Nota publicada online

El Gobierno de Tucumán, a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales (SERIE), impulsa una agenda estratégica destinada a posicionar el arte y las técnicas textiles tradicionales de la provincia en escenarios internacionales. Con el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo y del ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, la provincia trabaja en articulación con organismos nacionales, embajadas y galerías de arte (Entre ellas, Biga Art Gallery) para preservar, difundir y proyectar expresiones culturales únicas como el Pintullo de Simoca, la Randa de Monteros, y las técnicas de tejido de los Valles Calchaquíes consideradas verdaderos símbolos de identidad tucumana.
Como parte de esta iniciativa de preservación cultural, la reconocida gestora cultural internacional Lic. María Gabriela Campo, directora de Biga Art Gallery en Buenos Aires, coordina junto al Gobierno de Tucumán y a la SERIE de los municipios involucrados un plan de acción que contempla la documentación y valorización de las técnicas textiles tucumanas como patrimonio cultural vivo, la proyección mercados internacionales que permitan abrir oportunidades de inversión y nuevas redes para la economía creativa local.
Esto impulsa a su vez la revalorización del rol de las mujeres artesanas reconociéndolas como artistas y portadoras de una memoria ancestral que fortalece la identidad provincial, y la articulación institucional con el CONICET, el Ente de Cultura, el Ente de Turismo y las intendencias de Sínoca y Monteros para consolidar una política cultural sostenida.
”Queremos mostrar Tucumán al mundo, por eso trabajamos con organismos como el CONICET, los municipios y nuestras embajadas en el exterior”, articulado con Biga Art Gallery destacó la secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Virginia Ávila.
Proyección nacional e internacional
La agenda continua el 25 de septiembre en Buenos Aires, donde la delegación tucumana participará en reuniones y actividades culturales junto a Fondo Nacional de las Artes, Biga Art Gallery, Cancillería Argentina, Casa Tucumán, Embajada Unión Europea, Cámara Alemana de Industria y Comercio, CONICET, Feria FTI Internacional de turismo rural Buenos Aires, con el fin de consolidar la proyección nacional e internacional del arte tucumano y abrir nuevas oportunidades de cooperación.
”El Gobierno de Tucumán reafirma su compromiso de trabajar para que nuestras expresiones culturales, nacidas en el interior profundo de la provincia, tengan un lugar en el mundo y se transformen en motor de desarrollo e identidad”, concluyó Ávila.B.
Lic. María Gabriela Campo, Directora de Biga Art Gallery, señaló: ”Nos convocan para la articulación y concreción del proyecto desde Buenos Aires hacia el exterior, asumiendo el compromiso de llevarlo adelante de manera conjunta”.
La Randa, Patrimonio Cultural de Monteros
La randa randa tucumana es un tejido artesanal único y característico de Monteros y constituye un valioso patrimonio cultural. Se confecciona con técnicas tradicionales por mujeres de El Cercado y refleja la identidad y la riqueza cultural de Monteros. De tradición artesanal, se fabrica con hilos de algodón y bordados delicados. La randa constituye un “Símbolo Cultural” y representa la identidad de Monteros, celebrada en el Festival de la Randa. Esta tradición textil se mantiene viva gracias a “Comunidad” Mujeres de El Cercado a través de generaciones. Monteros incentiva la reproducción de esta práctica con el dictado de talleres gratuitos en el municipio.