Nota publicada online

miércoles 29 de octubre, 2025
¿Qué hacer o quehacer?
Propuesta semanal
Objeto fantasmal. Escultura objeto, Autor: Paparella, Aldo (Italia, Minturno, 1920 - Argentina, Buenos Aires, 1977). Fecha: ca. 1971-1973. Período: Arte Siglo XX - XXI (1945-actualidad).  Escuela: Argentina S.XX. Técnica: Madera, cartón corrugado, yeso  Objeto:     Instalación Estilo: abstracción. Género:     matérico Medidas:     133 x 48 cm. Vitrina: 237 x 79,5 x 5 cm.
Objeto fantasmal. Escultura objeto, Autor: Paparella, Aldo (Italia, Minturno, 1920 - Argentina, Buenos Aires, 1977). Fecha: ca. 1971-1973. Período: Arte Siglo XX - XXI (1945-actualidad). Escuela: Argentina S.XX. Técnica: Madera, cartón corrugado, yeso Objeto: Instalación Estilo: abstracción. Género: matérico Medidas: 133 x 48 cm. Vitrina: 237 x 79,5 x 5 cm.

Sobre la obra

Obra Maestra
Inventario 310
Obra No Exhibida

La obra forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes

Aldo Paparella se radicó en la Argentina en 1950, luego de permanecer tres años como prisionero de guerra en Francia tras combatir con el ejército italiano en la campaña de África durante la Segunda Guerra. Plenamente inserto en el medio local realizó tallas directas abstractas en piedra y madera, luego trabajó con hierro y chapa de aluminio, batida y golpeada, de manera agresiva acorde con el informalismo. Consciente de la renovación de los lenguajes elaboró el problema del objeto –por ejemplo en las series Muebles inútiles, Artefactos, Vitrinas− aunque regresó al concepto de la escultura de bulto.
El aspecto central de la obra de Paparella es la raíz en la mediterraneidad, sin duda en Objeto fantasmal –probablemente expuesta en la galería Van Riel en 1972– este punto se encuentra claramente manifiesto. El artista cubre con yeso una estructura de madera, cartón corrugado y tela. La apariencia de columna partida, una imagen de la ruina clásica, se subvierte en que esta se presenta atada con sogas –que el yeso también ha cubierto–, afirmando la fragilidad de la materia pero también constituyéndose en fardo. 

+INFO

Agendate estas actividades para el finde

María Martha Pichel: "Punto de mira"

en Centro Cultural Recoleta

Esta exposición está integrada por una serie de obras en las que el círculo, figura recurrente en la producción de la artista, se convierte en objetivo, diana, contención. A partir de esa figura geométrica, la artista propone un cruce entre su obra y el universo del tiro con arco y flecha. Ambas disciplinas -el arte geométrico y la arquería- comparten una ética del gesto preciso: concentración, tensión, inmovilidad y deseo.

+INFO

Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa: "Artistas y arquitectos"

en Centro Cultural Recoleta

Centro Cultural Recoleta (CCR) celebra sus 45 años de historia con la inauguración de la exposición Artistas y Arquitectos. Bedel, Benedit y Testa en el Recoleta, curada por Cecilia Rabossi, en las salas 7, 8 y 9 del Centro Cultural. La exhibición se centra en el proyecto arquitectónico de remodelación y reciclaje del asilo de ancianos General Viamonte por parte de los artistas y arquitectos Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa, llevado a cabo entre los años 1979 y 1983, así como en su producción artística realizada en dichas décadas, ya sea de forma individual o como integrantes del Grupo de los Trece, conocido posteriormente como grupo CAyC.

+INFO

María Daud, Agustín Míguez, Inés Tillous: "Lo que arrastra la corriente"

en Centro Cultural Recoleta

Inaugura la muestra “Lo que arrastra la corriente” en la sala 4 del Centro Cultural Recoleta (CCR). La exhibición reúne obras de las artistas María Daud, Agustín MíguezInés Tillous, integrantes de HÍBRIDA Laboratorio, espacio de experimentación y debate sobre proyectos (in)disciplinarios activo desde 2019. Desde la curaduría, la creación y la enseñanza, HIBRIDA promueve la interrelación de prácticas para generar diálogos que desafíen nuestra manera de percibir y transformen nuestra forma de estar en el mundo.

