Nota publicada online

Sobre la obra
Obra Maestra
Inventario 7156
Obra Exhibida
Enio Iommi nació en una familia de escultores: su padre Santiago Girola, escultor académico de origen milanés, inició a sus dos hijos varones, Enio y Claudio, en este oficio. Así, mientras en el seno familiar los hermanos Girola-Iommi se formaron en la tradición de las bellas artes, también a través de un hermano de su madre, el poeta Godofredo Iommi, fueron introducidos en las concepciones de la vanguardia. Guiado por los consejos de su hermano Claudio, Enio no ingresó a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Girola junto a Tomás Maldonado, Alfredo Hlito y Jorge Brito habían lanzado en 1942 el Manifiesto de los cuatro jóvenes oponiéndose a la enseñanza académica. En este período Iommi frecuentó el taller de La Boca en el que trabajaban su hermano, Hlito y Eduardo Jonquières (1). A través de estas relaciones se vinculó con la bohemia artística y con los grupos que sostenían ideas en torno al arte moderno.
Agendate estas actividades para el finde

Carlos Gorriarena: "Retrato de un momento"
en Museo Nacional de Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura la exposición temporaria “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento”, que reúne en el primer piso cerca de 30 obras del pintor argentino para celebrar el centenario de su nacimiento. La exposición, curada por la investigadora del Museo Gabriela Naso, permite apreciar distintas etapas de la producción de Gorriarena (1925-2007), desde sus pinturas cercanas al informalismo de los años sesenta hasta sus trabajos más reconocibles, en los que la figura humana prevalece como elemento central.

Daniel García: "Desquicio"
en Centro Cultural Ricardo Rojas
Desquicio reúne pinturas recientes de Daniel García donde cuerpos en trance, mujeres agitadas y ángeles rebeldes se expanden en capas de color y grafitis que irrumpen como juego. Entre el orden y el caos, sus obras abren la posibilidad de transformación.

Viviana Rodriguez: "La persistente fuerza de lo atesorado"
en Museo Histórico Sarmiento
Viviana Rodríguez presenta en el Museo Histórico Sarmiento una muestra que llama al recuerdo. Con esta propuesta la artista rinde homenaje al gran maestro Domingo Faustino Sarmiento pero también revive sus propias vivencias escolares en la Escuela N.º 45 Manuel Belgrano, en el barrio de Gerli, Avellaneda. El espacio del icónico Museo se llenó de papel tejido y una simbólica instalación que, exaltando la figura de Sarmiento muestra el vínculo maestro-alumno. Con esta propuesta la artista también rinde homenaje a su propia tradición familiar, a sus tías y abuelas que le enseñaron a tejer.
Muestra extendida hasta el 15/10

Yente, Juan del Prete: "Figuración mística"
en Museo de Arte Tigre
Las obras de Juan del Prete (Vasto, 1897 - Buenos Aires, 1987) y Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires, 1905-1990) han sido revisitadas en el último tiempo para fijar su acción en la vanguardia artística y el impacto en los artistas contemporáneos. Sin embargo, esta recuperación se sostuvo principalmente en la obra abstracta, no figurativa e informalista. En esta exposición se propone pensar la pintura figurativa religiosa y mística -que incluso deriva en la abstracción- realizada individualmente por ambos artistas entre 1947 y 1985.
Nuestras recomendadas de la semana:
Inauguran:

Claudia Lucini: "Arte en recoleta"
en Palacio Balcarce
Se presenta Arte en Recoleta.
Artistas participantes: Barni Marie, Blisniuk Raúl, García Lois, Mónica, Claudia Lucini, Noemí Mazzei, Melo, Zully, Pittner Marcela, Rugerio, Rosa Rodríguez Campos, Mariana, Terzián, Cristina.
La muestra se podrá visitar desde el miércoles 01 de octubre a las 18hs hasta el 03 de octubre en Palacio Balcarce, Quintana 161

Teodelina Detry: "Horizonte cercano"
en Cecilia Caballero Arte Contemporáneo
Galería Cecilia Caballero presenta “Horizonte cercano" de Teodelina Detry con texto crítico de Sofía Di Scala. En su nueva serie de fotografías intervenidas, Detry busca diluir la idea del horizonte como una línea inamovible. El horizonte suele pensarse como promesa lejana: una línea que escapa a cada paso, una división entre la tierra y el cielo, lo real y lo imaginario, la vigilia y el sueño. Sin embargo, en esta nueva serie de fotografías intervenidas, Teodelina Detry lo vuelve cercano: lo desarma, lo aproxima. Deja en evidencia su naturaleza ilusoria.
Siguen:

David Sisso: "Ludi"
en Otto galería
Orquestado como una “suite” de ensayos o invenciones proyectuales, este armonioso encastre de tramas gráficas, recortes perimetrales, simulacros de espacios e ilusiones de tridimensionalidad planimétrica parece proponerle a la mirada predispuesta un juego kinético de intercambios, resonancias y alusiones múltiples, casi como una analogı́a de la poética estimulante y festiva que define a David Sisso, resumida en el título que eligió para esta muestra, esa pequeña palabra, “Ludi”, de resonancia tan expansiva como misteriosa.

