Nota publicada online

Agendate estas actividades para el finde

No te pierdas de este recorrido guiado en Fundación Osde
En el marco de la muestra "Nada personal" de Nicolás Martella, Fundación OSDE invita a un recorrido guiado con el artista y su curador Joaquín Barrera.
Sábado 9 de agosto a las 17 h

Fu Manchu: "El mágico mundo del gran ilusionista"
en CASA FERNÁNDEZ BLANCO
El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta la exposición “Fu Manchu. El más grande espectáculo de magia” en la Casa Fernández Blanco (Hipólito Yrigoyen 1420), una de las sedes del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, que forma parte de la red de MuseosBA. Se exhibirán aparatos, vestuarios y objetos que acompañaron al gran ilusionista. Con curaduría de Patricio López Méndez, esta muestra se realiza gracias al aporte de la colección de Martín Pacheco y su asesoramiento permanente.
Nuestras recomendadas de la semana
Inauguran:

Luisa González: "Postales de una espía"
en Espacio Bresson
Las obras de Luisa González son vibrantes y narrativas, celebran Buenos Aires a través de collages, pinturas y objetos que exploran su arquitectura y sus transeúntes. Como una espía en su propia ciudad, captura imágenes con su celular o Google Maps, transformando la urbe en un territorio de encuentros y conexiones. Sus fachadas clásicas, cargadas de ornamentos, contrastan con edificios modernos de vidrios reflectantes, mientras sus azoteas, observadas desde una mirada flotante como un dron, revelan la intimidad de personajes anónimos con detalles cotidianos y colores vivos. Luisa nos invita a través de su mirada sensible y lúdica a redescubrir Buenos Aires y su cotidianeidad. Su obra es una crónica afectiva de la ciudad que admira en la que siempre a pesar de la vorágine urbana hay lugar para el asombro y la belleza.”

Pedro Roth, Damián Roth, Matías Roth: "Tres miradas"
en Dain Usina Cultural
Seis ojos observan, recorren, revelan. Esta muestra reúne tres miradas que, aunque distintas en su lenguaje, comparten un mismo pulso: el arte como forma de estar en el mundo, como vínculo íntimo con lo visible y lo invisible.

María Bayá, Marisa Gill, Gaby Grobo: "Entre lo que se ve y se adivina"
en Otto Galería
Existe una mirada que perfora sobre lo visible, que descompone, que intuye que cada imagen como cada fragmento de tierra esconde mantos. Capas de tiempo, de memoria, de materia viva. En esta muestra, las obras de María Bayá, Marisa Gill y Gaby Grobo se pliegan y se despliegan en una coreografía de estratos. Sus prácticas, diversas en técnica pero hermanadas en sensibilidad, trazan un mapa intimo de lo que está ahí, pero no siempre se ve.
Siguen:

Subasta de arte: "100 obras a total beneficio del Teatro Luisa Vehil"
en GALERÍA PALERMO H
La Subasta de Arte es una acción colectiva organizada por la Comisión Directiva del Teatro Luisa Vehil y la Galería de Arte Palermo H con el objetivo de recaudar fondos para la compra de una nueva sede del Teatro, tras 17 años de funcionamiento en su anterior espacio. Con 36 años de permanencia en la cultura independiente, el Teatro Luisa Vehil representa un espacio esencial de producción artística y formación teatral. La muestra, compuesta por 100 obras de destacados artistas, podrá visitarse de forma libre y gratuita. Quienes no deseen adquirir obras pero quieran acompañar esta causa, podrán también realizar donaciones económicas.
La subasta pública se celebrará el 13 de agosto a las 18 h.

Viviana Rodríguez: "La persistente fuerza de lo atesorado"
en Museo Histórico Sarmiento
Viviana Rodríguez inaugura la primera sala de arte contemporáneo del Museo Histórico Sarmiento con una exhibición especial " La persistente fuerza de lo atesorado". La muestra rinde homenaje no solo a la figura del gran maestro Domingo Faustino Sarmiento, emblema indiscutido de la educación argentina, sino también a sus propias vivencias e ilusiones de la infancia, evocando su paso por la escuela N.º 45 Manuel Belgrano, en el barrio de Gerli, Avellaneda, donde nació, creció y se formó. Se trata de un momento histórico para el museo y para la artista que se celebrará con corte de cinta oficial en la Sala Liceda.
Para ir agendando:

Azul Blinder: "La pesca del día (cotton candy)"
en Calvaresi
Galería Calvaresi presenta la apertura de la primera muestra individual de Azul Blinder. Azul Blinder nació en 1984. Estudió con Diana Aisenberg y con Juan Astica. Actualmente estudia composición musical en piano con Ivana Spektor. Su pintura busca crear narrativas que se nutren del misticismo oriental, la estética de los video juegos, música y letras de canciones, la literatura, la cultura popular televisiva de los ochenta y noventa, la astrología, el cine, los deportes y videoclips vistos en youtube. La escritura sucede previamente a la imagen. Las imágenes se piensan. Azul imagina casi todo lo que se vé en sus pinturas antes de realizarlas. No hay azar, tampoco una temática a la que aferrarse. Lo que importa es narrar, y como se trata de pinturas, lo narrado está velado.
Charlas y conferencias:

