Nota publicada online

Augusto Schiavoni
"El chico de la bufanda", 1932
Óleo sobre tela
100,5 x 100,5 cm.
Colección Museo Nacional de Bellas Artes
Exhibido en la muestra Museo secreto. De la reserva a la sala
Agendate estas actividades para el finde:

Liliana Porter: "Travesía"
en MALBA
Actualmente radicada en Nueva York, Liliana Porter vuelve a la Argentina para presentar una exposición retrospectiva de su trabajo que abarca su amplia trayectoria iniciada en los años 60. La exposición exhibe desde sus producciones vinculadas con la gráfica y sus colaboraciones junto a The New York Graphic Workshop (1964-1970) hasta sus proyectos artísticos que van de la gráfica a la pintura, de la geometría a la materialidad y de la literatura a la narración de historias.

Carrie Bencardino: "El desentierro del diablo"
en MALBA
En su primera exposición institucional, Carrie Bencardino presenta una serie de obras inéditas. Buscando distintas formas de proyección, desde el comienzo de su carrera su obra se destaca por la construcción narrativa, elaborada a partir de su interés en los discursos visuales del underground y de los espacios de contracultura colectiva. La noción de fluidez es un elemento constante en su producción: tanto en su identidad no binaria como en la forma en que manipula la materia pictórica, escapando de los detalles definidos y con una carga material ligera avivada por trazos gestuales.

Yo recuerdo: "Arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA"
en Centro Cultural Recoleta
Se presenta “Yo recuerdo. Arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA” en la sala 13 del Centro Cultural Recoleta. “Yo recuerdo. Arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA” es una exposición colectiva curada por Elio Kapszuk, director del Departamento de Arte y Producción de AMIA y curador en artes visuales especializado en temas de arte y memoria.
Nuestras recomendadas de la semana:
Inauguran:

Paz Errázuriz, Adriana Lestido: "Errázuriz Lestido. Próceres. Sepur Zarco. La conquista del hogar"
en Centro Cultural MATTA
El Centro Cultural MATTA - Embajada de Chile en Argentina y uno de los principales protagonistas de la comunidad BIENALSUR, presenta la muestra “Errázuriz Lestido. Próceres. Sepur Zarco. La conquista del hogar”, que reúne obras de una artista argentina y otra chilena, en una clara demostración del sentido de una bienal que propone una cartografía transnacional, única para el arte contemporáneo. La exposición “Errázuriz – Lestido. Próceres. Sepur Zarco. La conquista del hogar” reúne, por primera vez en Argentina, la obra de las reconocidas fotógrafas Paz Errázuriz (CHL) y Adriana Lestido (ARG), y cuenta con la curaduría de Fernando Farina (ARG), del equipo BIENALSUR, y Cecilia Nisembaum (ARG). En De Errázuriz podrán verse dos series claves, llevadas a cabo con más de veinte años de diferencia. Mientras que en Próceres (realizada en los años 80) la fotógrafa retrata estatuas fragmentadas, producidas por la dictadura chilena, tornando el gesto heroico del monumento en ruina y destrucción, en Sepur Zarco (2019) las retratadas son las mujeres indígenas de Q´eqchi, víctimas de crímenes de Estado durante la guerra civil en Guatemala, quienes décadas después lograron justicia.
Siguen:

Realidad Subjetiva
en GALERÍA PALERMO H
Realidad Subjetiva propone un recorrido por múltiples maneras de percibir y construir lo real. A través de las miradas de más de veinte artistas, se abre una constelación de mundos donde lo concreto y lo intangible conviven, se tocan, se contaminan. El sueño no es aquí evasión, sino una forma de conocimiento. Y la realidad no es aquí certeza, sino experiencia sensible.

Matilde Marín, Margarita Paksa: "Corrientes alternas"
en DEL INFINITO
Galería Del Infinito presenta: "Corrientes alternas. Matilde Marín – Margarita Paksa". La exhibición reúne una selección de obras de ambas artistas que dialogan y debaten en el contexto en común de un mundo en devastación, desde sus herramientas sensibles, políticas y poéticas.
Últimos días para visitar:

Jorge Sarsale: "Entre tanto"
en VAN RIEL
Las imágenes de Sarsale son figuras en contexto, microambientes que se cuelan entre los planos y representan su propia irrealidad: estados, pasajes, nieblas doradas, atmósferas de la visualidad contemporánea, todos ellos preservados en un libro aún no descubierto.
Panorama Federal:
Córdoba

Rosa Farsac: "Rosa Farsac y el teatro de las flores."
en Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa
Una exhibición que recupera la obra de esta singular artista cordobesa de principios del siglo XX. La muestra propone redescubrir a Rosa Farsac, una mujer que dejó una extensa producción como pintora y que también incursionó en la escritura, el teatro y la música, construyendo una obra libre de los moldes de su época. La exposición incluye dos instalaciones contemporáneas que amplían el diálogo con su legado: Magnolia, de Micaela Trocello, y Duérmete, de Yamil Burguener. La curaduría es de Mariana Robles.
Conversatorio en Biga Art Gallery:

