Nota publicada online

viernes 15 de junio, 2012
Real/Virtual
Arte cinético argentino en los años sesenta
por Melina Ruiz Natali
Real/Virtual

Real/Virtual Arte cinético en los años sesenta es una muestra totalmente financiada por la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes en donde el MNBA entra en diálogo con las obras referentes de la conformación del arte cinético en Argentina. La muestra, curada por María José Herrera, futura Directora artística del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), propone un recorrido desde los comienzos de la experimentación cinética hacia fines de los años cincuenta, hasta principios de los setenta. El conjunto de obras y archivos pertenece en gran parte a la colección del Museo, por lo que se destaca tanto la producción artística con sus influencias y objetivos, como el rol fundamental de la institución como impulsor de propuestas.

Real/Virtual inicia su discurso con la exposición El movimiento del artista francohúngaro Victor Vasarely. En el contexto internacional, la muestra fue inaugurada en París en 1955; y, gracias a la gestión de Jorge Romero Brest – director de ese momento del MNBA -, fue exhibida en 1958 en el museo. El acontecimiento produjo un fuerte impacto en los artistas locales que accedieron al novedoso tratamiento de la geometría de Vasarely. En Argentina, ya estaba instalada la tradición del arte geométrico con los movimientos Madí y Concreto, pero desde la presentación de El movimiento en el MNBA, los artistas como Horacio García Rossi, Julio Le Parc, Carlos Romero o Jorge Luna Ercilla, encontraron, la exploración de la visión, la inestabilidad, la superposición de tramas y la búsqueda por el movimiento virtual. Es así, que el arte cinético comienza a gestarse en Argentina con la principal consigna de estimular el ojo del espectador haciéndolo participativo.

     “El ojo del que mira” es una de las salas de la muestra en donde se presentan las obras que marcaron el período de fines de los cincuenta, post exposición de Vasarely, en donde los artistas intensifican y llevan al extremo la búsqueda por la ilusión del movimiento. Aquí entonces, se ven obras como las de Luis Tomasello o Carlos Silva y, sobre todo, las producciones de Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal que, en 1959, fundaron el grupo Arte Generativo. La curadora María José Herrera, en la inauguración de la muestra, hizo hincapié en que muchas de estas obras ópticas, fueron realizadas en simultáneo con obras de París e incluso en años anteriores. Es decir que el movimiento cinético nacional fue contemporáneo a su desarrollo en Europa. 

     La fundación del Grupo de Investigación de Artes Visuales (GRAV) en París, actuó como un centro de experimentación del arte cinético de gran productividad. Entre sus fundadores, se encontraban los argentinos Julio Le Parc y Horacio García Rossi. En esta agrupación, se debatieron cuestiones como el vértigo de la vida moderna y la inserción de la tecnología, que aparecieron representadas en las obras de este período. Los artistas trabajaron con las obras seriadas a precios accesibles, en las que incluyeron los motores, espejos y la luz artificial, correspondientes a un arte unido a la modernidad. La tecnología presente en las obras, si bien es simple, nunca deja de ser ingeniosa. Es recurrente el culto a la máquina y su belleza sin dejar de lado la presencia del hombre-espectador activo y un componente lúdico ineludible. En este período, encontramos obras con posible referencia a la televisión como Boite Luminese D de Horacio Gracía Rossi; o la obra de Le Parc Luz sobre resortes con la creación de un espacio espejado, y ambientado con el movimiento del reflejo de los tornillos.

     Ya en los años sesenta, el arte cinético se expandió fuertemente en el campo artístico argentino. El MNBA con Romero Brest a la cabeza, fue una pieza fundamental en la estructuración de este movimiento con la organización de premios, exposiciones y adquisiciones que se presentan en la muestra actual. La difusión del cinetismo abrió posibilidades como la utilización de nuevos materiales como el acrílico que se observa en las obras de Rogelio Polesello o el hidrocinetismo de Gyula Kosice. Este último, fue el primer artista que trabajó con el agua y creó obras con una referencia utópica a posibles universos de agua. “El espacio es infinito y aún no lo hemos ocupado. En la ciudad hidroespacial está la respuesta”, afirmó Kosice con respecto a su obra.

     En la muestra, también hay esculturas cinéticas. Artistas que trasladaron esta experimentación óptica al espacio tridimensional. Obras como las de Julián Althabe, o de Ary Brizzi; o los acrílicos Rogelio Polesello, que trabajan con la transparencia superpuesta generando un efecto de lupa distorsionada.

     Otra de las obras que confirma la postura modernizadora de la gestión de Romero Brest, es la pieza Lux 2 del artista luminocinético francés Nicolás Schoffer, que fue adquirida por el museo en 1964. Se trata de una escultura en movimiento que juega con la luz y los colores. Además, está acompañada por la música vanguardista concreta del compositor Pierre Henry que se trata del sonido de una máquina. Esta obra, combina por un lado el factor progresista que implica la inserción de la tecnología en la vida moderna, que, por otro lado, va en detrimento de lo humano. Otra obra expuesta en Real/Virtual, que también trabaja con los colores, el movimiento y el sonido es el Generador de imágenes de Eduardo Giusano y Jorge Schneider en donde una máquina compuesta por un espejo cóncavo y filminas de colores en movimiento, genera proyecciones sobre una pared creando una serie de formas orgánicas y flotantes. La proyección, está acompañada por una pieza sonora compuesta por la mujer de Giusano.

     Real / Virtual es una muestra de arte argentino moderno, desarrollado e impulsado por muchos artistas locales y, en permanente consonancia con la gestión del MNBA. La búsqueda por el movimiento, la luz, el color, el sonido y el papel activo del espectador, marcaron a esta generación de artistas cuyas obras se resignifican cada vez que un espectador las contempla y las estructura en su propia retina.

     

Notas más leídas