Nota publicada online

miércoles 30 de abril, 2025
Francis Alÿs y 20 artistas mujeres
En el MNBA de Neuquén
Catellani, Vanesa
por Vanesa Catellani
Imagen cortesía MNBA Neuquén
Imagen cortesía MNBA Neuquén

El MNBA Neuquén aloja en sus salas dos exhibiciones fuertemente comprometidas con su localía: "Francis Alÿs, “Cuando la fe mueve montañas (2002), dos décadas después" Y "ANAP 8M".  

Así como Francis Alÿsprocura infiltrarse en la historia local y en la mitología de la sociedad peruana (incluidas sus historias del arte), para insertar otro rumor en sus narrativasAny Márquez presidenta de ANAP pronuncia  en el texto curatorial “Como mujeres y disidencias artistas del Alto Valle y desde la Asociación Neuquina de Artistas Plásticos, asumimos el compromiso de estar presentes, de ocupar el espacio que nos pertenece y de continuar visibilizando nuestra producción. Nuestro hacer es testimonio y acción, una manera de insistir en la construcción de un campo artístico más equitativo, diverso y representativo.”

ANAP 8M

Esta exhibición organizada y coordinada por ANAP (Asociación Neuquina de Artistas Plásticos) junto al MNBA Neuquén, abarca "una selección de obras de 20 artistas mujeres que desde su obrar en el arte, convocan a un espacio de permanente reivindicación y reflexión a través de sus producciones."

Quintuco, un paraje en el centro de la provincia neuquina, donde habitaba una escuela albergue, fue entregado en  2017 al gobierno de China para que realizaran un proyecto de investigación y poder estudiar el lado oscuro, la cara que no se ve de la luna. A la artista Stella Maris Provecho este cuento chino le disparo la imagen del Caballo de Troya, el gesto de un regalo que esconde un lado oscuro. Así nació "Desembarco" un arte objeto – instalación conceptual que señala apropiaciones incorrectas  “A pesar de que el maneki-neko es de origen japonés para atraer fortuna y dinero, se popularizo como chino, lo tomé como elemento simbólico para representar a este país y junto a Chalo, mi compañero, construimos el carro, los soldaditos, todo en dorado y colocado para desplegar esta invasión sorpresiva y silenciosa”.

Ana Zitti en “Semilla germen fractal” despliega una trama pictórica orgánica. En este derrame uno puede imaginar a la artista pintando su danza performática, casi un ritual en el cual las líneas se mueven con cierta azarosidad pero intrínsecamente  contienen una realidad mas compleja. Desde la geometría fractal Zitti toma la iterancia de patrones circulares aunque ovales también,  y entrelaza en su obra a la física, la biología y el arte.

Marina Cisneros en su fotografía narra una historia visual con la pregnancia de los objetos pero en primer plano se destacan las ausencias. El autorretrato de Silvia Pérez Marra carga con “el estigma de los pensamientos que pesan”. Andrea Giménez vincula generaciones desde un hacer asociado con lo doméstico y femenino. Carla Villaroel incorpora a la jarilla como elemento identitario que se extingue en el avance de la urbanidad. La pintura “Homenaje a Luisa Calcumil” es de las preferidas del público, retratada por Alicia Guerrero con los atributos que conforman su identidad cultural. Calcumil es una actriz reconocida no solo por sus actuaciones, sino también como narradora popular, llevando las tradiciones y relatos de su pueblo mapuche a diversos públicos.

La ANAP es una asociación sin fines de lucro fundada en el año 1.973 con el objetivo de promover las prácticas artístico visuales de los y las artistas asociados de Neuquén y Alto Valle. 

...

"Francis Alÿs, Cuando la fe mueve montañas (2002), dos décadas después"

Luego de haber sido presentada en agosto de 2024 en espacio PROA21, ésta exposición llega al Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén:

Cuando la fe mueve montaña, 2002. Dos décadas después, es una muestra que despliega un muy completo y valioso material de archivo constituido por registros fotográficos, documentos, afiches, pinturas, videos y textos acerca de la acción performática llevada a cabo para la III Bienal Iberoamericana de Lima (2002) por el artista, arquitecto y urbanista Francis Alÿs (Bélgica, 1959), el crítico y curador mexicano Cuauhtémoc Medina (México,1965) y el realizador cinematográfico Rafael Ortega(México,1965). Este archivo, lejos de estar enquistado en un tiempo pretérito, es un archivo vivo dispuesto a seguir iluminando una experiencia extraordinaria.

El 11 de abril de 2002, alrededor de quinientos voluntarios, la mayoría estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, formando una inmensa hilera y portando palas consumaron el acto de desplazar algunos centímetros una duna de 400 metros de diámetro ubicada en Ventanilla, periferia de la ciudad de Lima. La obra, titulada Cuando la fe mueve montañas, resultó una respuesta épica y absurda a la situación desesperada que significó la declinación de la dictadura de Alberto Fujimori con su consiguiente convulsión política y callejera pero también una propuesta para poder reflexionar acerca de las migraciones que venían produciéndose desde el interior del país andino y la consecuente formación de asentamientos llamados “pueblos jóvenes”. Alejandro Zuy

La muestra se podrá visitar en el MNBA Neuquén hasta el 8 de junio, de martes a viernes de 9.30 a 20 hs.

Sábados, domingos y feriados, de 16 a 20 hs.

Las visitas guiadas se realizan de martes a domingo a las 18 hs.

...

Todas las actividades que se realizan en el MNBA Neuquén, son con entrada libre y gratuita

 

Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén

Notas más leídas