Daniel Corvino: "Meditaciones urbanas"
en RUBBERS INTERNACIONAL
El artista Daniel Corvino inaugura su nueva exposición individual titulada MEDITACIONES URBANAS. Con una precisión técnica derivada de un acertado manejo del dibujo, se podrán apreciar 9 acrílicos color de gran formato y 9 tintas blanco y negro de pequeño formato; que transmiten una sensible reflexión acerca del presente que vivimos. En esta muestra en Galería Rubbers, Daniel Corvino será curador de su propio trabajo.

Nora Iniesta: "Las afinidades electivas"
en Biga Art Gallery
Biga Art Gallery presenta "Las afinidades electivas", de la artista Nora Iniesta. La muestra propone un recorrido por un conjunto de collages y objetos cuyo eje temático —motivo central, asunto o idea que las abarca— involucra a la historia y la cultura como elementos constitutivos de las mismas. Recortes, composiciones y series que se complementan entre sí, logrando mostrar un panorama de lo que para la artista es hoy, y viene siendo desde hace años, su tarea de todos los días.
Último días para visitar:

MONTE en Herlitzka & Co
Herlitzka & Co presenta MONTE, una exposición que celebra el cruce entre arte contemporáneo y saberes ancestrales. La muestra surge como parte de una colaboración con el espacio que Ricardo Paz impulsa desde hace más de treinta años, dedicado a visibilizar y fortalecer el trabajo de artistas y artesanos del Norte argentino, especialmente de la provincia de Santiago del Estero. En diálogo con muebles, textiles y objetos de su acervo, se exhibe una cuidada selección de obras de artistas de la galería. El recorrido incluye piezas de Alejandro Puente, Alicia Herrero, Juan Sorrentino,Hernán Salamanco, Nicolás García Uriburu, Teresa Pereda, Candelaria Traverso, Mariano León y el Colectivo Tusfwelej.
Hasat el 08 de octubre

Luisa González: "Postales de una espía"
en Espacio Bresson
Las obras de Luisa González son vibrantes y narrativas, celebran Buenos Aires a través de collages, pinturas y objetos que exploran su arquitectura y sus transeúntes. Como una espía en su propia ciudad, captura imágenes con su celular o Google Maps, transformando la urbe en un territorio de encuentros y conexiones. Sus fachadas clásicas, cargadas de ornamentos, contrastan con edificios modernos de vidrios reflectantes, mientras sus azoteas, observadas desde una mirada flotante como un dron, revelan la intimidad de personajes anónimos con detalles cotidianos y colores vivos. Luisa nos invita a través de su mirada sensible y lúdica a redescubrir Buenos Aires y su cotidianeidad. Su obra es una crónica afectiva de la ciudad que admira en la que siempre a pesar de la vorágine urbana hay lugar para el asombro y la belleza.”
Cierre de muestra 08 de octubre de 17 a 20hs
Galería Palermo H en la Noche de Arte y Cultura

Durante la Noche de Arte y Cultura y en el marco de la muestra: "La Antártida Argentina", se contará con una visita guiada junto a la mayoría de los artistas participantes, quienes compartirán con el público su proceso creativo y las ideas detrás de sus obras. La jornada culminará con la presentación del libro "Al sur del sur, mi Antártida" de Alberto Morales, seguida de una charla a cargo del autor junto a la Lic. Valeria Delgado Fundación Native antarcticans.
Viernes 3 de Octubre del año 2025
18:00 a 21 hs
Convocatorias:

Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales | 6° edición
El Museo Franklin Rawson, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan, anuncian: Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales | 6° edición. El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y Fundación Banco San Juan, lanzan la 6° convocatoria del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales 2025, con el fin de promover y difundir la producción artística local. Desde su primera edición, el Premio FR ha impactado positivamente en la comunidad artística, ya que entre 2020 y 2024, más de 150 artistas fueron seleccionados y tuvieron la oportunidad de exponer en el MBAFR. De los cuales, 10 resultaron acreedores de premios adquisición y 20 obtuvieron menciones especiales, como estímulo al desarrollo de sus carreras.
Hasta el 05 de octubre

