Nota publicada online

miércoles 3 de septiembre, 2025
¿Qué hacer o quehacer?
Propuesta semanal
Autor: Pettoruti, Emilio (Argentina, La Plata, 1892 - Francia, París, 1971). Origen: Transferencia del Fondo Nacional de las Artes, 1965. Fecha: 1940. Período: Arte Siglo XX (1910-1945) Escuela: Argentina S.XX Técnica: Óleo Objeto: Pintura Estilo: cubismo Género: naturaleza muerta. Soporte: sobre tela. Medidas: 65 x 80 cm.
Autor: Pettoruti, Emilio (Argentina, La Plata, 1892 - Francia, París, 1971). Origen: Transferencia del Fondo Nacional de las Artes, 1965. Fecha: 1940. Período: Arte Siglo XX (1910-1945) Escuela: Argentina S.XX Técnica: Óleo Objeto: Pintura Estilo: cubismo Género: naturaleza muerta. Soporte: sobre tela. Medidas: 65 x 80 cm.

#Inventario 7229

Obra no exhibida

Agendate estas actividades para el finde

Kara Walker. Una de las figuras más importantes del arte contemporáneo llega a Buenos Aires.

en FUNDACIÓN PROA

Por primera vez en Argentina y en Sudamérica, Fundación Proa presenta una exposición dedicada a la artista estadounidense Kara Walker (Stockton, California, 1969), una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo internacional. Reconocida por sus composiciones con siluetas recortadas y su singular capacidad para articular narrativas que confrontan la historia y la cultura visual, Walker ha construido un lenguaje inconfundible que combina belleza, ironía y crudeza conceptual. La muestra, que podrá visitarse entre septiembre y noviembre de 2025, reúne una selección de obras realizadas entre 1994 y 2021, ofreciendo un recorrido por más de veinticinco años de producción. Desde sus grandes murales en papel —que resignifican una técnica popular del siglo XVIII— hasta esculturas en bronce, dibujos, grabados, textos y videoanimaciones, el proyecto conforma un panorama exhaustivo de su vasta trayectoria. 

+INFO

Human: "Premio Pictet"

en FUNDACIÓN PROA

Fundación Proa presenta por primera vez en América Latina la exposición “Human”, décima edición del prestigioso Prix Pictet, el principal certamen internacional dedicado a la fotografía contemporánea enfocada en la sostenibilidad. Entre septiembre y noviembre de 2025, la sala 4 exhibe los proyectos de doce fotógrafos finalistas que desde diversas perspectivas y contextos documentan los grandes desafíos que atraviesan nuestro tiempo. Las imágenes de Hoda Afshar (Irán), Gera Artemova (Ucrania), Ragnar Axelsson (Islandia), Alessandro Cinque (Italia/Perú), Siân Davey (Reino Unido), Federico Ríos Escobar (Colombia), Gauri Gill (India), Michał Łuczak (Polonia), Yael Martínez (México), Richard Renaldi (Estados Unidos), Vanessa Winship (Reino Unido/ Bulgaria) y Vasantha Yogananthan (Francia) abordan cuestiones urgentes como la migración, los conflictos bélicos, el trabajo, la memoria y las tensiones entre desarrollo y degradación ambiental.

+INFO

Cristian Mac Entyre: "La piel del color"

en Palacio Libertad 

Las obras de Cristian Mac Entyre se vinculan con en el vasto legado de la abstracción geométrica argentina desde un lugar particular. A diferencia de sus predecesores, Mac Entyre experimenta con múltiples materiales y soportes, llevando adelante, por lo general, proyectos técnicamente diversos de manera simultánea. Su trabajo es decididamente geométrico y se orienta sin ambages hacia el cinetismo y el dinamismo óptico. Para la consecución de este movimiento perceptual, acude a las vibraciones basadas en las teorías del color, las imágenes superpuestas, los acrílicos con efectos deformantes, las superficies curvas espejadas, los motores, los juegos de luces y sombras, y los más variados artilugios, con el fin de incitar el desplazamiento o el engaño del observador.

+INFO

Carlos Huffmann: "Campesina roja"

en Centro Cultural Borges

La instalación es una representación fantasmagórica de una cosechadora similar a las utilizadas en la pampa húmeda argentina. Su forma se construye a partir de una especie de relevamiento forense de una cosechadora que quedó destruida luego de que, en medio de la operación, un desperfecto causó que fuera consumida por las llamas. Los paneles de fibra de vidrio que reconstruyen las superficies dañadas están sostenidos en altura por una estructura realizada con elementos construidos con chatarra procurada en las inmediaciones, que son a su vez el resultado del ciclo vital de una población de maquinaria agrícola precedente.

