Nota publicada online

Se lanzó oficialmente Mercado de Arte Contemporáneo 2025, el Premio BANCOR de Pintura y Muralismo y la muestra “Espítitu Bonino”, en la Galeria Francisco Vidal de la Casa de Córdoba en Buenos Aires

Mercado de Arte Contemporáneo 2025
La Agencia Córdoba Cultura junto a la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deporte de la municipalidad de Córdoba presentaron oficialmente el Mercado de Arte Contemporáneo (MAC) Córdoba 2025 en la Casa de Córdoba en Buenos Aires, en el marco de ARTEBA.
La Feria que se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba tendrá lugar del 4 al 7 de diciembre y la convocatoria para galerías estará vigente del 1 al 30 de septiembre. MAC es estratégico: una alternativa real para galeristas y coleccionistas, y un paso más en la afirmación de Córdoba como referente de la cultura federal y regional.
Durante el encuentro, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura destacó que: “Nos llena de orgullo y de honor, saber que estamos en un camino que produce, la cadena de valor en los artistas, en los que aman, en los que tienen la pasión, en los coleccionistas, en los galeristas, en los que invierten, y eso genera trabajo. Eso en la industria creativa, en la industria cultural, genera empleo y por eso nos necesitamos todos”.
Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deporte de la municipalidad de Córdoba, señaló: “Si hay algo que define a esta feria, es la pasión y el esfuerzo de cada una de las personas que la hacen posible. MAC representa un gran encuentro para la escena artística de Córdoba, Argentina y la región. Es un espacio de diálogo y de fortalecimiento para el sector de las artes visuales en un lugar tan importante como es el Centro de Convenciones Córdoba”.
Bajo el lema “Sobre lo Mercurial”, la curaduría de MAC 2025 estará a cargo de Sofía Torres Kosiba y Manuel Coll. La propuesta pondrá en el centro la versatilidad, la agilidad y los desplazamientos de las prácticas artísticas en un tiempo de grandes transformaciones.
Esta edición abandona el esquema tradicional de “zonas” para organizarse en constelaciones: “Constelación Crespo”, “Constelación Bonino”, “Constelación Myriam Stefford”, “Constelación de ediciones” y “Orbital”, como una forma de propiciar diálogos transversales entre artistas, obras y contextos. Entre las novedades más destacadas figuran la Red de Premios y Adquisiciones, que articulará reconocimientos desde el ámbito público y privado; y la Ruta Periferia, un recorrido que conectará al público con las sierras de Córdoba, galerías del interior y actividades al aire libre.
Premio BANCOR de Pintura y Muralismo 2025

Raúl Paolasso, presidente de Bancor, anunció la convocatoria para la 18va edición. Se trata de un premio que tiene alcance federal, temática libre y un requisito fundamental: ser mayor de 18 años.
Con $18.500.000 en premios y una convocatoria abierta a artistas de todo el país, el certamen se consolida como uno de los más relevantes en el circuito de las artes visuales.
Este año se entregarán premios en la Categoría Pintura (Primer premio Adquisición $4.500.000; Segundo premio Adquisición $3.000.000; Tercer premio Adquisición $2.000.000); tres Menciones Arte Bancor Joven Adquisición ($1.500.000 c/u) y en la Categoría Muralismo (Primer premio $4.500.000).
Se trata de uno de los premios consagratorios no sólo porque los seleccionados pasan a integrar una colección de arte contemporáneo muy consolidada, sino que, nuevamente, el jurado de premiación tiene nombres de gran trayectoria como investigadores, curadores e historiadores de arte argentino. En esta edición lo integran Rodrigo Alonso, María Cristina Rossi y Daniel Fischer, Daiana Martinello y el artista que ganó la edición anterior de muralismo, David Petroni.
Agendate: Hasta el 25 de septiembre de 2025 hay tiempo para inscribirse en la 18º edición del Premio Bancor de Pintura y Muralismo

En este marco, en la Galería Francisco Vidal, ubicada en el subsuelo de la Casa de Córdoba, quedó inaugurada la muestra “Espíritu Bonino”- con curaduría de Sofía Torres Kosiba-, en homenaje al legendario artista cordobés Jorge Bonino. La propuesta reúne archivos inéditos, pinturas, fotografías, performances e instalaciones audiovisuales, en diálogo con producciones de amigos y contemporáneos de Bonino, así como con creadores actuales que mantienen vivo el espíritu experimental, tierno y humorístico de una de las figuras más inclasificables de la vanguardia argentina de los años sesenta y setenta.
Jorge Bonino nació en Villa María en 1935, fue arquitecto, actor, performer, amigo, payaso, mimo, artesano, inventor, pedagogo, lingüista, viajero, artista y genio. Su obra reafirma el rol de Córdoba como semillero de innovación cultural.

Córdoba continúa así consolidándose como un verdadero polo de la industria creativa, generando trabajo, oportunidades y movimiento económico para la provincia.
El evento se realizó en el marco de la Semana del Arte en la Capital Federal y contó con la presencia de Guillermo Acosta, Ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba; Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deporte de la municipalidad de Córdoba; Raúl Sansica, Presidente de la Agencia Córdoba Cultura; Raúl Paolasso presidente de Bancor; junto a representantes de FARO; Fundación Pro Arte Córdoba y referentes de instituciones culturales, artistas, galeristas y coleccionistas de todo el país.