Nota publicada online

Sobre la obra
Obra Maestra
Inventario 9401
Obra No Exhibida
La obra forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes
Marcia Schvartz comenzó a dibujar y pintar desde su niñez junto a Ricardo Carreira y en los talleres de Luis Falcini y de Rebeca Guitelzon. Asistió a la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano donde fue compañera de Eduardo Stupía, Roberto Elía, Duilio Pierri y Felipe Pino, entre otros colegas de trayectoria. Estudió grabado con Aída Carballo –considerada por la pintora como una maestra– quien seguramente le transmitió su gusto por las imágenes de los colectivos porteños.
Pasó fugazmente por los talleres de serigrafía de Jorge Demirjián y de pintura de Luis Felipe Noé. Fue el fotógrafo Humberto Rivas quien la estimuló en su opción por el retrato durante el exilio de la joven pintora en la Barcelona posfranquista, entre 1977 y 1982. Allí comenzó su extenso inventario de costumbres y pasiones de la clase popular. Retrató a los auténticos protagonistas de los barrios, fueran las vecinas de Barcelona o los habitantes del Abasto, donde vivió cuando regresó a Buenos Aires. Aquella caterva resplandecía en sus lienzos. En 1988, Alberto Laiseca comparó a la artista con Manuel Puig “por el rescate de todas las criaturas marginales y despreciadas” que Schvartz mudaba al centro de sus cuadros.
Agendate estas actividades para el finde

Clemente Padín, Pablo Reinoso, Mene Savasta: "Persistencias. Capítulo 1"
en Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Desplegada en dos capítulos, Persistencias reúne una serie de instalaciones en distintos espacios del Museo. Bajo curaduría de Diana Wechsler, del equipo BIENALSUR, el capítulo 1 de esta muestra se presenta en la Sala Capilla las instalaciones de Clemente Padín (URY), Pablo Reinoso (ARG), Mene Savasta (ARG) y Juan Sorrentino (ARG). Todas ellas reflexionan sobre el acto inconsciente de la respiración, evocando distintas vibraciones que entran en resonancia con el cuerpo.

Nicolás Rodríguez y la colección de azulejos del Museo Larreta: "Fragmentos e historias."
en Museo de Arte Español Enrique Larreta
El Museo de Arte Español Enrique Larreta presenta una exposición de azulejos realizados a mano, sobre las paredes de las salas del museo. Estas piezas se pondrán en diálogo con el acervo de azulejos del Larreta, un patrimonio único en la Ciudad de Buenos Aires. Las obras del mendocino Nicolás Rodríguezestán realizadas artesanalmente con la técnica del adobe, método constructivo que se utilizaba en la América precolonial. El azulejo no es sólo un producto decorativo, sino también un espejo que pone en evidencia la compleja historia de relaciones culturales y coloniales intercontinentales.
Inauguran:

Carolina Franco, Miski Mayo Esquibel, Facundo Cañazares: "Entre dos aguas"
en Ugallery
La muestra reúne obras de Carolina Franco, Miski Mayo Esquibel y Facundo Cañazares, tres artistas jujeños cuyas prácticas —fotografía, escultura y pintura— abordan el territorio como experiencia simbólica, poética y crítica. Inspirado en una interpretación del nombre “Jujuy” como caballete entre dos aguas, el título alude a un espacio de cruce donde historia, rito y naturaleza dialogan desde lenguajes diversos. Una invitación a recorrer un paisaje en movimiento, habitado por memorias, cuerpos y visiones contemporáneas.

Subasta de arte: "100 obras a total beneficio del Teatro Luisa Vehil"
en GALERÍA PALERMO H
La Subasta de Arte es una acción colectiva organizada por la Comisión Directiva del Teatro Luisa Vehil y la Galería de Arte Palermo H con el objetivo de recaudar fondos para la compra de una nueva sede del Teatro, tras 17 años de funcionamiento en su anterior espacio. Con 36 años de permanencia en la cultura independiente, el Teatro Luisa Vehil representa un espacio esencial de producción artística y formación teatral. La muestra, compuesta por 100 obras de destacados artistas, podrá visitarse de forma libre y gratuita. La subasta pública se celebrará el martes 30 de julio a las 18 h.
Siguen:

De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo
en Galería Popa
La exposición reúne a artistas visuales, diseñadores y creadores contemporáneos que exploran, reinventan y resignifican lo textil como medio y como lenguaje. El hilo, la trama, el bordado y el tejido aparecen como vehículos de memoria, cuerpo, resistencia y poética material.

