Nota publicada online

miércoles 2 de julio, 2025
¿Qué hacer o quehacer?
Propuesta semanal
Adan y Eva N° 2, Autor: Deira, Ernesto, Fecha: 1963, Técnica: Óleo, esmalte sintético, Objeto: Pintura sobre tela. Medidas: 195 x 260 cm
Adan y Eva N° 2, Autor: Deira, Ernesto, Fecha: 1963, Técnica: Óleo, esmalte sintético, Objeto: Pintura sobre tela. Medidas: 195 x 260 cm

Sobre la obra

Obra Maestra
Inventario 9193

La obra forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes

“Porque no soy realista. Porque creo en los libres. Porque creo. Porque hago la tela y ella me hace. Por mí y el interlocutor. Por el nuevo lenguaje. Porque quiero salvarme. Por los límites.
Porque digo sí. Porque no sé hacer otra cosa. Porque soy figurante. Porque se me da la gana”. De este modo rotundo e irreverente se presentaba Ernesto Deira como miembro del influyente grupo neofigurativo formado junto a Luis Felipe Noé, Rómulo Macció y Jorge de la Vega . El grupo actuó hasta 1965. Combatir la antinomia entre figuración y abstracción fue una de las apuestas del grupo. Aprovechar la libertad matérica legada por el informalismo para experimentar con un lenguaje innovador. Como otras tendencias contemporáneas, la neofiguración tuvo la influencia de la filosofía existencialista, de la problemática de la crisis del ser que planteara Jean-Paul Sartre. El hombre y su ser en el mundo luego de los traumas de la guerra fueron preocupación del grupo, y en particular de Ernesto Deira

+INFO

Agendate estas actividades para el finde

Algunos oficios: "Arte, trabajo y precariedad en Argentina (2003-2023)"

en Parque de la Memoria

El Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado se suma a las celebraciones por los 10 años de BIENALSUR con la inauguración de la exposición “Algunos oficios. Arte, trabajo y precariedad en Argentina (2003-2023)”. El Parque de la Memoria- Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado vuelve así a ser sede anfitriona de la bienal transnacional reconocida por la UNESCO. La inauguración es parte de la Semana BIENALSUR en Buenos Aires. La exposición busca dar cuenta de las transformaciones sufridas por el mundo laboral en la Argentina de los últimos veinte años. “Algunos oficios. Arte, trabajo y precariedad en Argentina (2003-2023) no es una muestra celebratoria del trabajo ni de la clase obrera –explica su curador, Marcos Kramer pero se propone reunir un conjunto de imágenes sobre la forma en que los trabajos precarizan la vida, para que creemos alianzas firmes que cambien el paradigma de sacrificio para siempre”.

+INFO

Guto Nóbrega: "Instalaciones"

en Fundación Andreani

El artista brasileño Guto Nóbrega, con la curaduría de Nara Cristina Santos, presenta una exposición que trabaja con la hibridez entre tecnología, robótica y plantas. La exhibición propone al espectador explorar los sentidos a través de tres instalaciones: Respiración (2008), Encantamiento para la 4a Dimensión (2021) y Cuenca (2025), pensada y producida especialmente en Fundación Andreani, a partir de su diálogo con la compleja historia de la cuenca hidrográfica del río Matanza-Riachuelo, marcada por la degradación ambiental y los esfuerzos por recuperarla.

+INFO

Natalia Forcada: "Fantasmática"

en Fundación Andreani

La exposición busca repensar los vínculos interespecie desde una experiencia sensorial: el público es invitado a percibir entornos naturales y artificiales a través del tacto, el olfato, la vista y la escucha. La intención es preguntarse por la posibilidad de nuevas formas de relación entre personas, especies y materias. Siguiendo la tradición inaugurada en 2020 con la apertura del espacio, un escritor es convocado a producir un texto original, en esta ocasión, Santiago Loza crea una pieza inspirada en la exhibición. 