+INFO

Nuestras recomendadas de la semana: 

Inauguran:

Flor Echesortu, Patricia Porcel: "La parte y el todo"

en FUNDACION VOCACION HUMANA

Si hay algo que entrelaza y permite un diálogo entre las obras de Flor Echesortu y Patricia Porcel  es la empatía y la atracción por lo infinitamente pequeño y su posibilidad de mutar hacia otra escala: la trama del universo, lo cósmico, lo eterno, lo indivisible.

+INFO

Lo que vemos: "Lo que nos mira"

en ArtexArte

La exposición conecta el trabajo fotográfico de 18 artistas de Argentina que se desempeñan en la contemporaneidad. Bajo la curaduría de Daniela Pafundi, la muestra llega a Buenos Aires después de su presentación inaugural en el centro de arte contemporáneo Art Maristany en Sant Cugat en 2022 en el contexto del festival Lumínic y su paso por el centro cívico especializado en fotografía Can Basté en 2023. La exposición se concibe como un entramado de prácticas artísticas de distintas generaciones, con diversos recorridos y trayectos vitales que dan cuenta de una escena dentro del panorama actual de la fotografía del país.

+INFO

Siguen:

Nora Iniesta: "Las afinidades electivas"

en Biga Art Gallery

Biga Art Gallery presenta "Las afinidades electivas", de la artista Nora Iniesta. La muestra propone un recorrido por un conjunto de collages y objetos cuyo eje temático —motivo central, asunto o idea que las abarca— involucra a la historia y la cultura como elementos constitutivos de las mismas. Recortes, composiciones y series que se complementan entre sí, logrando mostrar un panorama de lo que para la artista es hoy, y viene siendo desde hace años, su tarea de todos los días.

+INFO

Viviana Rodriguez: "La prisa no tiene nada que ver con lo bello"

en Galería Maestros argentinos

Galería Maestros Argentinos presenta una muestra de Viviana Rodriguez con su serie de trabajos en papel calado que surgen de su investigación en torno a un tema que en la actualidad la tiene en vilo, la atomización del tiempo.

+INFO

Para ir agendando:

Del 11 al 16 de septiembre, en La Aldea – Pilar, se presenta ESTILO ART, una muestra que propone una nueva forma de vivir el arte: libre, cercana y sin reglas. Bajo el lema UTOPÍA, esta primera edición invita a imaginar futuros posibles a través de obras que combinan sensibilidad, tecnología y emoción.
ESTILO ART es un espacio pensado para que todos puedan disfrutar del arte actual, sin necesidad de conocimientos previos. La muestra reúne una diversidad de estilos, técnicas y miradas: pintura, arte digital, fotos intervenidas, objetos escultóricos, dibujos y más. Cada obra refleja algo único de quien la creó, y todas juntas componen un relato colectivo sobre cómo se ve y se siente el arte hoy.

+INFO

Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal: "Arte generativo: el futuro a crear"

en CASA DE LA CULTURA DEL FNA

El FNA presenta una muestra que reconstruye el contexto artístico y de pensamiento que dio origen al Arte Generativo durante los años 60. El recorrido presenta 40 obras de Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal, entre pinturas al óleo y acrílico, dibujos, temperas y estampas digitales—, muchas inéditas o fuera de exhibición durante décadas, que muestran el impacto de la geometría en Argentina.

+INFO

Esculturas II

en CASA DE LA CULTURA DEL FNA

15 escultores intervienen el jardín de la Casa Victoria Ocampo, con propuestas que dialogan con la naturaleza y la arquitectura de la casa. La diversidad de temáticas, materiales, formas y texturas ofrece un panorama único de la escultura contemporánea argentina.

+INFO

Antonio Pujia: "La escultura en clave poética"

en Palacio Libertad

El Centro Cultural Palacio Libertad – Domingo F. Sarmiento presenta la muestra “Antonio Pujia. La escultura en clave poética”, un recorrido por obras que confirman la vigencia y la potencia expresiva de uno de los grandes escultores argentinos. Pujia dio forma al bronce, al mármol y a la arcilla con una sensibilidad única, capaz de dialogar con las inquietudes estéticas y humanas de hoy. La obra de Antonio Pujia —patrimonio vivo del arte argentino— dialoga con el presente: su lenguaje escultórico conmueve y sorprende por su contemporaneidad. La exposición reúne piezas emblemáticas, obras inéditas y bocetos, en un montaje con gran atractivo visual y conceptual para todos los medios.

