Nota publicada online

miércoles 8 de octubre, 2025
Toy Story de Aniversario
La gran Lampara se une al festejo con una singular muestra
por Mayte Peñaherrera
Toy Story de Aniversario

En 1995, hace 30 años, se estrenó la primera película de la saga Toy Story, una revolución tecnológica y un hito en la animación digital. Tres décadas y cinco películas después, Toy Story es y sigue siento un referente de la cultura popular. El Palacio Libertad presenta una muestra aniversario para conmemorar el estreno del primer largometraje de Pixar generado completamente por computadora.  

Saltaron desde las pantallas de Disney hasta el Palacio Libertad los personajes del largometraje de Pixar que revolucionó la era de los gráficos digitales 3D. Andy, El alguacil Woody, Buzz Lightyear, Slinky, Rex o el Señor Cara de Papa, son solo algunos de los nombres del gran universo de Toy Story que vuelven a cobrar vida en las salas de la Gran Lámpara.

Recopilaciones de material de archivo, piezas audiovisuales, ilustraciones, instalaciones, propuestas interactivas y más, aguardan en esta nueva muestra dedicada a una película querida por grandes y chicos.

Esta gran puesta en escena destaca por su producción, pero, también lo hace por la participación de talentosos artistas argentinos que se inspiraron en momentos y personajes de la icónica película. Arte Online tuvo la oportunidad de charlar con algunos de ellos.  

Para esta propuesta Diego Fontanet presenta una versión pop, caricaturesca, sus “variaciones sobre Toy Story”. Fiel a su estilo más pictórico reinterpreta a Buzz Lightyear, Woody, entre otros. Fontanet comenta que se enfrenta al papel en blanco, sin boceto previo e influenciado por animaciones antiguas, deja fluir los trazos del marcador sobre el papel evidenciando un vínculo de su arte no solo con Toy Story sino con otros personajes de la cultura popular. Con su obra busca romper con los prejuicios y rescatar el valor del arte. Para Fontanet esta muestra aniversario es una oportunidad única para compartir el arte con un público más amplio.

Diego Fontanet junto a su obra. Fotografía de Arte Online

Siguiendo nuestro recorrido, nos encontramos con el característico empapelado de la habitación de Andy. Nubes, una pista de autos gigante y una pelota colorida, forman parte de la gran instalación de Melanie Antón en la Gran Lámpara. Antón se propuso generar en sala y con juegos de escala una sensación particular de asombro, el sentimiento de sorpresa que siente un niño al entrar a una nueva habitación. Para Melanie su participación en esta muestra aniversario es muy especial pues Toy Story además de ser una inspiración, apela a sus memorias de niñez. Asimismo, es una gran oportunidad para compartir con otros talentosos artistas nacionales.

Melanie Anton. Fotografía de Arte Online

En otro punto de la sala, Rex, un miedoso dinosaurio verde cobra vida de las manos de Federico Lamas. Para Lamas, Toy Story marcó un hito en la historia del cine, la vio a los 16 años e impactó en él la profundidad del mensaje de la misma. “Ni héroes ni villanos” dice Lamas, para resaltar la humanidad que guardan los personajes. Así, Rex a quien eligió para vivir en las paredes del Palacio Libertad, es la representación de esa dualidad de quien puede parecer débil, pero guarda dentro de sí, un espíritu valiente. Las obras que presenta en esta muestra forman parte de su proyecto “Visión infernal”, que buscan la versión honesta. Se trata de una serie de ilustraciones hechas con lápiz que con una técnica de cancelación de color y al verse a través de un visor rojo revelan escenas escondidas. Con estas obras que forman parte de la cultura popular, Lamas encuentra, una buena manera de acercar el arte y la forma de presentar una obra interactiva al servicio del público.

Federico Lamas junto a su obra del proyecto "Visión infernal. Fotografía de Arte Online

Por su parte, un multifacético Costhanzo lleva a la Gran La Lámpara una divertida escena de Buzz Lightyear guiando a los pequeños marcianos. Su obra hace referencia directa a la pintura de La libertad guiando al pueblo del artista Eugene Delacroix. Para él: “Una revolución dentro de otra revolución”.

Con el estreno de la primera película de Toy Story, Costhanzo sabía que vivía algo distinto, tenía 25 años. Para él, la creación de un universo nuevo fue revolucionario. Así como otros de los artistas, creció con la película. Disfrutó Toy Story como profesional, después como fan y finalmente como padre. A pesar de reconocerse un poco ansioso, le fascina llegar con su obra a un público mucho más amplio.

Costhanzo con su obra inspirada en "La libertad guiando al pueblo" de Eugene Delacroix. Fotografía de Arte Online

Toy Story ha trascendido generaciones y se ha asentado en la memoria de grandes y chicos. En 1995 demostró ser un éxito rotundo pues marcaría el inicio de una nueva manera de hacer cine. Esta es una exhibición que celebra la innovación cinematográfica pero también apela al recuerdo, toca la memoria y remueve la nostalgia de los fans de la saga. Los largometrajes de los inseparables Woody y Buzz han quedado enraizados en los recuerdos de muchos niños que ahora adultos siguen encontrando en los rincones de su infancia algún atisbo del empapelado de nubes en donde un nuevo universo de ilusiones nació.  

Ahora, de la mano de grandes artistas, los recuerdos vuelven a la vida con arte.  

Al finalizar nuestro recorrido, suenan los acordes del famoso tema “Yo soy tu amigo fiel”.  

Esta muestra aniversario cuenta con la participación de: Melanie Anton, Alan Berry, Costhanzo, DOMA, Joaquín Fargas, Diego Fontanet, Guardabosques, Bernardo Henning, Federico Lamas, Estudio Los Chinos, Cristian Turdera.

"Toy Story 30: Exposición aniversario" se podrá visitar hasta el 14 de diciembre, en Palacio Libertad, Sarmiento 151, CABA

Horarios de visita: miércoles a domingo de 14:00 a 20:00 

Entrada gratuita. El ingreso requiere reserva previa de entradas AQUÍ. En caso de no contar con reserva online, se podrá reservar presencialmente (sujeto a disponibilidad).

Notas más leídas