Nota publicada online

jueves 4 de septiembre, 2025
Lo que dejó ARTEBA 2025
El arte sigue siendo una fiesta
Costa Peuser, Marcela
por Marcela Costa Peuser
Lo que dejó ARTEBA 2025

40.000 visitantes, más de 100 visitas del programa internacional y gran participación de Museos e Instituciones

Larisa Andreani en el Espacio Andreani conon una obra del marplatense Mariano Ullúa una obra de gran formato curada por de Florencia Chernajovsky

El mundo, el país y la economía pueden estar turbulentos y, de hecho lo están, pero arte sigue siendo una fiesta y ARTEBA fue, una vez más, la prueba de ello. Coleccionistas, artistas, gestores y público interesado la recorrió y disfrutaron de las diversas propuestas. Los museos compraron importantes obras, históricas y contemporáneas para sus acervos, hubo compras de reconocidas colecciones privadas y surge un nuevo coleccionismo que apunta a artistas emergentes.

La cita se dio en el Centro Costa Salguero en un espacio de 11.000 m2 donde las 66 galerías participantes apostaron a la cultura con propuestas contundentes. Apenas abiertas sus puertas, los invitados especiales y representantes de museos nacionales e internacionales se cruzaban en los pasillos para terminar de definir sus elecciones. La adrenalina flotaba en el aire.

Primera Obra Santander

Obra de Enio Iommi adquirida en Del Infinito

Como destacó Larisa Andreani, presidenta de la Fundación ARTEBA “La primera obra adquirida fue gracias al Programa de mi Primera Obra Santander, un programa que brindó facilidades de financiación a galerías y público para la compra de obra en cuotas con tarjeta de crédito."

El Programa de Adquisiciones para Museos

Impulsado por ARTEBA, este programa cumple 20 años invitando a museos nacionales e internacionales a visitar la feria y adquirir obras a través de un fondo inicial, que otorga Zurich a través de su Programa Matching Funds.

Instituciones como el Museo Reina Sofía, el Macba, el MALI, entre otros museos importantísimos en la escena participaron de este programa y realizaron sus adquisiciones y selecciones de obras".

El Museo Nacional de Bellas Artes y su Asociación Amigos concretaron la compra de una obra magistral "La cruz del diablo" (1998)de de Oscar Bony (1941-2002), que pasará a formar parte de su colección permanente. Fue adquirida en MC Galería de arte con fondos de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes a los que en esta oportunidad se sumó el aporte de la empresa Zurich.

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires adquirió 
Sin título (2025) - Guido Yannitto - Galería Remota
 Río rojo (2024)   Valeria Maggi - Galería Tomás Redrado Art

Además gracias a su asociación de amigos el Museo de Arte Moderno Moderno sumó:
 Anteayer (2024) - Ariel Cusnir - Galería Pasto 
La epopeya de la crisálida (2019) - Flavia Da Rin - Galería Tomás Redrado Art
 Sombra (2025) ,  Nube sombra (2025) - Jimena Losada - Galería Pasto 
Obras que no son en la pared que no es (2025) - Valeria López - Galería Satélite
 Lengüetazo de ahogado (2025) - Julián Matta - Galería La Mesa 
Venus (2021) + G (2023) - Tiziana Pierri - Galería Mite 
Hospital de día (2022) - Florencia Rodriguez Giles - Galería Ruth Benzacar
 Sin título (2025) - Mariano Ullua - Galería Jamaica ATR 
La amistad (2025) - Gal Vukusich Koppel - OH NO Galería
 Super clásico, 2025 - Josefina Alen- Acrílico sobre papel prensa enmarcado - 71 x 57 cm - Galería Constitución

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires 
Sin título - Marcelo Benítez - Galería Hertzlica & Co
 Tangente (1987) - María Martorell Tangente - Galería Alejandro FaggioniVenus bolita (2023-2024) - Flor Alvarado - Galería Selvanegra
 Sin título (1969) - Joan Wall - W Galería
 Iommi (2025) - Laura Ojeda Bär - Moria Galería
 Sembrador (2025) - Sandro Pereira - Galería The White Lodge
 Serie Nuevo Realismo (2002-2024) - Martín Legón - Galería Barro
 

El Museo Franklin Rawson de San Juan suma cuatro piezas contemporáneas. Dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, celebra la adquisición gracias al cofinanciamiento del programa Zurich Matching Funds -arteba- Empresa Caleras San Juan S.A. y el apoyo de Constitución Galería. Adquirieron Alfredo Dufour, Alejandra Mizrahi, Gal Vukusich Koppel y Alejandro Rossetti- a través de las Galerías: De Sousa Galería, OHNO galería y Constitución Galería.

Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires - Fundación Aldo Rubino
 Dibujos para perderse III (2022) - Benjamín Ossa - Galería Pablo de Sousa
,

Fundación Klemm - Colección de Arte Moderno y Contemporáneo 
Años luz (2025) - Jazmín Berakha - Galería Mite


Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal (Corrientes)
Sin título (2025) - César Bernardi - Galería Diego Obligado

Museo de Arte Contemporáneo de SaltaAlejandro Moreyra en Grasa

Museo de arte de Lima (MALI) Gala Berger Seres de la tierra, 2021 Appliqué y sublimación digital sobre tela teñida con corteza de caoba por las maestras artistas Shipibo Konibo de Cantagallo 150 x 150 cm Galería Nora Fisch.

Premios y homenajes

Premio Santander a las Artes Visuales

El primer día se dieron a conocer los finalistas de este importante premio. El proyecto ganador recibirá un premio de USD 40.000 para desarrollar su propuesta y exhibirla durante todo el año 2026 en la sala de exposiciones de la Fundación. El jurado compuesto por Gachi Hasper, Solana Molina Viamonte, Lucrecia Palacios, Guillermo Tempesta Leeds, y Elena Tavelli, eligió como finalistas ‘Modo Avión’, de Daniel Basso y Cinthia Kazez, ‘Reverso doble’, de Valeria Maggi, Luis Garay y Mariano Mayer, y ‘Diccionario de oficios todavía existentes’, de Mariana López y Guad Creche.

El Premio Volf al arte contemporáneo, fue para el artista Luciano Giménez de la galería COTT, al que le otorgó $3.000.000 por su obra explora que el vínculo entre oficio y arte. 

Premio al Coleccionismo

Marion Eppinger, quien fundó y llevó adelante junto a Jorge Helft la Colección Helft fue distinguida con este reconocimiento. Ellos se divorciaron pero aún asi mantuvieron unida y es una de las primeras colecciones privadas más importantes de la región que además se mantuvo abierta al público entre 1980 y 1993 en su sede de la calle Defensa, en San Telmo.

Premio Remax al mejor stand

Este le fue adjudicado al stand Ruth Benzacar que cumplió 60 años como galería y a la Joven galería Constitución, otorgándoles distinciones de $6.000.000 y $4.000.000. a cada una.

Premio en obra

El premio fue creado en 2008 por Juan Cambiaso con el objetivo de reconocer la creatividad y el talento de artistas emergentes, así como de proyectos de galerías en sus primeras etapas. Desde 2014, es organizado y Coordinado por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, quienes gracias al apoyo de coleccionistas y entusiastas del arte, otorgan este generoso reconocimiento que actúa como un valioso estímulo para el crecimiento y desarrollo de los proyectos más jóvenes de la feria. Este año lograron donaciones por u$ 22.000.-

ENTE CUYO

Por primera vez se presentan a nivel institucional las Provincias de San Juan y San Luis con el apoyo de Consejo Federal de Inverciones,CFO y bajo la promoción de Emanuel Díaz Ruiz, director del museo de San Juan. Alli varios artistas de la región pudieron dar a conocer sus obras en el mercado de Buenos Aires.

Fondo Nacional de las Artes

Por primera vez el Fondo participó de la feria con Legados Artísticos Argentinos, una exhibición que reúne la obra de los artistas Cecilia Marcovich (1894–1976), Rubén Locaso (1934–2001), Carlos Gallardo (1944–2008), Rodo Bulacio (1970–1997), Naum Knop (1917–1993), Julián Althabe (1911–1975), Pascual Buigues (1897-1980) y Roberto Elía (1950-2025).

En este contexto se le hizo un sentido homenaje a Teresa Anchorena gestora clave y querida de la escena, quien falleció en estos días.

Isla de Ediciones Fundación PROA

Incluyó además de la selección editorial dedicada al eje arte sonoro, una nutrida programación en su auditorio. También tuvo lugar allí el ciclo de charlas "Coleccionando las américas", curado por Aimé Iglesias Lukin. Este ciclo acompañó la presencia de las galerías internacionales nucleadas en la Zona de Diálogo Internacional.

ARTEBA 2025, se convirtió en la fiesta inolvidabe!

NUESTROS ELEGIDOS

Notas más leídas