Di Paolo, Huergo y Rodrigues en Cecilia Caballero: El Misterio y “Ministerio Abundante del Dibujo”
en Galería Cecilia Caballero Arte Contemporáneo
Tres artistas -Celina Huergo, como encuadre y pequeña voz de luz; Roberta Di Paolo, como antigua energía radiante y larvaria en el tiempo; y Luis Rodríguez, como destrame óptico y desmantelamiento geométrico- dibujan y reinventan en nuestra mente el dibujo y su noción. Dibujan, pero no como una experiencia trazada con fines e ideales del siglo XVIII, sino como un espacio plástico y experimental que va tomando otras formas de construcción contemporánea y que, en su extraña posición signada, crea misterio y ministerio abundante.
Encuentros y conferencias:

Desplazamientos 2025
El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) en colaboración con Fundación Williams, Oficina de Proyectos, Museo Moderno, Central Affair y La Escuelita presentan " Desplazamientos ", el ciclo que abre un espacio de encuentro para reflexionar y debatir sobre la práctica curatorial y los modelos institucionalizados del hacer artístico, en el que participarán destacados curadores internacionales -en este caso María Rosa Montero Sierra- acompañados por la curadora local Jimena Ferreiro.
17 de julio, 16h. Auditorio de la Fundación Williams. AV. Belgrano 1670, piso 1. CABA.
El encuentro es de carácter presencial, gratuito.
Cupos limitados.
Cursos y talleres:

Introducción a la Curaduría artística con Mayte Peñaherrera
en Asociación Estímulo Bellas Artes
Asociación Estímulo Bellas Artes presenta su nuevo Workshop: "Introducción a la Curaduría artística" dictado por Mayte Peñaherrera. El objetivo de este workshop es esbozar durante 4 encuentros un proyecto curatorial que pueda o no desarrollarse de manera independiente al taller. Se abordarán los conceptos clave y se hará una breve revisión de nociones fundamentales y necesarias para poder abordar con éxito un proyecto expositivo. Mediante ejercicios prácticos, se pretende enseñar al estudiante a elaborar un diseño de montaje coherente y con una base curatorial clara. También se quiere dotar de recursos prácticos a los participantes para que al finalizar el taller puedan generar un proyecto curatorial propio.
Sábados de 13:30 a 15:30
9, 16, 23, 30 de agosto
No se requiere tener conocimientos previos
Cupos limitados
Para inscripciones escribir al Whatsapp: 1125787448
Convocatorias:

Concurso Nacional de Arte Digital: "Utopía"
Estilo Art 2025
Amigos del Pilar Asociación Civil realiza el lanzamiento del CONCURSO NACIONAL DE ARTE DIGITAL “UTOPIA”- ESTILO ART 2025, que tiene por objeto promover las Obras de Artistas digitales, priorizando Obras interdisciplinarias que reflexionen, registren o crucen los campos del arte, la ciencia y las nuevas tecnologías.
Hasta el 23 de julio

XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
La 1ra Bienal de Arte Sacro se inaugura en el año 1986 por iniciativa de Monseñor Vetrano, con el fin de promover un espacio de encuentro entre arte y religión. Desde 2004 organizada por la Fundación Vetrano, ha invitado en sus 13 ediciones a artistas de Argentina y de otros países del mundo, a reflexionar sobre lo Sagrado, desde la promoción directa del arte sacro.
Hasta el 25 de octubre

Premio Fundación Santander a las Artes Visuales
La Fundación otorgará un premio estímulo de arte contemporáneo, cuyo principal objetivo es impulsar profesionalmente a artistas y curadores de Argentina para realizar un proyecto expositivo inédito en el espacio de Fundación Santander Argentina, ubicado en el Distrito de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires.
Hasta el 27 de julio

Premio Gubbio América Latina y el Caribe
El Ministerio de Cultura de la Ciudad anuncia el lanzamiento del Premio Gubbio América Latina y el Caribe 2025. Se podrán presentar proyectos para participar de la 9a edición de este prestigioso premio bianual, que reconoce a las mejores intervenciones de revitalización y puesta en valor del patrimonio en los distintos centros históricos de América Latina y el Caribe.
Del 1 de julio al 15 de agosto

Premio ArtexArte
El presente concurso fotográfico está abierto a todos los artistas mayores de 18 años de nacionalidad argentina y extranjeros con residencia legal en el país. Se podrá participar en forma individual o grupal.
1º Premio: $3.200.000.- (Premio Adquisición)
2º Premio: $2.200.000.- (Premio Adquisición)
Hasta el 31 de julio

Premio de arquitectura FNA 2025
El Fondo Nacional de las Artes anuncia la apertura de la convocatoria para el "Premio Arquitectura 2025: Anteproyecto de Creación de Espacios para el Desarrollo Artístico", un concurso que se propone reconocer, valorar y premiar propuestas innovadoras en el diseño de espacios que fomenten la producción y capacitación artísticas en diversas disciplinas.
Hasta el 07 de agosto