Manuel Borja-Villel: "Ciclo desplazamientos"
en CCEBA
El ciclo Desplazamientos contará con la visita de Manuel Borja-Villel, sin duda uno de los profesionales españoles con mayor reconocimiento internacional en el campo del arte tanto por su enfoque innovador como por su compromiso en la transformación de las instituciones museísticas. La participación es de carácter presencial con inscripción previa AQUÍ y los cupos son limitados.
Martes 12 de agosto a las 15h
Convocatorias:

Premio Azcuy 7ma edición
El reconocido concurso nacional de artes visuales, organizado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación AZCUY, abrió su convocatoria 2025. Como en cada edición, la propuesta consiste en el desarrollo de una obra de arte inédita que será instalada en uno de los edificios de AZCUY. Se lanzó la convocatoria para la séptima edición del Premio Azcuy, una distinción nacional para artistas visuales impulsada por la Fundación Azcuy en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Este año, se otorgará un estímulo de US$1.500para los finalistas y un premio de US$10.000 más los costos de producción para el proyecto.
Hasta el 15 de septiembre

28 Premio Klemm 2025
La Fundación Federico Jorge Klemm realiza el lanzamiento del PREMIO KLEMM en su vigésimo octava edición, correspondiente al año 2025. El Premio tiene por objetivo fomentar la expresión y la práctica artística de los artistas locales, y brindar a cada participante que obtiene un premio el ingreso de la obra seleccionada a la Colección permanente de la Fundación Federico Jorge Klemm.
Hasta el 15 de agosto

XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
La 1ra Bienal de Arte Sacro se inaugura en el año 1986 por iniciativa de Monseñor Vetrano, con el fin de promover un espacio de encuentro entre arte y religión. Desde 2004 organizada por la Fundación Vetrano, ha invitado en sus 13 ediciones a artistas de Argentina y de otros países del mundo, a reflexionar sobre lo Sagrado, desde la promoción directa del arte sacro.
Hasta el 25 de octubre

IX Salón de Joyería Textil
El Centro Argentino de Arte Textil (CAAT) convoca a artistas, socias/os o no socias/os residentes en el país o en el exterior a participar del a participar del IX Salón de Joyería Textil, a realizarse en la sede del CAAT.
Hasta el 20 de agosto

Bienal Internacional de Escultura
El Gobierno del Chaco y la Fundación Urunday, constituidos en Comité Organizador, llevarán a cabo la Bienal Internacional de Escultura 2026. Este
acontecimiento cultural se realizará del 17 al 26 de julio de 2026 en la ciudad de Resistencia, Chaco, República Argentina.
Hasta el 30 de noviembre

Micro Residencia de Arte y Eco-poéticas
Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes ENE Casa Taller en Juana Koslay, San Luis presenta, una propuesta de encuentro, intercambio, creación y redes artísticas con una mirada eco-poética para pensar y crear desde la sensibilidad. Durante tres días, serán becados hasta diez artistas visuales de la región de Cuyo que compartirán prácticas, salidas exploratorias, lecturas, ejercicios creativos y momentos de reflexión colectiva en contacto con la naturaleza y el patrimonio local.
Hasta el 31 de agosto

Tercera edición del concurso de fotografía "Reflejos de la UE en Argentina"
La Delegación de la Unión Europea en Argentina anuncia el lanzamiento de la tercera edición del concurso de fotografía"Reflejos de la UE en Argentina", una iniciativa que invita a descubrir, a través de imágenes creativas y originales, la presencia viva de la Unión Europea y sus Estados miembros en el país. Con un espíritu abierto y diverso, el certamen propone capturar los múltiples vínculos culturales, económicos, científicos y políticos que unen a Argentina y a Europa. La arquitectura de las ciudades, las tradiciones familiares, la gastronomía, las artes, la ciencia o la música son solo algunas de las expresiones que reflejan esta herencia compartida. El concurso está dirigido a fotógrafos aficionados y profesionales mayores de 18 años que se encuentren en la República Argentina durante la realización del certamen. Cada participante podrá presentar hasta diez (10) fotografías que plasmen su mirada sobre el tema.
Hasta el 31 de agosto

Premio Gubbio América Latina y el Caribe
El Ministerio de Cultura de la Ciudad anuncia el lanzamiento del Premio Gubbio América Latina y el Caribe 2025. Se podrán presentar proyectos para participar de la 9a edición de este prestigioso premio bianual, que reconoce a las mejores intervenciones de revitalización y puesta en valor del patrimonio en los distintos centros históricos de América Latina y el Caribe.
Del 1 de julio al 15 de agosto

Premio de arquitectura FNA 2025
El Fondo Nacional de las Artes anuncia la apertura de la convocatoria para el "Premio Arquitectura 2025: Anteproyecto de Creación de Espacios para el Desarrollo Artístico", un concurso que se propone reconocer, valorar y premiar propuestas innovadoras en el diseño de espacios que fomenten la producción y capacitación artísticas en diversas disciplinas.
Hasta el 07 de agosto

3era fecha R.A.R.O Buenos Aires
Se convoca a artistas de todas las nacionalidades a postularse a la 3ra fecha de residencia de este año. El programa incluye 4 semanas de trabajo en los talleres de la Red R.A.R.O. Buenos Aires, 1 semana de muestra, acompañamiento curatorial, asesoramiento por parte del Equipo R.A.R.O., workshops, recorridos y visitas por el circuito artístico de la ciudad.
Hasta el 19 de septiembre