Premio Witcomb de las artes visuales. 1era edición
Se lanza el Premio Witcomb de las artes visuales, con importantes premios y un jurado de jerarquía. La convocatoria, en busca de nuevos talentos, abre el 1ro de Octubre. Habrá USD 21.000 en premios. Los seleccionados integrarán una muestra en la Casa del Bicentenario y las obras ganadoras formarán parte de la Colección Witcomb. Witcomb, la galería de arte más antigua del país, fundada en 1868, anuncia el lanzamiento del Premio Witcomb de las artes visuales, en el que podrán participar artistas de todo el país entre el 1ro. de octubre y el 31 de diciembre de 2025, contando con importantes premios y un jurado de jerarquía para la elección de los ganadores, quienes integrarán una muestra conjunta en la Casa del Bicentenario en marzo de 2026.

XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
La 1ra Bienal de Arte Sacro se inaugura en el año 1986 por iniciativa de Monseñor Vetrano, con el fin de promover un espacio de encuentro entre arte y religión. Desde 2004 organizada por la Fundación Vetrano, ha invitado en sus 13 ediciones a artistas de Argentina y de otros países del mundo, a reflexionar sobre lo Sagrado, desde la promoción directa del arte sacro.
Hasta el 25 de octubre

Argentina Performance Art (APA)
Argentina Performance Art (APA), la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo y la investigación teórica sobre Performance Art en Argentina y Latinoamérica lanza las nuevas Open Calls 2025-2026 para formar parte de APA.

Premio Bancor de Pintura y Muralismo 2025
Bancor lanza una nueva edición de su certamen nacional de pintura. La décimo octava edición consecutiva convoca a participar en disciplina Pintura y Muralismo con el compromiso de seguir apoyando a la comunidad artística del país como así también promoviendo el desarrollo del arte urbano en consonancia con la declaración de la ciudad como“Capital Provincial del Arte Urbano”.
Hasta el 23 de octubre

El Fondo Nacional de las Artes presenta el concurso de arte y tecnología 2025
El Fondo Nacional de las Artes (FNA) anuncia la apertura del Concurso de Arte y Tecnología 2025, una iniciativa que busca promover proyectos artísticos que integren tecnologías contemporáneas, como la IA, realidad aumentada, realidad virtual, impresión 3D, aplicaciones digitales, composición sonora electrónica, procesamiento audiovisual en tiempo real, composición generativa y/o robótica, instalaciones interactivas, net art, videomapping y performance con tecnología, entre otras.

El Fondo Nacional de las Artes presenta el concurso de valoración patrimonial de cementerios, templos y lugares sagrados 2025
El Fondo Nacional de las Artes (FNA) anuncia la apertura del Concurso de Valoración Patrimonial de Cementerios, Templos y Lugares Sagrados 2025, una iniciativa dirigida a investigadores, museólogos, historiadores, conservadores, arquitectos, gestores culturales y estudiantes. Además, pueden participar colectivos especializados en alguna de las disciplinas mencionadas.

69.ª edición del Salón Manuel Belgrano
Abre la convocatoria para participar de la 69.ª edición del Salón Manuel Belgrano y podrán participar artistas argentinos y extranjeros con residencia permanente en el país para las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y monocopia. Como ocurre en cada edición, las obras que obtengan los primeros premios pasarán a formar parte del acervo patrimonial del Museo Sívori, lo que enriquece su colección de arte contemporáneo. El 19 de noviembre se anunciarán los artistas seleccionados y premiados.

Bienal Internacional de Escultura
El Gobierno del Chaco y la Fundación Urunday, constituidos en Comité Organizador, llevarán a cabo la Bienal Internacional de Escultura 2026. Este acontecimiento cultural se realizará del 17 al 26 de julio de 2026 en la ciudad de Resistencia, Chaco, República Argentina.
Hasta el 30 de noviembre

Concurso global de fotografía y cine Sony. Edición 2026
Sony abre las inscripciones para la edición 2026 de sus concursos globales de fotografía y cine. La compañía abrió la convocatoria a dos destacados certámenes internacionales: los Sony World Photography Awards y los Sony Future Filmmaker Awards. La inscripción es libre y gratuita, y está dirigida tanto a talentos consagrados como a nuevos creadores de todo el mundo.
Los premios incluyen desde equipos de imagen digital de Sony hasta USD 25.000.
Hasta diciembre