¿Cómo se hace una obra de arte? con Laura Casanovas y Claudia Aranovich
en Biga Art Gallery
Biga Art Gallery invita a un conversatorio muy especial en el marco de la muestra "Lo que empuja el viento". La artista Claudia Aranovich estará compartiendo el proceso de creación de su obra en diálogo con la curadora Laura Casanovas. Será una oportunidad para adentrarse en el universo conceptual de la muestra, conocer las motivaciones que la impulsan y reflexionar sobre el cruce entre arte y pensamiento.
Entrada libre y gratuita.
No te pierdas de esta experiencia para compartir este espacio de intercambio y encuentro con el arte.
Viernes 11 de julio 18 h
Encuentro de tejedoras:

El hilo azul
en CASA DE LA CULTURA DEL FNA
Por segundo año consecutivo, el Fondo Nacional de las Artes (FNA) acompaña el proyecto El Hilo Azul, iniciativa de la marca de indumentaria argentina Blue Sheep, que propone confeccionar frazadas sustentables a partir de la reutilización de retazos de producción que se generan en el corte de las prendas de lana.
Durante la actividad un grupo de tejedoras voluntarias de la Fundación Tzedaká, orientará al público para el armado de las mantas, que posteriormente serán distribuidas a distintos hogares por las organizaciones de la sociedad civil Fundación Sí y Mamis Solidarias.
Viernes 11 de julio, de 14 a 16 h en Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, CABA)
Convocatorias:

Concurso Nacional de Arte Digital: "Utopía"
Estilo Art 2025
Amigos del Pilar Asociación Civil realiza el lanzamiento del CONCURSO NACIONAL DE ARTE DIGITAL “UTOPIA”- ESTILO ART 2025, que tiene por objeto promover las Obras de Artistas digitales, priorizando Obras interdisciplinarias que reflexionen, registren o crucen los campos del arte, la ciencia y las nuevas tecnologías.
Hasta el 23 de julio

XIV edición de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
La 1ra Bienal de Arte Sacro se inaugura en el año 1986 por iniciativa de Monseñor Vetrano, con el fin de promover un espacio de encuentro entre arte y religión. Desde 2004 organizada por la Fundación Vetrano, ha invitado en sus 13 ediciones a artistas de Argentina y de otros países del mundo, a reflexionar sobre lo Sagrado, desde la promoción directa del arte sacro.
Hasta el 25 de octubre

Concurso literario Buenos Aires en 100 Palabras
Sigue abierta la convocatoria del concurso literario Buenos Aires en 100 Palabras, que premia cuentos breves sobre la Ciudad de Buenos Aires. Con más de 20 mil relatos recibidos en sus dos ediciones anteriores, el certamen invita, con una sencilla premisa, a todos los habitantes porteños a escribir relatos en un máximo de 100 palabras sobre la vida en la capital argentina. La iniciativa estará abierta y es presentada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Plagio.
Hasta el lunes 14 de julio

Premio Fundación Santander a las Artes Visuales
La Fundación otorgará un premio estímulo de arte contemporáneo, cuyo principal objetivo es impulsar profesionalmente a artistas y curadores de Argentina para realizar un proyecto expositivo inédito en el espacio de Fundación Santander Argentina, ubicado en el Distrito de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires.
Hasta el 27 de julio

Premio Gubbio América Latina y el Caribe
El Ministerio de Cultura de la Ciudad anuncia el lanzamiento del Premio Gubbio América Latina y el Caribe 2025. Se podrán presentar proyectos para participar de la 9a edición de este prestigioso premio bianual, que reconoce a las mejores intervenciones de revitalización y puesta en valor del patrimonio en los distintos centros históricos de América Latina y el Caribe.
Del 1 de julio al 15 de agosto

Premio ArtexArte
El presente concurso fotográfico está abierto a todos los artistas mayores de 18 años de nacionalidad argentina y extranjeros con residencia legal en el país. Se podrá participar en forma individual o grupal.
1º Premio: $3.200.000.- (Premio Adquisición)
2º Premio: $2.200.000.- (Premio Adquisición)
Hasta el 31 de julio

Premio de arquitectura FNA 2025
El Fondo Nacional de las Artes anuncia la apertura de la convocatoria para el "Premio Arquitectura 2025: Anteproyecto de Creación de Espacios para el Desarrollo Artístico", un concurso que se propone reconocer, valorar y premiar propuestas innovadoras en el diseño de espacios que fomenten la producción y capacitación artísticas en diversas disciplinas.
Hasta el 07 de agosto