Nota publicada online

miércoles 19 de noviembre, 2025
Irene Lasivita en Biga Art Gallery
Naturaleza, tecnología, cultura y arte
por Mayte Peñaherrera
Irene Lasivita en Biga Art Gallery

Biga Art Gallery presentó su nueva muestra: “El espíritu del valle nunca muere”. Siguiendo el espíritu innovador de la galería, las salas se transformaron en un valle en donde instalaciones, pintura, mural y una experiencia de realidad virtual se conjugan para hablar de las continuidades de naturaleza, tecnología y cultura. De la mano de Irene Lasivita, se nos muestra una nueva manera de ver y pensar nuestra cotidianidad.

Las salas de Biga Art Gallery en Arenales 1181 se habían transformado por completo. Irene Lasivita nos recibía en su propio universo, configurado por obras que, englobaban todas las aristas de su producción. Un videojuego, video proyecciones, mural, pintura al óleo en mediano y pequeño formato y una experiencia participativa de realidad virtual formaban parte de “El espíritu del valle nunca muere” curada por Rodrigo Alonso.

A cada paso, encontrábamos personajes distintos, todos casi sacados de un cuento de hadas. Figuras híbridas, una mezcla entre humano y animal. La vegetación se apoderaba de las paredes en sala. Colores vibrantes, verdes y rojos, eran a la manera de Cézanne, fuerzas vivas. Para la artista todo puede estar vivo, incluso los colores. Las obras de Irene transitan en un ir y venir constante de forma y pigmento que, cuestionan donde termina lo vivo y lo inerte, donde se separa lo humano y lo animal, la tecnología y la realidad. En fin, las obras de Lasivita giran en torno a un argumento central: la continuidad.

Muralista de profesión, Irene reconoce en su trabajo una cierta performatividad, pues, se enfrenta al soporte sin boceto ni referencia previa. De carácter meramente intuitivo, sus obras mantienen líneas de pensamiento que rodean el humanismo, las relaciones humanas y las no humanas. Con su obra, Lasivita quiere reconocer el mundo natural, tecnológico y animal como parte de un mismo todo en el que inevitablemente nos vemos inmersos. En este entramado se enlazan las formas naturales, las humanas y las tecnológicas. Irene dibuja un ecosistema en donde cobran vida los seres fantásticos de sus pinturas, figuras antropomorfas, flores gigantes, montañas púrpuras y ríos iridiscentes.

En esta puesta en sala, naturaleza, cultura y tecnología se vuelven algo difícil de separar. Las continuidades de las que habla Lasivita se vuelven evidentes, el ave se convierte en humano o quizá el humano en ave, no hay distinción. Los límites quedan regados en un hábitat en donde los espacios virtuales se pueden habitar con propuestas poéticas.

Quizá, un poco difícil de imaginar, sin embargo, no hace falta. Como parte de la exposición, con una experiencia de realidad virtual se puede ser parte del universo de Irene. En este hábitat creado por la artista se puede correr, caminar, ver el río y a los animales que viven allí e incluso volar. Irene nos invita a ser parte de ese mundo que conjuga naturaleza, tecnología y humanidad. Lejos de ser una experiencia convencional, la propuesta permite realmente visitar un lugar nunca antes visto y sentirse parte de este nuevo mundo. Es una experiencia sin igual que moviliza tus sentidos en donde se puede sentir la sensación de estar en el aire y el vértigo al caer, pero sin haber levantado tus pies del piso.  

“El espíritu del valle nunca muere” nos adentra en una realidad posible. Irene Lasivita nos transporte a un universo que quiere considerar naturaleza y tecnología como parte de nuestra humanidad. Pero también busca reconocer la humanidad en otros cuerpos, en otras formas y cuestionar ¿qué es ser humano? Acaso está dado por la biología o quizá ¿es algo más profundo? Con sus obras, la artista invita a explorar los límites de la propia humanidad y a recuperar aquello que nos hace realmente humanos.

La muestra se podrá visitar desde el 6 de noviembre a las 18hs hasta el 5 de Diciembre en Biga Art Gallery, Arenales 1181 C1061AAI CABA

Horarios de visita: Lunes a viernes 10:00 - 19:00 h

Entrada libre y gratuita

Notas más leídas