Nota publicada online

lunes 18 de agosto, 2025
Flavio Romanelli
Ganador del Premio Composición ANBA-FNA 2025
Flavio Romanelli

La Academia Nacional de Bellas Artes y el Fondo Nacional de las Artes anuncian el ganador del Premio Composición ANBA-FNA 2025. Se trata de “5 Estudios para Orquesta” de Flavio Eduardo Romanelli

La convocatoria, que premia una obra sinfónica inédita, otorga al ganador un único premio de $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos argentinos), un Diploma de Honor y el estreno de la obra por la Orquesta Sinfónica del Neuquén, bajo la dirección de Andrés Tolcachir.
El jurado del concurso estuvo conformado por tres académicos: el director de Música del FNA, Guillermo Scarabino; el compositor Pablo Cetta; y el director de orquesta Andrés Tolcachir.
Es una enorme alegría y un honor recibir este premio. El camino del artista está lleno de desafíos, y oportunidades como ésta son un impulso fundamental que nos confirma que vamos en la dirección correcta. Apostar por el arte es creer en un futuro más sensible y una mejor vida para todos”, reflexionó Romanelli.
Sobre su obra, explicó: “Así como existen estudios musicales para determinados instrumentos (piano, violín, cello, etc.), quise componer una obra que se centre en estudios para la orquesta sinfónica en su totalidad. Abordarla como si fuese un enorme y complejo instrumento del cual su excelencia sólo puede provenir del buen trabajo en equipo. Tomé en consideración algunos puntos importantes a trabajar en conjunto para lograr un buen resultado: las rítmicas, las dinámicas, la sincronía, los colores instrumentales y los cambios de métrica”.
Sobre Flavio Romanelli

Flavio Romanelli es un compositor, guitarrista y docente argentino radicado en Bélgica. Egresado de la Universidad Nacional de las Artes con el título de Licenciado en Artes Musicales, su lenguaje compositivo se caracteriza por la síntesis entre la música académica contemporánea y elementos provenientes de distintas culturas y tradiciones musicales. Su catálogo de obras, que abarca desde piezas para instrumentos solistas hasta orquestas sinfónicas, ha sido interpretado en Argentina, España, Bélgica, Austria y Francia.
Desde 2019 es miembro de la Asociación Argentina de Compositores. En 2020 fue galardonado por su obra para banda sinfónica "Suite Libertadora". En 2024, su pieza "Preludio y Fantasía Andaluza" fue estrenada en Buenos Aires por la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, dirigida por el maestro Sebastiano De Filippi. Además de su activa carrera como compositor e intérprete, se desempeña como docente, impartiendo clases privadas y cursos a distancia para la Universidad Nacional de las Artes.

Notas más leídas