Di Paolo, Huergo y Rodrigues en Cecilia Caballero
El Misterio y “Ministerio Abundante del Dibujo”
03/07/2025 - 04/08/2025

Galería Cecilia Caballero Arte Contemporáneo

Suipacha 1151 - CABA

Roberta Di Paolo
Roberta Di Paolo

El Misterio y “Ministerio Abundante del Dibujo” Tres nociones emocionales y gráficas de la vida.

Dibujar no es solo un desplazamiento visual y expandido o "un sonido humano sincronizado" del cuerpo. Dibujar es una forma de estar y de experimentar el tiempo dentro del tiempo, de transformar el mundo, de reinventarlo, de reimaginarlo.

Dibujar es una forma de insistir y resistir ante lo inefable, lo innegable, lo abominable. Dibujar es siempre renovar nuestro lenguaje y, si se quiere, nuestro pensamiento mágico del universo.  

En este punto, el dibujo es y será por siempre una herramienta política transformadora entre los lenguajes, un pulso de resistencia ante la desaparición de la experiencia pura, un impacto epigenético en la larga cadena de la vida de lo humano.

Mientras sus formas experimentales, innegociables e irremediables, rayan en los márgenes de la mente, intentando eludir las formas dominantes o de dominación, el dibujo dibuja en sus más variadas formas. Pero dibujar también es arqueología y museo, es documento testigo, sustrato fértil para anidar y señalar imágenes latentes e irrefrenables, como una flecha de luz que llega desde otros tiempos inescrutables.

Porque dibujar es una idea móvil y fugaz de un pensamiento que se escurre y quiere resistir a desaparecer, a ser escondido o a ser silenciado. 

Hoy, tres artistas -Celina Huergo, como encuadre y pequeña voz de luz; Roberta Di Paolo, como antigua energía radiante y larvaria en el tiempo; y Luiz Rodrigues, como destrame óptico y desmantelamiento geométrico- dibujan y reinventan en nuestra mente el dibujo y su noción.  Dibujan, pero no como una experiencia trazada con fines e ideales del siglo XVIII, sino como un espacio plástico y experimental que va tomando otras formas de construcción contemporánea y que, en su extraña posición signada, crea misterio y ministerio abundante.

Hoy, aquí en la galería de Cecilia Caballero, surge la pregunta: ¿qué se esconde tras estas experiencias de vida dibujada? ¿Qué entraman estas formas presentes? ¿Qué narrativas gráficas se estructuran y se instituyen cuando se presentan como imágenes débiles pero creativas en su desvío, como formas urticantes y fugaces en la mirada ingenua? ¿Qué desmantelan estas lógicas geométricas o de paisaje, donde hackean el sistema para hablar de una táctica muraria, de un mapa móvil del sentido, de un estudio de la vida abstracta que parece extinta y decidida a sobrevivir?

Aquí hay fósil y universo, taxonomía compleja y movimiento sutil, corte y armadura. Aquí hay pensamiento dibujado.

Galería Cecilia Caballero Arte Contemporáneo

Suipacha 1151 - CABA