar deberán postularse en la página web de la Galería AQUÍ, con la documentación requerida en dicho sitio y  de acuerdo al detalle de bases y condiciones que aparecen allí.

Cada postulante deberá informar nombre de la obra, nombre y apellido del autor/a, dirección, teléfono, email y currículum, entre otros datos.  

El jurado se reunirá la primera quincena de febrero 2026 para seleccionar a las obras que formarán parte de la muestra, cuyo listado se informará a través del sitio Web de la Galería, Instagram y facebook. , que con su conocimiento en el mundo del arte acompaña en este emprendimiento.

Exposición y premios en Casa del Bicentenario

La muestra con las obras seleccionadas se inaugurará el 19 de marzo de 2026 en la Casa del Bicentenario, fecha en la que se realizará, también, el anuncio y entrega de premios a las 3 ganadoras.     

La exposición podrá ser visitada, en forma libre y gratuita, durante dos meses (finalizará el 17 de mayo) en el 1er piso de dicho edificio histórico perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Nación. 

El objetivo de este flamante premio es mantener vivo y darle continuidad al legado de la galería más antigua del país. Fue allí donde Pablo Picasso realizó, en 1901, su primera muestra en nuestro continente. Donde Quinquela Martin hizo su primera exposición individual, en 1918. También Antonio Berni, con apenas 17 años, expuso por primera vez en Galerías Witcomb.

Otros grandes artistas tuvieron allí exposiciones emblemáticas, tales como Raul Soldi, Carlos Alonso y Antonio Pujía, entre muchos otros. O mujeres de la talla de Lola Frexas, Raquel Forner y Lía Gismondi, por citar algunas. 

"Así como todos estos artistas comenzaron su trayectoria en Galerías Witcomb, en muchos casos realizando sus primeras muestras para poder viajar y seguir su carrera con lo recaudado, buscamos los nuevos talentos que inauguren nuevas estéticas y sigan engalanando la historia del arte argentino", señaló Jorge Calvo, titular de Galerías Witcomb

Acerca de Witcomb
Galerías Witcomb comenzó siendo un taller fotográfico fundado en 1868 por Alejandro Witcomb, quien retrató la vida de Buenos Aires desde todas las miradas, llegando a ser el taller más tradicional de nuestro país. La demanda de espacios donde exhibir obras de arte hizo que se realizaran, en 1896, las primeras exposiciones. Varios de los artistas más consagrados de la Argentina, como Quinquela Martín, Antonio Berni, Martín Malharro Santiago Cogorno, Leopoldo Presas, Molina Campos, Raquel Forner, Raul Russo, Carlos Alonso, Vito Campanella, entre muchos otros,  realizaron allí sus primeras exposiciones. En 1971, luego de más de 1900 muestras, Witcomb cerró sus puertas, y en 2010 Jorge Calvo tomó el legado de Alejandro Witcomb de difundir el arte argentino, a través de los artistas consagrados y las jóvenes promesas. 
TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