Nota publicada online

jueves 5 de mayo, 2022
¿Qué hacer o quehacer?
Propuesta semanal
¿Qué hacer o quehacer?

"Creación", de la serie "Primeros Premios", 1961. Fotografía blanco y negro, 26,5 x 39 cm. Colección Sara Facio

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la exposición “Sara Facio: Fotografías 1960/2010”, que reúne en la sala 33 del primer piso 39 obras de la artista argentina, a modo de homenaje por su incansable tarea como gestora cultural e iniciadora de la colección fotográfica del Museo, en 1995.

La propia Facio, quien cumplirá 90 años el próximo 18 de abril, fue la encargada de seleccionar el conjunto de imágenes que integrarán esta muestra, proveniente de su colección particular. El cuerpo de obra de la exhibición recorre distintos momentos de su vasta producción, de 1960 a 2010, con fotografías de sus prestigiosas series “Primeros premios”, “Humanario”, “Buenos Aires Buenos Aires”, “Funerales del presidente Perón” y “Bestiario”, entre otras.

Además, se incluyen algunos de los retratos más emblemáticos realizados por Facio a artistas, escritores, músicos, deportistas y otras personalidades de la cultura en Argentina y Latinoamérica, como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Ernesto Sabato, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Doris Lessing o Federico Leloir.

La estrecha relación de Sara Facio con el Bellas Artes comenzó en 1995, cuando acercó la propuesta de conformar una colección de fotografías. Para ello, ofreció en donación cincuenta obras de destacados fotógrafos de su propio acervo, sumó voluntades, e incentivó generosos aportes de artistas y coleccionistas. En la actualidad, y gracias a su impulso inicial, el patrimonio institucional está integrado por más de 1500 imágenes, entre las que se cuentan obras de importantes nombres nacionales y extranjeros.

Los recomendados para esta semana:

Juan Carlos Distéfano

El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el martes 10 de mayo, a las 19, la muestra “Juan Carlos Distéfano. La memoria residual”,curada por María Teresa Constantin, que reunirá en el Pabellón de exposiciones temporarias una selección de esculturas y dibujos en los que el artista reinterpreta a sus grandes maestros de la pintura argentina y universal.

“Esta exposición–explica el director del Museo, Andrés Duprat–traza un relato de los vínculos que sostuvo Distéfano con la historia del arte y emprende una interpretación personal de esa historia. Las obras exhibidas testimonian las fuentes del pasado donde el artista ha ido a buscar géneros y temas para concretar su imaginario visual, para dislocar ese tiempo anterior con otras formas, otros materiales y un catálogo de personajes, de figuras humanas, que complejizan la lectura de la producción artística occidental”.

+INFO

El viernes 6 inaugura “En Carne viva” de Nora Correas, en WALDEN GALLERY, con curaduría de Adriana Antidin y Ricardo Ocampo

“ Artista querida y muy reconocida por sus pares, creadora capaz de nutrirse de los lenguajes más contemporáneos para, mirando hacia su entorno local, desarrollar uno de los lenguajes más personales dentro del ambiente artístico argentino y latinoamericano de su época. Algo difícil de reconocer, acostumbrados como estamos a legitimar sólo aquello que viene de afuera.
La obra de Nora Correas comienza con una mirada a su interior y a lo que sucede en el mundo exterior, y nace del anhelo de darle sentido a su existencia. Nora es «ella y sus circunstancias». Fueron las angustias, las dudas, las interrogantes surgidas de ellas, las que han constituido el fundamento de su obra y las que, en su devenir, encontraron expresión a través de lo que ha sido su principal obsesión desde la infancia: el Arte.” Fragmentos de: «Que veinte años no es nada, querida Nora…» Por Lilian Lanes

+INFO

Marita Causa

También el viernes 6: Último día para visitar Kairós de María Causa en VASARI                        

Escultora, curiosa y gran viajera, Marita Causa hace pocos años se enfrentó a la inmensidad del desierto y se sintió “tomada” por la arena; descubrió que ésta era la materia con la que a necesitaba trabajar. Una materia que habla del tiempo y que encontró en su “momento oportuno” y recordó que “alguna vez quiso ser arqueóloga”.

