Nota publicada online

martes 23 de septiembre, 2025
¿Qué hacer o quehacer?
Propuesta semanal
Orejas, cojones, banderas  Autor:          Gorriarena, Carlos         (Argentina, Buenos Aires, 1925 - Uruguay, La Paloma, 17 de enero de 2007)  Origen:     Donación, Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes - AAMNBA, 1983  Fecha:     1967  Período:     Arte Siglo XX - XXI (1945-actualidad)  Escuela:     Argentina S.XX  Técnica:     Témpera  Objeto:     Pintura Estilo:     figuración, realismo  Género:     alegoría Soporte:     Sobre papel sobre cartón Medidas:     50 x 70 cm.
Orejas, cojones, banderas Autor: Gorriarena, Carlos (Argentina, Buenos Aires, 1925 - Uruguay, La Paloma, 17 de enero de 2007) Origen: Donación, Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes - AAMNBA, 1983 Fecha: 1967 Período: Arte Siglo XX - XXI (1945-actualidad) Escuela: Argentina S.XX Técnica: Témpera Objeto: Pintura Estilo: figuración, realismo Género: alegoría Soporte: Sobre papel sobre cartón Medidas: 50 x 70 cm.

Sobre la obra

Inventario 8600
Obra No Exhibida

Entre las Banderas que comienzan a poblar sus cuadros a partir de 1961 y la muestra Homenaje a los reporteros gráficos de 1978 Carlos Gorriarena recorre años claves en la construcción de su identidad como artista en el marco de una doble lógica estética y política. Estos años son también los límites posibles de una época muy intensa en la historia del país durante la cual algunos sectores apostaron a transformaciones radicales y reposicionamientos en el orden nacional e internacional. Los proyectos artísticos modernizadores chocaron con la política que impuso sus necesidades y sus demandas en el mundo de la cultura. Es en este marco que Gorriarena avanza sobre el proceso de construcción de una poética propia que opera entre la figuración y la abstracción planteando problemas plásticos enraizados en los conflictos, los significados y los valores tal y como son vividos en la época, aquello que Raymond Williams ha definido como la “estructura de sentimientos”.

+INFO

Agendate estas actividades para el finde 

Toy Story 30: "Exposición aniversario"

en Palacio Libertad

Inaugura en Buenos Aires "Toy Story 30: Exposición aniversario", una muestra única en el mundo que tendrá lugar en el Palacio Libertad. Hace treinta años, TOY STORY, de Disney y Pixar, marcó un hito en la historia del cine al convertirse en el primer largometraje creado completamente con animación digital. Esta exposición celebra su legado y ofrece una experiencia única que invita a los participantes a recorrer los procesos creativos de esta icónica franquicia, junto a creaciones de artistas argentinos inspiradas en sus personajes.

+INFO

Foto Féminas 2015-2025

en Centro Cultural de España en Buenos Aires

En la sala I, Foto Féminas 2015-2025. Territorios y conversaciones. Visualidades contemporáneas desde la fotografía y el fotolibro de fotógrafas mujeres y no binarias de América Latina y el Caribe. La muestra celebra los diez años del colectivo Foto Féminas, reuniendo las miradas de más de 40 mujeres y no binarias de distintas partes del mundo, quienes a través de la fotografía y el fotolibro construyen un archivo visual contemporáneo de territorios, realidades cotidianas, afectos y experimentaciones artísticas. Con curaduría de Verónica Sanchis Bencomo, fundadora de Foto Féminas, cada obra es una voz que interpela el presente desde objetos, cuerpos, vínculos y paisajes. Los proyectos e imágenes invitan a conectar con narrativas únicas y a desarmar estereotipos conectados al territorio latinoamericano para dar lugar a nuevas constelaciones visuales.  

+INFO

Museo del Devenir

en Centro Cultural de España en Buenos Aires

Un museo itinerante, un archivo de arte maricx y racializado enfocado en la performance, la fotografía y el video. Curada por Guad Creche e integrada por una selección de obras de artistxs y colectivos del norte de Argentina— en este caso de Salta y Jujuy—. Mediante una curaduría situada, construida desde los territorios, MdD está protagonizado por los cuerpos y las experiencias disidentes que habitan dichos espacios. Sin sede fija, el Museo del Devenir funciona como un dispositivo de investigación, disrupción y emergencia. Una plataforma de narrativa cuir que busca establecer relaciones y abrir preguntas dentro de otras instituciones. Sus obras circulan en formatos digitales, fotográficos y en vivo, lo que permite que sean transportables. 