+INFO

TODAS LAS AGENDAS AQUÍ

Charlas y conferencias:

Derechos Culturales para imaginar democracias y ciudadanía

El encuentro internacional titulado “Derechos Culturales para imaginar democracias y ciudadanía” se lleva a cabo los días 4, 5 y 6 de septiembre en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA, Paraná 1159) con participación gratuita e inscripción previa obligatoria, tanto para su modalidad presencial como virtual, y entrega de certificado final de asistencia.  El encuentro se realizará en el marco de los debates previos a Mondiacult 2025, que tendrá lugar en la ciudad de Barcelona, como una instancia clave para contribuir a su agenda desde una mirada situada y regional.

+INFO

Convocatorias: 

Premio Bancor de Pintura y Muralismo

Hasta el 25 de septiembre de 2025 hay tiempo para inscribirse en la 18º edición del Premio Bancor de Pintura que tiene alcance federal, temática libre y un requisito fundamental: ser mayor de 18 años. Raúl Paolasso, presidente de Bancor, anunció la convocatoria  para la 18va edición. Se trata de un premio que tiene alcance federal, temática libre y un requisito fundamental: ser mayor de 18 años. Con $18.500.000 en premios y una convocatoria abierta a artistas de todo el país, el certamen se consolida como uno de los más relevantes en el circuito de las artes visuales. Este año se entregarán premios en la Categoría Pintura (Primer premio Adquisición $4.500.000;Segundo premio Adquisición $3.000.000;Tercer premio Adquisición $2.000.000); tres Menciones Arte Bancor Joven Adquisición ($1.500.000 c/u) y en la Categoría Muralismo (Primer premio $4.500.000).

+INFO

Premio Azcuy 7ma edición

El reconocido concurso nacional de artes visuales, organizado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación AZCUY, abrió su convocatoria 2025. Como en cada edición, la propuesta consiste en el desarrollo de una obra de arte inédita que será instalada en uno de los edificios de AZCUY. Se lanzó la convocatoria para la séptima edición del Premio Azcuy, una distinción nacional para artistas visuales impulsada por la Fundación Azcuy en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Este año, se otorgará un estímulo de US$1.500para los finalistas y un premio de US$10.000 más los costos de producción para el proyecto.

Hasta el 29 de septiembre

+INFO

20 Concurso Nacional de UADE de Artes Visuales

UADE anuncia la apertura de la convocatoria para la20ª edición del Concurso Nacional UADE de Artes Visuales, un certamen que se realiza de forma ininterrumpida desde 2006 y que se ha consolidado como una plataforma para artistas contemporáneos de todo el país. El concurso tiene como objetivo ampliar la Colección de Arte Contemporáneo de UADE, compuesta actualmente por 73 obras de diversos formatos y técnicas. Una edición que cuenta con el acompañamiento de Intesa Sanpaolo, entidad bancaria italiana, como Main Sponsor.

Hasta el 18 de septiembre

+INFO

XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo

La 1ra Bienal de Arte Sacro se inaugura en el año 1986 por iniciativa de Monseñor Vetrano, con el fin de promover un espacio de encuentro entre arte y religión. Desde 2004 organizada por la Fundación Vetrano, ha invitado en sus 13 ediciones a artistas de Argentina y de otros países del mundo, a reflexionar sobre lo Sagrado, desde la promoción directa del arte sacro. 

Hasta el 25 de octubre

+INFO

Bienal Internacional de Escultura

El Gobierno del Chaco y la Fundación Urunday, constituidos en Comité Organizador, llevarán a cabo la Bienal Internacional de Escultura 2026. Este

acontecimiento cultural se realizará del 17 al 26 de julio de 2026 en la ciudad de Resistencia, Chaco, República Argentina.

Hasta el 30 de noviembre

+INFO

3era fecha R.A.R.O Buenos Aires

Se convoca a artistas de todas las nacionalidades a postularse a la 3ra fecha de residencia de este año. El programa incluye 4 semanas de trabajo en los talleres de la Red R.A.R.O.Buenos Aires, 1 semana de muestra, acompañamiento curatorial, asesoramiento por parte del Equipo R.A.R.O., workshops, recorridos y visitas por el circuito artístico de la ciudad.

Hasta el 19 de septiembre

+INFO

Concurso global de fotografía y cine Sony. Edición 2026

Sony abre las inscripciones para la edición 2026 de sus concursos globales de fotografía y cine. La compañía abrió la convocatoria a dos destacados certámenes internacionales: los Sony World Photography Awards y los Sony Future Filmmaker Awards. La inscripción es libre y gratuita, y está dirigida tanto a talentos consagrados como a nuevos creadores de todo el mundo.
Los premios incluyen desde equipos de imagen digital de Sony hasta USD 25.000.

Hasta diciembre

+INFO

TODAS LAS CONVOCATORIAS AQUI

Notas más leídas