+INFO

 

Programa de sábado en Palermo:

Tejer las piedras de la peruana Ana Teresa Barboza en el MALBA

En el tapiz y el bordado, Ana Teresa Barboza explora prácticas antiguas y materiales autóctonos, como el algodón y la lana precoloniales, para recuperarlos, por un lado, en su dimensión privada y reflexiva y, por otro, como práctica colectiva, como un modo de habitar el territorio y sus tradiciones. En palabras de la curadora Verónica Rossi: “Barboza no pretende puntadas perfectas, ni mostrar imágenes de postal, sino dar lugar a las derivas del paisaje que se expresan a través de un empleo inusual de los materiales: mapas hidrológicos utilizados como base de los tejidos (que dan cuenta del agua que ya no está); piedras que respiran hilos; fotos que se entraman con tapices.”

+INFO

Inaugura Nora Aslan su muestra “Calidoscopio en Gachi Prieto

La muestra presenta una serie de trabajos recientes e inéditos realizados por Nora Aslan en pleno confinamiento. Una obra que despliega un nuevo repertorio de sentidos, que sigue trabajando sobre el fragmento pero lanzada a explorar y releer su propio archivo, y a indagar en la incertidumbre del entorno. Caleidoscopio es un recorrido a través de tesoros escondidos, hallazgos imposibles, testigos, e imágenes que cambian de sentido y generan relaciones sorpresivas.

+INFO

 

Si el sábado vas a la Boca

Ernesto Ballesteros inaugura “Un dibujo” en el Museo Marco.

Todo el Museo Internevido por este proyecto work in progress del artista, quien intervino el museo en su totalidad por medio de la producción de una obra que se llevó a cabo ante los ojos del público. La realización de este dibujo comprendió un período de 6 semanas y participaron en la concreción del mismo 20 artistas, que trabajaron bajo la coordinación de Ballesteros.

+INFO

Si seguís por la Boca… Lo que cuento con mi cuerpo

Artistas argentinas en acción en la USINA DEL ARTE

Esta muestra busca alejarse de estereotipos de género y romper con imposiciones sociales en relación a la figura de la mujer como artista y al vínculo con su propio cuerpo como medio de expresión y herramienta de trabajo; para embarcarse en la exploración del hacer bajo temáticas como el revisionismo histórico, la política, la desigualdad, la sexualidad, la belleza, la relación con los materiales, la condición de la mujer y el universo privado. 

+INFO

Muy cerca, en Puerto Madero: Alicia Penalba y Laura Ojeda Bär: Una colección de bolsillo ¡Imperdibe! en Fundación Fortabat

Una colección de bolsillo surge del diálogo entre la escultura Ancetre Ailee (1962) de Alicia Penalba y una serie de pinturas pequeño formato de la artista Laura Ojeda Bär hechas especialmente para esta ocasión. Con motivo de la exhibición, la escultura y Ojeda Bär se "conocieron" en su lugar de residencia actual: la oficina de Amalita en este edificio. El color celeste cielo del despacho hacía destacar los tonos verdes de la escultura y daba una sensación de volatilidad y fragilidad que contrastaba con la pesadez propia del material.

+INFO

Y si te interesa la escultura: 

Dos escultoras contemporáneas, Carla Gimbatti y Natalia Abot Glenz exhiben De-formas en Galería Cecilia Caballero.

Ellas trabajan con diversos materiales creando esculturas que invitan a pensar cuál es la relación que establece un cuerpo orgánico con la idea de movimiento, a cuestionarnos si hay un orden intrínseco en los objetos y cuál es la relación existente entre la naturaleza y nuestros cuerpos.'

+INFO

 

y, allí al lado, Eduardo Serón y su “exsaltación de la forma" en ALEJANDRO FAGGIONI | Estudio de Arte

La obra de Serón devela un mundo donde la armonía y la belleza parecen aún posibles. La probabilidad de que algo sea nos sitúa entre la afirmación y la posibilidad, entre el hecho consumado y la incertidumbre sobre su existencia.

+INFO

 

El jueves 12 de mayo, a las 18 hs, la Academia Nacional de Bellas Artes presenta de manera virtual el libro de la escultora Marina Papadópoulos. La presentación estará a cargo de la Profesora Elena Oliveras y el crítico Rodrigo Alonso. De reconocida trayectoria y ganadora del Premio Trabucco la artista afirma: “Intento capturar la tensión previa que se produce cuando una línea de metal tímidamente tramada, apenas espiralada, sugiere un gesto ambiguo. Esa tensión contiene un enigma.” 

El evento será en vivo a través del canal de YouTube en este link

Aquí todo lo que querés ver

Notas más leídas