Cuchillo de Palo / portafolio de artistas
Conversatorios de Café Mandrágora en Peras de Olmo-Ars Continua
14/11/2015 - 14/11/2015
Cuchillo de Palo / portafolio de artistas

Andrea Cárdenas y Gabriel Monteros artistas de importantes trayectos como el dueto principal de este octavo volumen y un tercero en cordial discordia, el artista y archivista venezolano Ignacio Pérez Pérez, quien intentará convencernos a declararnos en “Huelga indefinida de performance”.

ANDREA CÁRDENAS
Se dedica a investigar en: Objetos, performances, instalaciones, gráfica y poesía visual-experimental, fotografías y videos.
Argentina, 1970. Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” en Pintura y Grabado. Licenciada en Artes Visuales, IUNA. Es docente de dicha institución, Departamento de Artes Visuales UNA, en la Universidad del Cine área de Cine de Animación y Multimedia. Universidad de Palermo, Facultad de Diseño y comunicación.
Desde 1988 expone sus obras en el país y en el extranjero. Realizó muestras individuales, en el año 1996 “Objetos Gráficos” en el Centro Cultural Recoleta; y en 2001 “Clon Patente”, instalación y objetos en la Casa de la Cultura De Avellaneda. En 2007, muestra individual “serie de cajas/objetos” en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. Participó de numerosas convocatorias de arte correo y poesía visual.
Presentó sus performances en festivales y encuentros nacionales e internacionales. Co-organizó festivales de performances: “Mutaciones” 2007, Intercambio Chileno-Argentino de Performance, en IUNA. Y “Confluencias” en la escuela Nacional de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, IUNA 2008. Co-curaduría de Ciclos encuentro de performance, Open Field  V. IX. En Peras de Olmo 2013.

GABRIEL MONTERO
Artista visual y performancista. Nací el 18 de noviembre de 1976 en el municipio de Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Comencé a involucrarse con el arte desde chico tomando clases particulares de dibujo y pintura. Para luego hacer el profesorado de artes visuales en la escuela municipal de Bellas Artes “Carlos Morel” en Quilmes y cursar el S.E.U licenciatura de artes visuales en el instituto universitario nacional del arte (IUNA) donde actualmente hago el posgrado en arte-terapia. Desde1999 participe en muestras individuales y colectivas.
La obra comenzó desde la pintura y el arte objetual, se fue derivando hacia la instalación hasta centrarse en "el cuerpo" (su presencia) partiendo de la performance como nexo para la experimentación con múltiples lenguajes.  Desde el “sí mismo” de la producción poética abordo como problemática al hombre contemporáneo: La identidad, la fragmentación cultural y el devenir histórico frente al paradigma de progreso impuesto por la tecno ciencia  creadoras de nuevas conductas y realidades que se develan como consecuencia de la acción.

IGNACIO PÉREZ PÉREZ
Caracas, Venezuela, 1984. Artista bípedo, en huelga indefinida de performance, investigador privado.
Desde 2003 ha presentado su trabajo en calles y museos, en festivales y de forma independiente en varios lugares de America y Europa. En 2006 junto a Aidana Rico y Amira Tremont fundó PERFORMANCELOGÍA, proyecto de archivo y difusión del arte de performance (www.performancelogia.blogspot.com). En 2008 cofundó PerfoLink, plataforma latinoamericana de arte de performance (www.perfolink.org). En 2009 inició las Global Performance Art Walks  (http://globalperformanceartwalks.org), proyecto colectivo de estudio y exploración de performances hechas caminando. Su interés central ha sido explorar los límites del arte, atravesando diversas prácticas basadas en la experiencia inmaterial del cuerpo/tiempo/espacio/documento, en un largo viaje a pie a través de la creación de archivo, la creación colectiva, sitio y tiempo especifica, la colaboración a distancia, y así mismo, la negación de éstas prácticas, encontrando a través de la huelga, una especie grado cero de la creación, desde el cual nomás por ahora mira el sol y sonríe por dentro. Actualmente reside y trabaja en Helsinki, Finlandia.
Web: www.performancewalking.net