Nota publicada online
“Esperando” se vendió por encima de su base confirmó el creciente interés internacional por la obra de Santiago García Sáenz, figura clave de la pintura argentina de los años 80 y 90.
La obra, de la serie nocturna en la que el artista trabajó la espiritualidad y la contemplación, se vendió en u$s 35.280.-, superando ampliamente la base de u$s 20.000.-
El óleo sobre tela de gran formato había sido exhibido en el Centro Cultural Recoleta en el año 2000 y en la Colección Fortabat, en 2021, curada por Pablo León de la Barra y Santiago Villanueva, en 2021.
“A Santiago García Sáenz (Buenos Aires, 1955-2006) nunca le interesó estar "aggiornato". Hizo lo suyo”, escribía María Rosa Ravera en nuestro periódico. “A todas luces, siempre pintó arte religioso, ya con las ambigüedades inevitables que esos términos arrastran. Y que en su caso particular respondían a características singulares.
Santiago García Sáenz se pintaba empuñando el pincel y la cruz. Se veía como artista, en definición autoral. Era la asunción de su autocomprensión como pintor, como caballero. Con presente y pasado, con familia, con recuerdos. Con memoria.”
En el texto de la exposición individual que realizó en el Recoleta, García Sáenz había citado dos versos de una canción del compositor Daniel Reguera “No quiero volverme sombra, quiero ser luz y quedarme”. La frase hacía referencia, por un lado, a su interés pictórico por la luz, una constante en sus cuadros, donde los fondos de preparación de las telas son primeramente pintados de naranja o amarillo para que esta luminosidad aparezca en las pinturas, al igual que la presencia de rayos iluminadores en muchas de sus obras; pero también los versos aluden a la constante batalla de García Sáenz por existir entre la luz y la oscuridad, por conciliar sus deseos sexuales y su religiosidad. El ‘querer ser luz y quedarse’ a su vez refiere a su necesidad de trascender como artista a través de su obra, sabiendo que por causa del VIH/sida su vida podía interrumpirse en cualquier momento.
La subasta de la obra de Santiago García Sáenz tuvo lugar en la Contemporary Day Auction, el pasado miércoles en el marco de The New York Sales, y pone de manifiesto el creciente interés por el arte argentino.
Con este resultado, “Esperando” consolida la proyección internacional del artista y reafirma la vigencia de su legado en la escena contemporánea.