+INFO

Angel Salazar, Julieta Tarraubella, Lena Becerra: "El problema de los tres cuerpos"

en Fundación Andreani

Fundación Andreani presenta Desafíos V, una nueva edición del ciclo que convoca a jóvenes profesionales a exhibir proyectos curatoriales. Para la quinta edición, Agustina Rinaldi presenta El problema de los tres cuerpos, un ensamblaje de las instalaciones creadas por los artistas Angel Salazar, Julieta Tarraubella y Lena Becerra que refuerza la idea de que lo que llamamos realidad no es más que un continuo devenir. Movilizada por la potencialidad del alboroto cósmico, que todavía constituye un enigma para los científicos, la curadora ve la sala de exposiciones como una efervescente zona de contacto posthumana que irrumpe tras el cruce de tres cuerpos de obra en constante transformación. Al mismo tiempo, erosiona el binarismo humano/no humano al reivindicar la agencia de una tercera categoría constitutiva de todos los actantes: las fuerzas materiales.

+INFO

Elisa O’Farrell: "Dormir Sobre Un Volcán"

en Museo MARCO La Boca

El Museo de Arte Contemporáneo de La Boca (MARCO) y Fundación Tres Pinos, presentan Dormir Sobre Un Volcán, exhibición de la artista Elisa O’Farrell con curaduría de Marcos Krämer. Escribe el curador sobre la muestra: “... Elisa O’Farrell se despoja de su realismo habitual y hace alucinar a sus pinturas con detalles escalofriantes para intentar arañar ese momento indescriptible e inenarrable de la noche. En un momento del mundo en que la realidad parece un delirio de espanto del que no podemos despertar pero frente al cual tampoco podemos cerrar los ojos, me animo a creer que con estas obras la artista inaugura un hiper-sub-realismo que usa las herramientas más palpables de la fantasía, sin perderse en ensoñaciones livianas, para evidenciar la pesadilla mundial a la que estamos arrojados.”

+INFO

Yo recuerdo: "Arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA"

en Centro Cultural Recoleta

Se presenta “Yo recuerdo. Arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA” en la sala 13 del Centro Cultural Recoleta. “Yo recuerdo. Arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA” es una exposición colectiva curada por Elio Kapszuk, director del Departamento de Arte y Producción de AMIA y curador en artes visuales especializado en temas de arte y memoria. 

+INFO

Nuestras recomendadas de la semana:

Inauguran:

Matilde Marín, Margarita Paksa": "Corrientes alternas"

en DEL INFINITO

Galería Del Infinito presenta: "Corrientes alternas. Matilde MarínMargarita Paksa". La exhibición reúne una selección de obras de ambas artistas que dialogan y debaten en el contexto en común de un mundo en devastación, desde sus herramientas sensibles, políticas y poéticas. Corrientes alternas no son solo líneas que se cruzan, sino flujos que resuenan en el contacto, energías que comparten un mismo campo magnético. Matilde MarínMargarita Paksa son polos de una misma carga cultural, donde sus obras se activan con distintas intensidades. En ellas, el arte no es solo forma sino también vacío o voltaje. La electricidad, aquí, no alimenta máquinas: enciende miradas, activa memorias y propone ver al mundo fracturado de otros modos.

+INFO

Eduardo Basualdo: "In medias res"

en RUTH BENZACAR

Ruth Benzacar Galería de Arte presenta “In medias res” la nueva muestra individual de Eduardo Basualdo que invita al espectador a internarse en un recorrido físico y emocional que transcurre en tiempo presente. La muestra estará acompañada con texto de Juan Mattio. “In medias res” no narra una historia lineal, sino que instala al visitante en el centro de una situación, en medio de un drama sin tiempo. El ingreso a la sala nos confronta con un abismo: un conjunto de piezas que condensan la soledad y el desconcierto de nuestro presente.

+INFO

Delia Cancela: "Oh Dear Oh Dear ¡How queer everything is today"

en RUTH BENZACAR

Ruth Benzacar Galería de Arte presenta Oh Dear Oh Dear ¡How queer everything is today! de Delia Cancela, marcando el comienzo de un nuevo camino compartido. La muestra estará acompañada con texto de la filósofa Marie Bardet, quien propone una lectura sensible y aguda del trabajo de Cancela, destacando su gesto de “radical irreverencia” frente a los límites impuestos por las disciplinas, y su manera vital y libre de hacer arte.