+INFO

Dormir mientras nuestras camas arden

en Centro Cultural de España en Buenos Aires

En la sala III, Dormir mientras nuestras camas arden. Colectivizar el archivo de futuro es una muestra que toma el archivo como práctica artística reuniendo piezas y registros transdisciplinares de obras efímeras que suceden en el espacio público, con artistas procedentes de Argentina, España, Portugal, Brasil, Bosnia y Herzegovina, Estonia y Serbia desarrollados durante su participación en los encuentros artísticos de Cáceres Abierto y la Residencia Epecuén. Cáceres (Extremadura, España) y Epecuén (Buenos Aires, Argentina), son dos territorios periféricos separados por el Atlántico pero con realidades paralelas, que acogen diversos eventos de arte público a través de los cuales se rescata, revisa, visibiliza y revaloriza el quehacer artístico compartiendo pensamientos desde la crítica situada.  

+INFO

Tirco Matute: "Sol de noche"

en FUNDACION CAZADORES

Se trata de una instalación fotográfica y material de sitio específico que se despliega como un archivo interrumpido —entre depósito, montaje y desmontaje— dónde fotografías, postales y objetos se organizan en un espacio que oscila entre la aparición y la desaparición.

+INFO

Viviana Rodríguez en el Museo Histórico Sarmiento

Viviana Rodríguez presenta en el Museo Histórico Sarmiento una muestra que llama al recuerdo. Con esta propuesta la artista rinde homenaje al gran maestro Domingo Faustino Sarmiento pero también revive sus propias vivencias escolares en la Escuela N.º 45 Manuel Belgrano, en el barrio de Gerli, Avellaneda. El espacio del icónico Museo se llenó de papel tejido y una simbólica instalación que, exaltando la figura de Sarmiento muestra el vínculo maestro-alumno. Con esta propuesta la artista también rinde homenaje a su propia tradición familiar, a sus tías y abuelas que le enseñaron a tejer. 

+INFO

Nuestras recomendadas de la semana

Inauguran:

Premio argentino a las Artes Visuales 2025 de Fundación OSDE. 6ta. edición

El Espacio de Arte de la Fundación OSDE se complace en anunciar la inauguración de la exposición de artistas seleccionados para la nueva edición del Premio Argentino a las Artes Visuales. El jurado de selección a cargo de Tania Puente, Gerardo Repetto y Laura Spivak, seleccionó 55 obras, entre las 1650, —dibujos, pinturas, fotografías, objetos, videos, collages, esculturas e instalaciones— que formarán parte de la exhibición que tendrá lugar en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE, Arroyo 807, CABA.

+INFO

Paula Senderowicz: "Ríos atmosféricos: vistas y modelos"

en ODA Oficinas de Arte

Oda Galería de Arte presenta la muestra Ríos atmosféricos: vistas y modelos, de Paula Senderowicz, con curaduría de Isabel Plante. La exposición reúne un conjunto de obras recientes en las que la artista articula pintura e instalación inspirándose en imágenes satelitales y fenómenos atmosféricos. Senderowicz cruza lenguajes técnicos y artísticos para explorar la relación entre paisaje, percepción y ciencia, desplegando piezas que combinan precisión formal y una poética sensible de lo natural.

+INFO

Carmen Pérez: "Poética del silencio"

en VAN RIEL

Galería Van Riel, presenta una exposición en homenaje a la queridísima artista Carmen Pérez, que vivió su vida como una evidencia del amor y la creatividad. A cuatro años de su partida, la recordamos a través de sus luminosas y potentes obras.

+INFO

Daniel Corvino: "Meditaciones urbanas"

en RUBBERS INTERNACIONAL

El artista Daniel Corvino inaugura su nueva exposición individual titulada MEDITACIONES URBANAS. Con una precisión técnica derivada de un acertado manejo del dibujo, se podrán apreciar 9 acrílicos color de gran formato y 9 tintas blanco y negro de pequeño formato; que transmiten una sensible reflexión acerca del presente que vivimos. En esta muestra en Galería Rubbers, Daniel Corvino será curador de su propio trabajo.