+INFO

Jazmín Kullock, Porkeria Mala: "Ombligo"

en Centro Cultural Recoleta

Inaugura la muestra titulada Ombligo con obras de Jazmín Kullock y Porkeria Mala, curada por Nicolás Cuello, en la sala 10 del Centro Cultural Recoleta (CCR). Seleccionada en el marco de la Convocatoria para artistas y proyectos curatoriales 2025 del Recoleta, la muestra expone un conjunto de pinturas de gran formato y una extensa serie de esculturas blandas explorando a través del género del autorretrato, la dimensión social de lo íntimo, la conflictividad afectiva del reconocimiento mutuo y la sinceridad del reflejo grotesco.

+INFO

Juan Dolhare: "Aeroclub"

en Museo Marco La Boca

Museo de Arte Contemporáneo de La Boca(MARCO) y la Fundación Tres Pinos, presentan la exhibición Aeroclub del artista Juan Dolhare, con curaduría de Florencia Qualina. El cielo está despejado, es pleno invierno y el sol alumbra como aburrido. Sobre una porción de superficie cuantificable, rectangular, de cierta zona semirural de la llanura pampeana transcurre un partido de futbol infantil. En los márgenes de la cancha dos padres observan con atención intermitente el desarrollo del juego. MC y JD conversan sin mirarse, siguen el recorrido de la pelota que va de un lado al otro, se empantana en el medio, sale por un costado y la traen de vuelta. La caprichosa esfera se resiste a entrar en alguno de los arcos. 

+INFO

Nuestras recomendadas de la semana:

Inauguran:

Marcos López: "Marcos López. Fotografías 1975 – 2025"

en Fundación Larivière

Fundación Larivière presenta la primera muestra antológica de Marcos López la primera gran muestra antológica dedicada al célebre fotógrafo argentino. Con curaduría de Valeria González, la exposición reúne más de 200 obras que atraviesan cinco décadas de creación, desde sus inicios en Santa Fe hasta un conjunto de medio centenar de imágenes de los últimos cinco años, nunca antes exhibidas. La muestra, que incluye medio centenar de fotos pertenecientes al acervo de la Fundación, traza un recorrido completo por la obra de López. Incluye sus viajes por el mundo, contundentes retratos, puestas en escena de impronta pop, fotografías intervenidas, y piezas que dejaron huella en el imaginario colectivo. Se trata de un corpus de obra que evidencia la diversidad y potencia de su mirada sobre la identidad latinoamericana.

+INFO

Diana Dreyfus: "Partituras de tiempos inciertos"

en VAN RIEL

Desde el año 2009 en adelante, Diana Dreyfus viene desarrollando la elaboración sistemática de un verdadero pensamiento picto-gráfico, con todo lo ortodoxo que pueda implicar ese encuadre, y a la vez con las variaciones, extensiones y hallazgos que se esperan de todo aquel artista que, como ella, se autoimpone la necesidad u obligación, de interrogar, de examinar y, en última instancia, de poner en cuestión justamente todo eso que conforma su identidad autoral.

+INFO

Mauro Valente: "Entre lo terrenal y lo eterno"

en Subsuelo 890

Espacio Subsuelo 890 presenta "Entre lo terrenal y lo eterno", muestra de Mauro Valente. Tanto el título de la muestra, como la obra de Valente, hablan de Diego Maradona. Es su cumpleaños. Lo celebramos ? Acaso si es eterno ? Recordamos, celebramos el cumpleaños. 
Su vida. Con luces y sombras. Pero siempre bajo la mirada de nosotros, quienes  nos apropiamos de su vida, en vida y también mas allá de la muerte.

+INFO

Cristina Portela: "Hay un azul que sabe rezar"

en Ungallery

Como dice Sergio Bazán: “La idea de Cris Portela de pintar un movimiento sin retorno, donde un mundo está en plena alteración, es tocar las luces del cielo y la tierra”. Ella avanza entonces, sobre ese territorio desconocido con un único conocimiento fáctico: el misterio detrás de la creación, jamás se quitará el velo en su totalidad. Su obra se despliega cual memento mori y sigue indagando con motivación renovada aun cuando el final es sabido y, justamente, porque es sabido, contra todo pronóstico, incita al desafío de alcanzar la utopía.