+INFO

Siguen:

Ariel Venegas: "Ofrenda"

en Fundación Vocación Humana

Espléndida, luminosa y protectora se alza, en el centro del jardín de la Fundación Vocación Humana, Cibeles la Gran Diosa Madre de la Tierra, asociada con la naturaleza salvaje, la fertilidad, la creatividad y la maternidad. De origen freigio, su culto se extendió a Grecia y a Roma. Cibeles es una diosa rica en simbolismo, con una historia que abarca desde la antigua Turquía hasta la actualidad, con presencia en la mitología y la cultura popular y es la obra capital en esta particular muestra presentada por Ariel Venegas y que trabaja los signos y símbolos directamente relacionados con una vocación: la humana. 

+INFO

Pedro Roth: "Pedro Roth: como en casa"

en CASA DE LA CULTURA DEL FNA

El Fondo Nacional de las Artes presenta Pedro Roth: como en casa, una instalación que reconstruye el universo del artista en la sede Casa Victoria Ocampo . Durante un mes, las salas de la CVO replicarán el hogar de Roth: un living desbordado de pinturas, una mesa siempre lista para agasajar y el propio artista trabajando y habitando esos espacios. Un ecosistema creativo donde los límites entre obra y cotidianidad se vuelven deliberadamente difusos.

+INFO

Irina Werning: "Las pelilargas"

en Fundación Larivière

La Fundación Larivière presenta Las pelilargas, muestra de la reconocida fotógrafa Irina Werning, con curaduría de Vanessa Bell, que reúne más de medio centenar de fotografías de un proyecto que comenzó en Iruya, Salta, en 2006.

+INFO

TODAS LAS AGENDAS AQUÍ

Convocatorias:

Concurso Nacional de Arte Digital: "Utopía"

Estilo Art 2025

Amigos del Pilar Asociación Civil realiza el lanzamiento del CONCURSO NACIONAL DE ARTE DIGITAL “UTOPIA”- ESTILO ART 2025, que tiene por objeto promover las Obras de Artistas digitales, priorizando Obras interdisciplinarias que reflexionen, registren o crucen los campos del arte, la ciencia y las nuevas tecnologías.

+INFO

Hasta el 23 de julio

Concurso literario Buenos Aires en 100 Palabras

Sigue abierta la convocatoria del concurso literario Buenos Aires en 100 Palabras, que premia cuentos breves sobre la Ciudad de Buenos Aires. Con más de 20 mil relatos recibidos en sus dos ediciones anteriores, el certamen invita, con una sencilla premisa, a todos los habitantes porteños a escribir relatos en un máximo de 100 palabras sobre la vida en la capital argentina. La iniciativa estará abierta y es presentada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Plagio

Hasta el lunes 14 de julio

+INFO

Premio Fundación Santander a las Artes Visuales

La Fundación otorgará un premio estímulo de arte contemporáneo, cuyo principal objetivo es impulsar profesionalmente a artistas y curadores de Argentina para realizar un proyecto expositivo inédito en el espacio de Fundación Santander Argentina, ubicado en el Distrito de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires.

Hasta el 27 de julio

+INFO

Premio Gubbio América Latina y el Caribe

El Ministerio de Cultura de la Ciudad anuncia el lanzamiento del Premio Gubbio América Latina y el Caribe 2025. Se podrán presentar proyectos para participar de la 9a edición de este prestigioso premio bianual, que reconoce a las mejores intervenciones de revitalización y puesta en valor del patrimonio en los distintos centros históricos de América Latina y el Caribe.

Del 1 de julio al 15 de agosto

+INFO

Premio ArtexArte

El presente concurso fotográfico está abierto a todos los artistas mayores de 18 años de nacionalidad argentina y extranjeros con residencia legal en el país. Se podrá participar en forma individual o grupal.

1º Premio: $3.200.000.- (Premio Adquisición)

2º Premio: $2.200.000.- (Premio Adquisición)

Hasta el 31 de julio

+INFO

Premio de arquitectura FNA 2025

El Fondo Nacional de las Artes anuncia la apertura de la convocatoria para el "Premio Arquitectura 2025: Anteproyecto de Creación de Espacios para el Desarrollo Artístico", un concurso que se propone reconocer, valorar y premiar propuestas innovadoras en el diseño de espacios que fomenten la producción y capacitación artísticas en diversas disciplinas.

Hasta el 07 de agosto

+INFO

TODAS LAS CONVOCATORIAS AQUI

Notas más leídas