Nota publicada online

domingo 11 de mayo, 2025
Liliana Fleurquin y María Martha Pichel
Enlaces en Cassa Lepage
Catellani, Vanesa
por Vanesa Catellani
Liliana Fleurquin y María Martha Pichel

En un espacio donde distintas líneas de trabajo convergen, dos artistas que se descubren en la utilización de procesos similares plasman sus ideas en diversas dimensiones y estructuras, estableciendo un diálogo visual centrado en la geometría y el color.

El Pasaje Belgrano, un conjunto de edificios con un pasaje peatonal interno, ha sido un punto focal de encuentros culturales y actividades artísticas desde el 1800. Los cimientos que fueron testigos de los inicios de la cinematografía nacional, actualmente transformados en Cassa Lepage Art Hotel, tras la adquisición de la propiedad por parte de la familia Cassará. Comprometidos con ese legado, exhiben los importantes hallazgos arqueológicos descubiertos durante la puesta en valor del edificio. Gracias a estos esfuerzos, Cassa Lepage Art Hotel no solo ofrece alojamiento, sino también una experiencia cultural única que permite a los visitantes conectarse con la historia de Buenos Aires y proponen “un espacio de reflexión entre pasado y presente, entre ciudad y producción, entre belleza y cicatriz, entre soporte y obra”, que hoy aloja la exhibición Enlaces de Liliana Fleurquin y María Martha Pichel.

 

Las obras de Fleurquin vibran en la sala con cierta colorimetría pop.  Explora la forma y el espacio con mano libre, suelta fluidas manchas de color, para luego invadirlas por elementos geométricos que irrumpen la escena. Al mirar las telas se pueden encontrar citas a la tradición de la pintura argentina: “Las tres gracias” de García Uriburu en el uso de curvas y una paleta estridente, o en la combinación de abstracción y figuración al estilo del grupo Nueva Figuración, en obras como “El fumador” de Macció  o de la serie “Rompecabezas” de De La Vega. La artista en su proceso se deja llevar, experimenta desde los materiales con la seguridad de quien maneja la técnica y el espacio a la perfección.

En la serie de obras que Pichel exhibe en el subsuelo, hay una exhaustiva investigación  de la circunferencia a través de recortes en el semicírculo, una indagación de lo simultáneo al operar cierta fragmentación cubista en la descomposición de planos angulares. En la articulación de ambas situaciones, pero teniendo al círculo como figura principal, el uso de ruedas que parecen girar por oposición de recortes de formas y colores, logran captar el movimiento. Como nos comparte la artista “Pasé de lo figurativo a la abstracción, del blanco al color pleno. Esta muestra es una síntesis de esa evolución: una abstracción más libre, más sensorial. El mayor desafío fue confiar en ese cambio y sostener una práctica auténtica, más allá de las tendencias o exigencias del medio que siempre son una especie de amenaza. Sostener una práctica artística a largo plazo, se vuelve una lucha, más en contextos que no siempre acompañan. Pero cuando las formas finalmente encuentran su lugar en la tela, todo cobra sentido, al menos para mí.”

Enlaces de Liliana Fleurquin y María Martha Pichel

Bolivar 373 - CABA

Cassa Lepage  - Art Hotel

Notas más leídas