Nota publicada online

lunes 23 de junio, 2025
El CCEBA anuncia los proyectos seleccionados y menciones del programa
5ta Edición del Apoyo a la Producción. Arte Contemporáneo MediaLab CCEBA 2025: Prácticas Artísticas y Tecnológicas.
El CCEBA anuncia los proyectos seleccionados y menciones del programa

El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) anuncia los proyectos seleccionados y menciones del programa 5ta Edición del Apoyo a la Producción. Arte Contemporáneo MediaLab CCEBA 2025: Prácticas Artísticas y Tecnológicas. El comité de selección estuvo integrado por María Morazo, directora del CCEBA, perteneciente a la Red de Centros Culturales (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), Emiliano Causa y Matías Romero Costas, coordinadores del programa MediaLab, la curadora Jimena Ferreiro y la artista sonora y Doctora en artes Mene Sevasta.

Los proyectos premiados son:

1. “Winkul el cuerpo testigo” del artista Juan Agustín Carpinello. Se trata de una escultura expandida e instalación performática a cielo abierto inspirada en la noción mapuche Winkul, que refiere a cerros y formaciones vivas que respiran, mutan y cargan de memoria el territorio. Carpinello trabaja en el cruce de técnicas digitales de representación territorial y procesos físico-químicos naturales. La obra se materializa combinando procesos de fabricación digital y luego es reimplantada temporalmente en su territorio de origen. Finalmente, es trasladada a la sala de exhibición donde se presenta con su textura erosionada portando en su materialidad las huellas del paisaje. Apoyo económico de € 4.800.- (euros cuatro mil ochocientos)
2. “Gen_0” de las artistas: Liana Strasberg, Hef Prentice. Escultura reactiva creada en colaboración con inteligencia artificial y realizada con piezas de impresión 3D y biomateriales. A partir de la reflexión sobre la figura del cyborg y las nuevas subjetividades, esta ficción especulativa se materializa en una escultura tecnológica que cuestiona los límites de la corporalidad. Apoyo económico de € 4.500.- (euros cuatro mil quinientos)
3. “Proletarios del sentido” a cargo del artista Nahuel Cañada se trata de una instalación que se pregunta: ¿cuáles son los riesgos de ceder nuestra percepción a un modelo de pensamiento computacional? En este sentido, el espectador se enfrenta a una obra histórica que no puede ver. Una pintura ubicada de espaldas al público. La única “entidad” autorizada a observarla directamente es un modelo de inteligencia artificial generativa, que actúa como mediadora absoluta entre la obra y quien quiere verla. Cada vez que alguien lo solicita, la IA genera una interpretación automática de la pieza y la entrega en forma impresa. Apoyo económico de € 4.200.- (euros cuatro mil doscientos).

A su vez, se otorgaron algunas menciones especiales para los siguientes artistas y sus proyectos:

1. Cecilia Salomón y Natalia Fernández Molina a cargo de “Extensiones simbióticas, refugios portátiles”, instalación que explora la conexión simbólica entre el cuerpo, el entorno, la vivienda y las nuevas biotecnologías fúngicas.
2. Mercedes Invernizzi Oviedo, Malena Souto Arena “Post-ecología de un bosque incendiado”: instalación inmersiva y multisensorial que toma como punto de partida los incendios forestales ocurridos en la Patagonia argentina en 2025, para explorar el cruce entre las ciencias ambientales, la inteligencia artificial y la estética post-ecológica.

3. Gonzalo Silva “Archifósil”: investigación audiovisual que, en clave de ficción especulativa, aborda las relaciones entre la historia de la energía nuclear, el colapso ecológico y la dimensión espiritual de la tecnología. El proyecto se desarrolla a partir de las ruinas del proyecto atómico llevado a cabo en la isla Huemul, Bariloche.

Durante el año distintos referentes del arte contemporáneo asesorarán los tres proyectos seleccionados en formato de clínica de proyectos con cada uno de los artistas premiados. La primera reunión tendrá lugar el próximo mes de julio con el curador Rodrigo Alonso. Los tres proyectos se exhibirán en Buenos Aires en noviembre de 2026 junto a las tres obras seleccionadas de la próxima edición del Apoyo a la Producción que se convocará en febrero de 2026.

El Centro Cultural de España en Buenos Aires está ubicado en Paraná 1159, ciudad de Buenos Aires y se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 19h y los sábados de 12 a

18h con entrada libre y gratuita.

Notas más leídas