NORA FISCH | Arte Contemporáneo
Güemes 2967 PB, Ciudad de Buenos Aires

Horario: de martes a viernes de 15 a 20 hs.
hábitat. (Del lat. habĭtat, 3.ª pers. de sing. del pres. de indic. de habitāre).
1. m. Ecol. Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
Real Academia Española
Las obras en esta muestra son diversas en cuanto a procesos de pensamiento, aspecto formal y metodología, pero las conecta su foco en la idea del entorno, entendido como las coordenadas naturales y culturales que albergan la vida, y la manera en que ésta, a su vez, lo modifica.
La noción de hábitat, en este caso, incluye el espacio doméstico configurado por decisiones funcionales y por siglos de ideas visuales acerca de la decoración, el paisaje creado por las actividades humanas, o los impulsos naturales más puros e instintivos de crear un habitáculo.
Ya sea en sus intervenciones callejeras destinadas a ser efímeras (y que para el ojo inatento se funden en la textura urbana), como en sus objetos recientes que parten de molduras, persianas americanas o empapelados reconstruidos mediante esténcil y técnicas de street art que terminan asemejándose a un exquisito trompe l'oeil, Guido Ignatti desarrolla una poética a partir de espacios encontrados, rastros de arquitecturas y detalles de lo doméstico, encarnados en objetos enigmáticos donde las huellas de interiores se unen a referencias formalistas y a narrativas silenciosamente sugeridas.
Activa e influyente en el medio artístico de Buenos Aires desde hace más de una década, Fabiana Barreda no necesita introducción. En su serie de las teteras, Fabiana fotografía objetos hallados que condensan el significado de lo doméstico en su versión más idílica y tranquilizadora. Teteras antiguas que imitan o tienen impresas imágenes de casas potencian la promesa de satisfacer un deseo idealizado de calidez perfecta de hogar. En la nueva serie que alude al golf, introduce el tema del paisaje manicurado, hábitat humano sobrepuesto a lo que querría la naturaleza.
Ana Wingeyer es una experta conocedora del mundo de las polillas y crea obra en colaboración con estos insectos. Como los personajes de Austerlitz del escritor W.G. Sebald, que las respetan y se maravillan con sus características, ella coincidiría en afirmar “...no había realmente ninguna razón para negar a las criaturas más pequeñas una vida interior”. Durante los últimos años Ana, recientemente egresada del Programa de la Universidad Di Tella, se ha dedicado a prepararles pequeños hábitats y alimentarlas con distintas lanas y materiales, con los cuales las polillas construyen esculturas multicolores diminutas, crisálidas con los amarillos fluo de una pelota de tenis, hilos fucsia y otros colores en las combinaciones dictadas por la artista.
...........................................................
Más info: www.norafisch.com