+INFO

La Antártida Argentina

en GALERÍA PALERMO H

La Antártida es el último horizonte, un territorio de silencio y desmesura que, aun en su distancia, nos pertenece. Es parte de nuestra identidad como país bicontinental y se proyecta como espacio de memoria, de disputa y de futuro. Diecisiete artistas argentinos se reúnen en esta muestra para desplegar múltiples miradas sobre el continente blanco. Desde la experiencia directa en campañas científicas hasta las memorias heredadas, desde registros documentales hasta evocaciones poéticas, cada obra abre un pliegue distinto en la forma de pensar y sentir la Antártida.

+INFO

Siguen:

Nora Iniesta: "Las afinidades electivas"

en Biga Art Gallery

Biga Art Gallery presenta "Las afinidades electivas", de la artista Nora Iniesta. La muestra propone un recorrido por un conjunto de collages y objetos cuyo eje temático —motivo central, asunto o idea que las abarca— involucra a la historia y la cultura como elementos constitutivos de las mismas. Recortes, composiciones y series que se complementan entre sí, logrando mostrar un panorama de lo que para la artista es hoy, y viene siendo desde hace años, su tarea de todos los días.

+INFO

Juan Andrés Videla: "Enciclopedia"

en Centro Cultural Borges

Con curaduría de Fernando Farina, en el Espacio Bon Marché se despliega esta muestra que invita a una experiencia contemplativa donde el fragmento, el trazo y la repetición se disponen como signos abiertos a la percepción. Lejos del vértigo contemporáneo y del mandato de la productividad, Juan Andrés Videla propone un modo de mirar pausado, atento, donde cada forma es una entrada a lo invisible. La exposición reúne una constelación de obras que no siguen un eje cronológico o temático cerrado, sino que se despliegan como anotaciones visuales que murmuran más que enuncian. Es una propuesta para detenerse, para escuchar con la mirada, para dejarse afectar por lo que apenas vibra.

+INFO

Claudia Lucini

en Passaggio D´ Arte

Claudia Lucini presenta su obra en el Círculo Italiano de Buenos Aires. Una selección de la Serie Volar y de la Serie Amadeus estará exhibida en el salón de Roma de la institución. Además en el Passaggio D´Arte se presentará la serie "Reflejos del Alma". Una nueva oportunidad de acercarse a la obra de Lucini, en el marco de un palacete de principios del siglo XX. La artista explora desde hace años la capacidad expresiva de materiales como el óleo, el acrílico, los minerales, el cuero. Sus técnicas mixtas hablan de un proceso de investigación permanente en torno a los temas que le interesan: la mujer, la materinidad, a música, la Naturaleza y sus ciclos.

+INFO

Últimos días para visitar:

Luisa González: "Postales de una espía"

en Espacio Bresson

Son ciudades vivas, llenas de personajes, las ciudades de Luisa González laten a través de collages, pinturas y objetos que exploran su arquitectura y sus transeúntes. Como una espía en su propia ciudad, captura imágenes con su celular o Google Maps, transformando la urbe en un territorio de encuentros y conexiones. Sus fachadas clásicas, cargadas de ornamentos, contrastan con edificios modernos de vidrios reflectantes, mientras sus azoteas, observadas desde una mirada flotante como un dron, revelan la intimidad de personajes anónimos con detalles cotidianos y colores vivos.

Hasta el 29 de septiembre

+INFO

Panorama Federal 

Córdoba

Museo de las Mujeres amplía sus espacios: "Se consolidan nuevas oportunidades para el arte"

El Museo de las Mujeres amplía sus espacios, consolidando nuevas oportunidades para el arte con perspectiva de género. La Agencia Córdoba Cultura invita a la inauguración de la puesta en valor de la histórica casona Club El Panal, donde actualmente funciona el Espacio Cultural Museo de las Mujeres. La obra de ampliación y restauración consiste en la apertura de seis nuevas salas de exposición, junto con la renovación del auditorio y la puesta en valor del patio central. Esta intervención de mil cien (1.100 ) metros cuadrados asegura la preservación del patrimonio arquitectónico y fortalece la proyección cultural del espacio. Cada sala cuenta con un renovado sistema de luces y sonido de alta gama.

