Nota publicada online


Como es su misión, la casa de Córdoba en Bs As, nos acerca las miradas de artistas visuales que tienen mucho que decir. En esta oportunidad se trata de cincon artistas de Río Cuarto y es “Mismidad del río” que lleva la muestra como título revela un secreto. Si bien todos son de Río Cuarto conservan la esencia de ser individuos únicos y diferentes de los demás pero con la certeza de mantener una identidad propia a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios.
"Es el mismo rio y no lo es ¿soy el mismo rio que fui ayer? Pero sé que estuve en este suelo.
Este sitio íntimo y simbólico, en el que todos intentamos hacer lo que podemos con lo que nos tocó y en el lugar en el que hemos habitado.
Desde lo sagrado, en papeles húmedos, o bajo la tormenta.
En el resplandor luminoso y en lo profundo de la intimidad del cielo.
Hay una melancolía en intentar no extrañarnos de lo que fuimos, hay tensión ante la seducción de dejarnos arrastrar hacia lo que podríamos convertirnos.
En esa pausa, estamos todos sumergidos con los pies en las aguas de este rio, bajo y tranquilo. Que no nos lleva de quienes somos. Absortos siempre en la certeza de seguir siendo los mismos a pesar de transformarnos, pero conservando nuestra esencia," escribe Lara Ponsone, licenciada en artes y responsable de la curaduría.

Lara Ponsone, artista visual de Río Cuarto, presenta sus pinturas con otros cuatro artistas cuyas trayectorias y obras reflejan el concepto de "mismidad". Para ella es un regreso, ya que expuso en Buenos Aires hace 20 años.

Guillermo Mena, artista visual de Río Cuarto, vive en Buenos Aires y se enfoca en el dibujo. Su obra, creada con carbonilla artesanal de ramas recolectadas, explora paisajes abstractos y dramáticos relacionados con fenómenos atmosféricos y su historia personal.

Alan Quevedo presenta su serie "Lo Sagrado", inspirada en su viaje a España. Refleja el cruce entre catolicismo y culturas, destacando la fe y las diversas creencias presentes en el país. La fuerza del color es su característica.

Alejandra Barrotto es un artista de Río Cuarto cuyo trabajo se centra en temas del campo campo, influenciada por la ganadería desarrollada por su padre y la pasión por el piano de su madre. Ha explorado diversos materiales en su arte, utilizando pintura, dibujo y nuevos enfoques relacionados con la luz y el movimiento. Su maestría en arte y tecnología la llevó a alejarse de las técnicas tradicionales, culminando en la creación de preciosas obras con cajas de luz.

Por su parte, Marcelo Babini presenta una serie de trabajos en papel en las que trabaja con tintas de barras acuarelables, explorando el blanco y negro. Su enfoque destaca el efecto del agua en las pinturas, creando un estilo fresco y accidental. Sus obras, que giran en torno a la temática de la mujer en un jardín idílico, combinan realismo mágico.
La muestra cierra el 01 de agosto en Casa de Córdoba,
Galería Francisco Vidal, Av Callao 332, CABA