Nota publicada online

jueves 8 de mayo, 2025
Punto Azul Museo
Encuentro cultural en Sierras Bayas
Punto Azul Museo

Rodeado por un parque de esculturas abrió sus puertas en diciembre del 2023 Punto Azul Museo de Silvio Oliva Drys, artista y gestor cultural. Punto Azul no solo se limita a ser un espacio expositivo; sino que cuenta con una biblioteca, una tienda de objetos artísticos, y futuros proyectos como una residencia para artistas. Todo esto lo convierte punto de encuentro cultural en Sierras Bayas. Desde Arte Online conversamos con el:

"Este proyecto demandó los últimos 9 años. Implicó definir que tipo de museo íbamos a ofrecer; la relación entre la memoria de la construcción originaria que había en el lugar y las necesidades para lo que teníamos que hacer. Un equilibrio que considero que fue todo un desafío pero lo hicimos con mucha responsabilidad.

Organizamos exhibiciones temporales que son en su mayoría muestras colectivas como la realizada en 2024 en homenaje a 100 aniversario del Surrealismo, o la de artistas alemanes y argentinos o incluso lo que más queremos no descuidar: la de un  rescate de grandes artistas y maestros del arte argentino y que pasa con su obra en diálogo con lo que se produce hoy.

Nos interesan las Artes visuales, especialmente las disciplinas tradicionales, todo material de archivo que es muy importante lo que está en el acervo del Museo. Por ejemplo piedras litográficas y chapas originales trabajadas por Aída Carballo, entre otros. manuscritos, catálogos y una colección de afiches que será la próxima exposición. Afiches históricos de exposiciones emblemáticas en circuitos culturales en Argentina en la década del 50, 60, 70. Esa será la próxima exposición a inaugurarse en septiembre.

Punto Azul Museo está en una localidad serrana del partido de Olavarría. Sierras Bayas se halla en un lugar que es un enclave natural y en centro de la provincia de Buenos Aires.

Considero que un museo cumple con un rol pedagógico y social. De esa forma es que las actividades que se desarrollan tienen que tomar esa dimensión y valorar el trabajo de los artistas argentinos y su historia.

Ser espacio para nuevas generaciones.  También residencias están en elaboración e impulsar bienales que apunten a que sea un lugar de referencia y convocatorias.

Además del sierrabayense recibimos visitas de las ciudades de Azul, Tandil, Las Flores, Coronel Suárez, y por supuesto Olavarría. Cada vez más desde Buenos Aires capital. Trabajamos en intercambios de material de archivo y préstamos de nuestra colección a muchas otras instituciones. Como el MALBA por ejemplo." Silvio Oliva Drys

En esta oportunidad presenta una exhibición colectiva que cuenta con obras de 35 artistas y la donación de Laura Feinsilber de un Molina Campos al patrimonio del museo:

YO PAISAJE

"A principios del siglo XX y abarcando las décadas del 20 y 30, hay un arte argentino que es una referencia ineludible para comprender este género. La pintura ya no será como la del siglo XIX con un carácter más bien documental o costumbrista, sino que el espíritu del paisaje fue en gran medida el tema y la problemática plástica que atraviesa a los artistas, descubriendo esa inmensidad que los rodea, los toca y los moviliza.

Hay una memoria del paisaje que tiene ecos en este siglo XXI.

Cada artista desde su YO ve e interpreta esa naturaleza como lo fue ayer, como lo es hoy.

Si la construcción etimológica del pronombre YO está arraigada a las más variadas interpretaciones y análisis, asociarla a un género de la pintura, como es el paisaje, que en su devenir histórico ha dejado referencias emblemáticas, mirar ese género en este recorte curatorial ha sido una tarea que hemos disfrutado con curiosidad, con dudas, con la certeza de omisiones y la satisfacción de poder presentar la exposición YO PAISAJE en Punto Azul Museo de Sierras Bayas.

Integrada por maestros como Malharro, Sívori, Alice, Pettoruti, Policastro, Fray Guillermo Butler y Florencio Molina Campos; quienes vieron y sintieron esa presencia y otros como Giambiagi, Pons, Cárdenas, Berni y Alonso que fueron hacia el paisaje.

Hay artistas que habitan un paisaje que curiosamente les ha sido indiferente, salvo honrosas excepciones, como Miguel D´Arienzo, Daniel Fitte, Pablo Suárez, Claudio Riquelme, Jorge Melo, Francisco Ingracio Tano, Carlos Cañás o Claro Bettinelli quien, desde su condición de colorista, encuentra su esencia en el paisaje.

La evocación de este tema ha llegado a límites difusos entre la figuración y la abstracción y subyace en ellos un sentir metafísico, surreal como en Gabriela Aberastury, Angú Vázquez, Alejandro Cides, José Rueda, Lili Barone Kantor (artista italiana). Y en otros artistas, que lo habitan elementos de un paisaje mágico, como en las obras de Inés Vega, Gabriel Sainz, Germán Wendel, Sebastián Serqueira, Ricardo Blaseotto, Gala Altamare, Cristina Elorriaga, Alejandro Argüelles, Pablo Solo Díaz y Sissel Drag (artista noruega).

En este mundo vertiginoso en que las nuevas generaciones miran la vida a través de una pantalla nos parece importante que desde el silencio recordemos la capacidad contemplativa, hacer una pausa y asumir ser parte de este universo.

El paisaje nos mira, nos contempla, nos integra." Prof. Silvio Oliva Drys, mayo de 2025

Exponen:

Eduardo Sívori, Martín Malharro, Antonio Alice, Emilio Pettoruti, Fray Guillermo Butler, Florencio Molina Campos, Gabriela Aberastury,  Angú Vázquez, Enrique Policastro, Alejandro Arguelles, Ponciano Cárdenas, José Rueda, Carlos Cañás, Cristina Elorriaga, Daniel Fitte, Carlos Giambiagi, Pablo Suárez, Miguel D´Arienzo, Alejandro Cides, Lili Barone Kantor, Eolo Pons, Pablo Solo Díaz, Gabriel Sainz, Claudio Riquelme, Francisco Ingrasio Tano, Claro Bettinelli, Inés Vega, Antonio Berni, Carlos Alonso, Germán Wendel, Gala Altamare, Sissel Drag, Jorge Melo, Sebastián Serqueira, Ricardo Blaseotto.

YO PAISAJE

Hasta el 24 de agosto del 2025

De jueves a sábado de 15:00 a 19:00 horas

Curaduría Gabriela Aberastury y Silvio Oliva Drys

Punto Azul Museo

Sierras Bayas – Argentina

Notas más leídas