Nota publicada online

jueves 18 de septiembre, 2025
Traidores del arte
Terré Morell nos introduce a los robos de arte más audaces y enigmáticos.
por Silvina Scarano
Traidores del arte

Se convirtió en el libro más vendido en la Tienda del Museo Nacional de Bellas Artes. También podes encontrarlo en la librería del Museo de Arte Moderno y en Asunto Impreso

El libro "Traidores del arte" de la periodista y escritora cubano-argentina Claribel Terré Morell es una lectura apasionante que se sumerge en el fascinante y controvertido mundo del robo de arte. Este no es un simple recuento de casos; es una obra que combina la meticulosidad periodística con una narrativa fluida, y que cita las voces de artistas, coleccionistas, investigadores, detectives, policías de Interpol e incluso ¡de los mismos ladrones!
"Traidores del arte" comenzó como un exitoso podcast y una columna semanal en el diario Clarín, lo que explica la agilidad y el ritmo de su prosa. La autora nos guía a través de algunos de los robos de arte más audaces y enigmáticos. Terré Morell no solo narra los hechos, sino que también contextualiza la historia, revelando las complejidades y los personajes que se esconden detrás de cada delito. A pocos meses de su lanzamiento, El libro, editado por Opera prima , ya va por su segunda edición ampliada, presentada recientemente en el Museo de Bellas Artes de Paraguay donde ocurrió el famoso robo con túnel de obras de Tintoretto, Murillo y Courbet. 
Cada capítulo es un caso único, pero todos están conectados por un hilo conductor: la codicia humana y el valor incalculable que se esconde detrás de la belleza artística. Es esta tensión entre la admiración y la posesión lo que impulsa los crímenes que Claribel Terré Morell magistralmente relata en su libro. La autora profundiza en la raíz de este impulso, que en algunos casos va más allá de lo económico, para adentrarse en la misma esencia del deseo. El abanico de objetos robados es tan amplio como las motivaciones que esconden: desde pinturas y esculturas hasta monedas, libros incunables, arte sacro, máscaras mortuorias y reliquias históricas. 
Es una investigación profunda y rigurosa que, a través de una narrativa cautivadora, nos muestra la fragilidad que caracterizó el pasado de la seguridad en los museos y las motivaciones personales de aquellos que se atrevieron a cometer esos delitos. 
El libro se centra principalmente en robos y falsificaciones de arte en Latinoamérica. Sin embargo, la autora también incluye referencias y relaciones con Europa y Estados Unidos. 
Además, como periodista especializada en comunicación, Terré Morell también aborda un aspecto menos explorado del tema: cómo el robo de arte puede convertirse en una oportunidad para repensar la comunicación del hecho y de la institución afectada. En un mundo donde los medios y las redes sociales amplifican cada suceso, la forma en que un museo o una galería gestiona la crisis de un robo es tan crucial como la propia investigación policial. La autora destaca cómo la transparencia, la rapidez y la estrategia comunicacional pueden ayudar a mitigar el daño reputacional y a mantener la confianza del público.

 
Lo que hace que este libro sea especial
Solo una periodista con oficio, que domina el arte de la escritura, capaz de crear una columna íntima y no ostentosa que conecta con lo que nos atrae, entretiene e interesa, puede presentar artistas de épocas tan distinta y escenarios tan diversos. La autora entrelaza cada relato con referencias precisas y cercanas que dan credibilidad a cada historia. Terré Morell nos transporta a lugares que conocemos, y que, en algunos casos, pueden ser incluso de nuestros propios barrios o ciudades. Esta capacidad de acercar lo extraordinario a lo cotidiano es lo que hace que cada historia no solo sea fascinante, sino también profundamente creíble. 
Una obra relevante para la actualidad
La resonancia de "Traidores del arte" es especialmente notable en estos días, en los que noticias como la aparición del "Retrato de una dama", obra robada por un oficial nazi en una propiedad privada de la ciudad de Mar del Plata demuestran que estas historias no son solo cosa del pasado, sino que siguen desarrollándose a nuestro alrededor. Argentina ha sido cuestionada como uno de los centros de triangulación de arte más importantes durante y después de la Segunda Guerra Mundial. El libro nos da las herramientas para entender la complejidad de estos casos, recordándonos que el robo de arte es una trama de intriga histórica.
Sobre la autora
Claribel Terre Morel es escritora y periodista especializada en comunicación de arte. Cubana, nacionalizada Argentina vive en Buenos Aires donde es jefa de prensa de importantes instituciones culturales. Dirige la revista Be Cult. Tiene siete libros publicados entre ellos “Cubana Confesión” (Planeta), “La muerte está servida” y “Archivo de guerra para mujeres decentes”. Escribe y conduce el podcast “Traidores del arte” que es también una columna en la revista Ñ del diario Clarín 
Ficha técnica
Título: Traidores del arte 
Autor: Claribel Terré Morell 
Editorial: Óperaprima 
Lugar de publicación: Buenos Aires Argentina) 
Año de publicación / edición: Primera edición 2024. Edición ampliada 2025 
Número de páginas: 175 páginas 
Tamaño / dimensiones: 15 × 22 cm 
Encuadernación / formato: Tapa blanda (rústica) 
Idioma: Español 
Se consigue en Tienda Bellas Artes

Notas más leídas