+INFO

Siguen:

Adriana Lestido: "Confines de la Antártida al ártico"

en ROLF ART

Rolf Art presenta la exposición CONFINES: De la Antártida al Ártico, un solo show sin precedentes de Adriana Lestido (b. 1955, Argentina) —figura emblemática de la fotografía argentina— que presenta las fotografías de su ópera prima Errante: La conquista del hogar (2019-2020), -–su primer proyecto cinematográfico-–  en diálogo con una cuidadosa selección de fotografías de la celebrada serie Antártida (2012).

+INFO

Panorama Federal

Biga Art Gallery en Tucumán

Beatriz Moreiro: "Tierra Mutante"

en Centro Cultural Rouges

Biga Art Gallery presenta Tierra Mutante, muestra individual de la artista Beatriz Moreiro, con curaduría de Rodrigo Alonso. La producción de Beatriz Moreirose diversifica en otras expresiones, como el dibujo mono y acromático, en construcción de objetos de gran tamaño en acero inoxidable, como las caraguatas. Realiza intervenciones en contextos naturales que la artista visita e investiga para recolectar y seleccionar vestigios del medio ambiente y de su propia historia. 

+INFO

Convocatorias: 

Premio Witcomb de las artes visuales. 1era edición

Se lanza el Premio Witcomb de las artes visuales, con importantes premios y un jurado de jerarquía. La convocatoria, en busca de nuevos talentos, abre el 1ro de Octubre. Habrá USD 21.000 en premios. Los seleccionados integrarán una muestra en la Casa del Bicentenario y las obras ganadoras formarán parte de la Colección Witcomb. Witcomb, la galería de arte más antigua del país, fundada en 1868, anuncia el lanzamiento del Premio Witcomb de las artes visuales, en el que podrán participar artistas de todo el país entre el 1ro. de octubre y el 31 de diciembre de 2025, contando con importantes premios y un jurado de jerarquía para la elección de los ganadores, quienes integrarán una muestra conjunta en la Casa del Bicentenario en marzo de 2026.   

Hasta el 31 de diciembre

+INFO

Argentina Performance Art (APA)

Argentina Performance Art (APA), la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo y la investigación teórica sobre Performance Art en Argentina y Latinoamérica lanza las nuevas Open Calls 2025-2026 para formar parte de APA.

Hasta el 30 de noviembre

+INFO

El Fondo Nacional de las Artes presenta el concurso de valoración patrimonial de cementerios, templos y lugares sagrados 2025

El Fondo Nacional de las Artes (FNA) anuncia la apertura del Concurso de Valoración Patrimonial de Cementerios, Templos y Lugares Sagrados 2025, una iniciativa dirigida a investigadores, museólogos, historiadores, conservadores, arquitectos, gestores culturales y estudiantes. Además, pueden participar colectivos especializados en alguna de las disciplinas mencionadas.

Hasta el 04 de noviembre

+INFO

Bienal Internacional de Escultura

El Gobierno del Chaco y la Fundación Urunday, constituidos en Comité Organizador, llevarán a cabo la Bienal Internacional de Escultura 2026. Este acontecimiento cultural se realizará del17 al 26 de julio de 2026 en la ciudad de Resistencia, Chaco, República Argentina.

Hasta el 30 de noviembre

+INFO

Concurso global de fotografía y cine Sony. Edición 2026

Sony abre las inscripciones para la edición 2026 de sus concursos globales de fotografía y cine. La compañía abrió la convocatoria a dos destacados certámenes internacionales: los Sony World Photography Awards y los Sony Future Filmmaker Awards. La inscripción es libre y gratuita, y está dirigida tanto a talentos consagrados como a nuevos creadores de todo el mundo. Los premios incluyen desde equipos de imagen digital de Sony hasta USD 25.000.

Hasta diciembre

+INFO

TODAS LAS CONVOCATORIAS AQUÍ

Notas más leídas