Nota publicada online

martes 29 de julio, 2025
¿Qué hacer o quehacer?
Propuesta semanal
Mondongo  Enrique Fogwill, 2006  Hilos de algodón  150 x 150 cm  Colección Museo Nacional de Bellas Artes
Mondongo Enrique Fogwill, 2006 Hilos de algodón 150 x 150 cm Colección Museo Nacional de Bellas Artes

Sobre la obra

La obra esta exhibida en la muestra "Museo secreto. De la reserva a la sala"

+INFO

¡Agendate estas actividades !

No te pierdas de esta inauguración en el Museo Sarmiento

Viviana Rodríguez: "La persistente fuerza de lo atesorado"

en Museo Histórico Sarmiento

Inaugurando la primer sala de arte contemporáneo del Museo Histórico Sarmiento, Viviana Rodríguez presenta una exhibición especial homenajeando no sólo a la figura del gran maestro Domingo Faustino Sarmiento, referente indiscutible de la educación argentina, sino su ilusión y sus recuerdos de la escolaridad primaria en la escuela 45 Manuel Belgrano, en el barrio de Gerli, Avellaneda, donde nació, se crió y se formó. "La persistente fuerza de lo atesorado" de Viviana Rodríguez, Será un Momento Histórico para el Museo Sarmiento y para la artista Viviana Rodríguez. Corte de cinta oficial por inauguración en la Sala Liceda.

Inauguración: 

31 de julio a las 18h30

+INFO

Elisa O’Farrell: "Dormir Sobre Un Volcán"

en Museo MARCO La Boca

El Museo de Arte Contemporáneo de La Boca (MARCO) y Fundación Tres Pinos, presentan Dormir Sobre Un Volcán, exhibición de la artista Elisa O’Farrell con curaduría de Marcos Krämer. Escribe el curador sobre la muestra: “... Elisa O’Farrell se despoja de su realismo habitual y hace alucinar a sus pinturas con detalles escalofriantes para intentar arañar ese momento indescriptible e inenarrable de la noche. En un momento del mundo en que la realidad parece un delirio de espanto del que no podemos despertar pero frente al cual tampoco podemos cerrar los ojos, me animo a creer que con estas obras la artista inaugura un hiper-sub-realismo que usa las herramientas más palpables de la fantasía, sin perderse en ensoñaciones livianas, para evidenciar la pesadilla mundial a la que estamos arrojados.”

+INFO

Agustín Sirai: "Un acto de transformación y otras escenas de viaje"

en Arthaus

Se propone una reflexión acerca de las barreras visibles e invisibles que delimitan nuestra percepción: muros, pantallas, marcos, horizontes fragmentados que contienen y, al mismo tiempo, invitan a imaginar lo que queda más allá. En este diálogo entre lo material y lo simbólico, las pinturas se convierten en escenarios de pausa, tránsito y transformación, donde los elementos cotidianos se resignifican y lo banal encuentra un eco poético.

+INFO

Nuestras recomendadas de la semana:

Siguen:

Juan José Cambre: "Anexo ochentas"

en Cosmocosa

Cosmocosa presenta la muestra "ANEXO OCHENTAS" del artista Juan José Cambre. Una selección de obras realizadas alrededor del año 1988, donde Cambre afirma su paso de la figuración a la abstracción a través de paisajes "a rayas". Puede considerarse ésta su última serie de los años 80, un momento bisagra en su producción, que luego dará paso a su serie de vasijas en 1990. Las obras fueron exhibidas por primera vez en la Galería Jacques Martinez en 1988. En aquella muestra de 1988, se exhibieron como preámbulo dos obras previas con sus retratos y figuras. En Cosmocosa, se exhibe también, el imponente Autorretrato de 1985, que abre el libro antológico de Cambre editado por Galería Vasari

+INFO

Últimos días para visitar:

Liliana Fleurquin, María Martha Pichel: "Enlaces"

en Cassa Lepage

En un espacio donde distintas líneas de trabajo convergen, dos artistas que se descubren en la utilización de procesos similares plasman sus ideas en diversas dimensiones y estructuras, estableciendo un diálogo visual centrado en la geometría y el color. El Pasaje Belgrano, un conjunto de edificios con un pasaje peatonal interno, ha sido un punto focal de encuentros culturales y actividades artísticas desde el 1800. Los cimientos que fueron testigos de los inicios de la cinematografía nacional, actualmente transformados en Cassa Lepage Art Hotel, tras la adquisición de la propiedad por parte de la familia Cassará. Comprometidos con ese legado, exhiben los importantes hallazgos arqueológicos descubiertos durante la puesta en valor del edificio. Gracias a estos esfuerzos, Cassa Lepage Art Hotel no solo ofrece alojamiento, sino también una experiencia cultural única que permite a los visitantes conectarse con la historia de Buenos Aires y proponen “un espacio de reflexión entre pasado y presente, entre ciudad y producción, entre belleza y cicatriz, entre soporte y obra”, que hoy aloja la exhibición Enlaces de Liliana Fleurquin María Martha Pichel

Hasta el 31 de julio

+INFO

Alan Quevedo, Marcelo Babini, Lara Ponsone, Guillermo Mena, Alejandra Barrotto: "La mismidad del río"

en Casa de la provincia de Córdoba

Intentar ser uno mismo, mantener una identidad propia a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios. Es el mismo rio y no lo es ¿soy el mismo rio que fui ayer? Pero sé que estuve en este suelo. Este sitio íntimo y simbólico, en el que todos intentamos hacer lo que podemos con lo que nos tocó y en el lugar en el que hemos habitado. Desde lo sagrado, en papeles húmedos, o bajo la tormenta. En el resplandor luminoso y en lo profundo de la intimidad del cielo. Hay una melancolía en intentar no extrañarnos de lo que fuimos, hay tensión ante la seducción de dejarnos arrastrar hacia lo que podríamos convertirnos. En esa pausa, estamos todos sumergidos con los pies en las aguas de este rio, bajo y tranquilo. Que no nos lleva de quienes somos. Absortos siempre en la certeza de seguir siendo los mismos a pesar de transformarnos, pero conservando nuestra esencia.

