Nota publicada online

Con una destacada impronta federal y abierta a múltiples disciplinas, la Fundación OSDE presenta una exposición que reúne a las 55 obras seleccionadas correspondientes a la nueva edición del Premio Argentino a las Artes Visuales.

En su sede de la calle Arroyo, la Fundación OSDE, acaba de inaugurar una exposición que presenta las obras seleccionadas concernientes a la 6ta edición de su premio, que incluyen, no sólo a todas las ganadoras sino también a aquellas que han recibido menciones. Las principales galardonadas este año han sido Laura Benech quien recibió el Premio Nacional Adquisición por su videoinstalación Infraestructura de tiempos latentes (2025) y Cecilia Sosa que obtuvo el Premio Nacional 18/35 Años Adquisición, destinado a artistas jóvenes por ¿Son cisnes o es basura? (2024-2025), un conjunto de dibujos realizados en grafito y lápiz color.

El proceso para la definición de los ganadores corrió bajo la responsabilidad de dos jurados. En primera instancia, el de selección, compuesto por Gerardo Repetto, Laura Spivak y Tania Puente, que tuvo la tarea de escoger las obras que integran la muestra vigente sobre un total de casi 1600 inscriptos, y en segundo lugar, el de premiación, constituido por Marina Aguerre, Analía Solomonoff y Mariano Vilela, quien adjudicó los dos premios nacionales, los cuatro regionales y las cinco menciones de honor regionales. Este año los premios regionales, junto con el nacional y el joven, han pasado a ser adquisición e irán a integrar la colección de esta institución.
Premios regionales:
Son en total cuatro las regiones del país establecidas por la Fundación OSDE y los premios otorgados se distribuyeron de la siguiente manera:
Región I: (Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe) la ganadora aquí resultó Virginia Chouhy de Santa Fé por La mutualidad de las lenguas (2025), óleo pastel sobre cartulina que exhibe una sucesión de cuatro expresivos retratos.

Región II: (Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) Valeria López, de Córdoba, recibió el premio por Colección Azul montaña (2023), un acrílico sobre lienzo que, de acuerdo a lo que ella indicó a este medio, da cuenta de su interés por relevar colecciones y acervos de artistas que, a su entender, escapan a ciertas lógicas propias de patrimonios institucionales o de coleccionistas en un sentido estricto. Estas colecciones, señaló, cuentan otras posibles historias y proponen otro tipo de acercamientos a los contextos y a los vínculos artístico-culturales que nos circundan.

Región III: (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, San Juan y San Luis) la laureada fue Micaela Gauna de Buenos Aires por un óleo sobre lienzo y resina titulado Escala en mí como una enfermedad (2025); obra compuesta por 54 piezas en las cuales la resina crea un efecto que las hace aparecer como azulejos pero que al mismo tiempo manifiestan una dimensión abstracta de la piel.

Región IV, (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego) la distinción se la llevó Ale Montiel proveniente de Santa Cruz por la fotoperformance Revelar (2023).

Con respecto a las menciones de honor otorgadas por el jurado cabe destacar a Daniela Arnaudo en la Región I por Flores nocturnas [o vals de la serie Mortajas] (2024), mientras que por la Región II fueron distinguidos Ana Poulsen por El principio elemental (2025), un acrílico sobre lienzo y Manuel Santiago Coll por Calamuchita (2025), un políptico en acrílico sobre pinos de papel algodón perfumados.
En la Región III la favorecida fue Trinidad Metz Brea con Para ganar una discusión hay que ir de tacos (2024), obra realizada en madera de guayubira tallada y curada con aceite de coco. Por último, la Región IV tuvo a Gregorio Ibañez como ganador con su fotografía Crónicas patagónicas #24 (2025).
La exhibición podrá visitarse del 25 de septiembre hasta el 6 de diciembre de 2025, de lunes a sábados de 12 a 20h. en Espacio de Arte. Fundación OSDE, Arroyo 807, CABA.