+INFO

Charlas y conferencias:

Lo sagrado en lo mínimo: Contemplación y poesía, diálogo entre los poetas: Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto.

Miércoles 2 de octubre a las 18 hs

en la Casa de Victoria Ocampo (Fondo Nacional de las Artes)

+INFO

En el marco de la muestra "ALEJANDRO SIRIO y la EDAD de ORO del ARTE GRÁFICO ARGENTINO" que se está desarrollando hasta el 5 de octubre en la
en CASA del BICENTENARIO se invita a una conversación sobre el universo gráfico de Alejandro Sirio a cargo de Cristina Santa Cruz, Jorman Gutiérrez y Ricardo Valerga

En el Museo Larreta, Juramento 2291 - CABA

Jueves 25 de septiembre a las 17,30 Hs.

Con inscripción previa

Convocatorias:

Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales | 6° edición

El Museo Franklin Rawson, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y Fundación Banco San Juan, anuncian: Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales | 6° edición. El Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y Fundación Banco San Juan, lanzan la 6° convocatoria del Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales 2025, con el fin de promover y difundir la producción artística local. Desde su primera edición, el Premio FR ha impactado positivamente en la comunidad artística, ya que entre 2020 y 2024, más de 150 artistas fueron seleccionados y tuvieron la oportunidad de exponer en el MBAFR. De los cuales, 10 resultaron acreedores de premios adquisición y 20 obtuvieron menciones especiales, como estímulo al desarrollo de sus carreras.

Hasta el 05 de octubre

+INFO

Premio Azcuy

El reconocido concurso nacional de artes visuales, organizado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación AZCUY, abrió su convocatoria 2025. Como en cada edición, la propuesta consiste en el desarrollo de una obra de arte inédita que será instalada en uno de los edificios de AZCUY. Se lanzó la convocatoria para la séptima edición del Premio Azcuy, una distinción nacional para artistas visuales impulsada por la Fundación Azcuy en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Este año, se otorgará un estímulo de US$1.500para los finalistas y un premio de US$10.000 más los costos de producción para el proyecto.

Hasta el 29 de septiembre

+INFO

XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

La 1ra Bienal de Arte Sacro se inaugura en el año 1986 por iniciativa de Monseñor Vetrano, con el fin de promover un espacio de encuentro entre arte y religión. Desde 2004 organizada por la Fundación Vetrano, ha invitado en sus 13 ediciones a artistas de Argentina y de otros países del mundo, a reflexionar sobre lo Sagrado, desde la promoción directa del arte sacro. 

Hasta el 25 de octubre

+INFO

Premio Bancor de Pintura y Muralismo 2025

Bancor lanza una nueva edición de su certamen nacional de pintura. La décimo octava edición consecutiva convoca a participar en disciplina Pintura y Muralismo con el compromiso de seguir apoyando a la comunidad artística del país como así también promoviendo el desarrollo del arte urbano en consonancia con la declaración de la ciudad como“Capital Provincial del Arte Urbano”.

+INFO

Bienal Internacional de Escultura

El Gobierno del Chaco y la Fundación Urunday, constituidos en Comité Organizador, llevarán a cabo la Bienal Internacional de Escultura 2026. Este acontecimiento cultural se realizará del 17 al 26 de julio de 2026 en la ciudad de Resistencia, Chaco, República Argentina.

Hasta el 30 de noviembre

+INFO

Concurso global de fotografía y cine Sony. Edición 2026

Sony abre las inscripciones para la edición 2026 de sus concursos globales de fotografía y cine. La compañía abrió la convocatoria a dos destacados certámenes internacionales: los Sony World Photography Awards y los Sony Future Filmmaker Awards. La inscripción es libre y gratuita, y está dirigida tanto a talentos consagrados como a nuevos creadores de todo el mundo.
Los premios incluyen desde equipos de imagen digital de Sony hasta USD 25.000.

Hasta diciembre

+INFO

TODAS LAS CONVOCATORIAS AQUÍ

Notas más leídas