Hasta el 01 de agosto

+INFO

Para ir agendando:

Luisa González: Postales de una espía

en Espacio Bresson

Las obras de Luisa González son vibrantes y narrativas, celebran Buenos Aires a través de collages, pinturas y objetos que exploran su arquitectura y sus transeúntes. Como una espía en su propia ciudad, captura imágenes con su celular o Google Maps, transformando la urbe en un territorio de encuentros y conexiones. Sus fachadas clásicas, cargadas de ornamentos, contrastan con edificios modernos de vidrios reflectantes, mientras sus azoteas, observadas desde una mirada flotante como un dron, revelan la intimidad de personajes anónimos con detalles cotidianos y colores vivos. Luisa nos invita a través de su mirada sensible y lúdica a redescubrir Buenos Aires y su cotidianeidad. Su obra es una crónica afectiva de la ciudad que admira en la que siempre a pesar de la vorágine urbana hay lugar para el asombro y la belleza.”

Desde el 07/08

+INFO

Juan Lecuona: "Costuras suspendidas Juan Lecuona en los años 90"

en Centro Cultural Ricardo Rojas

La muestra reúne una selección de obras de Juan Lecuona realizadas durante los años noventa, en las que los patrones de costura —esos diagramas que formaron a generaciones de mujeres— se transforman en cartografías sensibles del cuerpo. Estas formas aluden a una memoria colectiva, y también a ese lugar persistente que el artista reconoce como origen: el fondo de su casa. Después de una década de intensa actividad en los 80 —con las calas, los triángulos, múltiples exposiciones y premios—, Lecuona despliega aquí un nuevo vocabulario visual sin abandonar su rigor pictórico ni su deseo de explorar. Las veladuras, las transparencias, las texturas cuidadosamente trabajadas continúan dando cuerpo a una obra que nunca se detuvo. 

+INFO

Convocatorias:

Premio Azcuy 7ma edición

El reconocido concurso nacional de artes visuales, organizado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación AZCUY,abrió su convocatoria 2025. Como en cada edición, la propuesta consiste en el desarrollo de una obra de arte inédita que será instalada en uno de los edificios de AZCUY. Se lanzó la convocatoria para la séptima edición del Premio Azcuy, una distinción nacional para artistas visuales impulsada por la Fundación Azcuy en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Este año, se otorgará un estímulo de US$1.500para los finalistas y un premio de US$10.000 más los costos de producción para el proyecto.

Hasta el 15 de septiembre

+INFO

XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

La 1ra Bienal de Arte Sacro se inaugura en el año 1986 por iniciativa de Monseñor Vetrano, con el fin de promover un espacio de encuentro entre arte y religión. Desde 2004 organizada por la Fundación Vetrano, ha invitado en sus 13 ediciones a artistas de Argentina y de otros países del mundo, a reflexionar sobre lo Sagrado, desde la promoción directa del arte sacro. 

Hasta el 25 de octubre

+INFO

Premio ArtexArte

El presente concurso fotográfico está abierto a todos los artistas mayores de 18 años de nacionalidad argentina y extranjeros con residencia legal en el país. Se podrá participar en forma individual o grupal.

1º Premio: $3.200.000.- (Premio Adquisición)

2º Premio: $2.200.000.- (Premio Adquisición)

Hasta el 31 de julio

+INFO

Tercera edición del concurso de fotografía "Reflejos de la UE en Argentina"

La Delegación de la Unión Europea en Argentina anuncia el lanzamiento de la tercera edición del concurso de fotografía "Reflejos de la UE en Argentina", una iniciativa que invita a descubrir, a través de imágenes creativas y originales, la presencia viva de la Unión Europea y sus Estados miembros en el país. Con un espíritu abierto y diverso, el certamen propone capturar los múltiples vínculos culturales, económicos, científicos y políticos que unen a Argentina y a Europa. La arquitectura de las ciudades, las tradiciones familiares, la gastronomía, las artes, la ciencia o la música son solo algunas de las expresiones que reflejan esta herencia compartida. El concurso está dirigido a fotógrafos aficionados y profesionales mayores de 18 años que se encuentren en la República Argentina durante la realización del certamen. Cada participante podrá presentar hasta diez (10) fotografías que plasmen su mirada sobre el tema.

Hasta el 31 de agosto

+INFO

Premio Gubbio América Latina y el Caribe

El Ministerio de Cultura de la Ciudad anuncia el lanzamiento del Premio Gubbio América Latina y el Caribe 2025. Se podrán presentar proyectos para participar de la 9a edición de este prestigioso premio bianual, que reconoce a las mejores intervenciones de revitalización y puesta en valor del patrimonio en los distintos centros históricos de América Latina y el Caribe.

Del 1 de julio al 15 de agosto

+INFO

Premio de arquitectura FNA 2025

El Fondo Nacional de las Artes anuncia la apertura de la convocatoria para el "Premio Arquitectura 2025: Anteproyecto de Creación de Espacios para el Desarrollo Artístico", un concurso que se propone reconocer, valorar y premiar propuestas innovadoras en el diseño de espacios que fomenten la producción y capacitación artísticas en diversas disciplinas.

Hasta el 07 de agosto

+INFO

TODAS LAS CONVOCATORIAS AQUI

Notas más leídas