María Daud, Agustín Míguez, Inés Tillous
Lo que arrastra la corriente
30/10/2025 - 30/03/2026
CCR | Centro Cultural Recoleta
Junín 1930
María Daud, Agustín Míguez, Inés Tillous

Inaugura la muestra “Lo que arrastra la corriente” en la sala 4 del Centro Cultural Recoleta (CCR). La exhibición reúne obras de las artistas María Daud, Agustín Míguez e Inés Tillous, integrantes de HÍBRIDA Laboratorio, espacio de experimentación y debate sobre proyectos (in)disciplinarios activo desde 2019. Desde la curaduría, la creación y la enseñanza, HIBRIDA promueve la interrelación de prácticas para generar diálogos que desafíen nuestra manera de percibir y transformen nuestra forma de estar en el mundo.

La exhibición en el Recoleta toma como eje el agua y los ríos, entendidos como espacio público, derecho humano y territorio afectivo. En la sala se encuentran diferentes acercamientos a tres cuencas importantes de Argentina. 
María Daud trabaja desde la memoria familiar y presenta un video y foto performances realizadas en el río Dulce en Santiago del Estero; Agustín Míguez exhibe un video animación 3D y un mural sobre el Litoral santafesino creando su propio mito sobre la transformación de esa zona, e Inés Tillous muestra un video, piezas gráficas y una serie de pinturas del río Choncancharava en Córdoba, transformado por el modelo agroexportador. 
“¿Qué arrastra la corriente?”, se preguntan las curadoras.  “¿Cuántas cosas se guardan en los sedimentos? Un río es muchas cosas: reúne memorias, afectos e imaginarios, pero también reclamos. Su cauce puede ser límite, territorio común, espacio ecosocial, cuerpo biológico o sujeto de derecho. El río es sequía e inundación. Sus corrientes, pozos y meandros imprimen una identidad particular en quienes lo habitan. En esta exposición confluyen las diversas relaciones que tres artistas argentinos construyeron con los ríos de sus territorios. Cuencas que, con el tiempo, han sido modificadas por la acción humana y hoy se encuentran amenazadas por una lógica que entiende el agua únicamente como recurso. Los trabajos de María Daud, Agustín Míguez e Inés Tillous proponen tres modos de vincularse con los ríos. Evocando el mito y la metamorfosis de las mariposas, Míguez utiliza la animación 3D para darle un carácter mágico al litoral; su video se expande en la pared a través del dibujo, reforzando la idea de mito y fantasía. Daud establece una relación afectiva con el río que la vio crecer: en sus obras, su cuerpo y el de sus hijas encarnan el flujo generacional constante. Tillous, por su parte, construye un vínculo político-afectivo en el que el río aparece como sujeto político, modificado en nombre del extractivismo. Vadeando la mirada colonial que redujo nuestras cuencas a desecho, extracción o frontera, estas obras nos recuerdan la urgencia de escuchar a los ríos y de reconocer su importancia simbólica, cultural, política y ecológica”, agregan Mercedes Lozano y Violeta González Santos.
La muestra se podrá visitar a partir del 30 de octubre, a las 18h, hasta en 30 de marzo de 2026 en el Centro Cultural Recoleta, (Junín 1930, CABA). 

Horarios de visita: martes a viernes de 12 a 21h, sábados, domingos y feriados de 11 a 21h

Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos

Ubicación

CCR | Centro Cultural Recoleta
Junín 1930