Nota publicada online

martes 23 de noviembre, 2021
Academia Bellas Artes
Nuevas incorporaciones
Academia Bellas Artes

En un nuevo acto académico que se transmitirá en vivo por YouTube, la Academia Nacional de Bellas Artes anunciará el jueves 25 de noviembre a las 18 horas la incorporación de los nuevos Académicos Delegados

En un nuevo acto académico que se transmitirá en vivo por YouTube, la Academia Nacional de Bellas Artes anunciará el jueves 25 de noviembre a las 18 horas la incorporación de los nuevos Académicos Delegados

Para participar de la ceremonia conectarse aquí

Tomás Bondone (Córdoba)

Profesor e investigador de historia de las artes visuales en Argentina, con formación superior en museología y archivología. Magíster en administración, legislación y conservación del patrimonio cultural material por la Universidad Nacional de Córdoba. Ejerció como director (por concurso) en el Museo de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra (2010 – 2015), desempeño en el que obtuvo en 2011 el premio al “Museo del Año” concedido por la Filial Argentina de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. Es director concursado desde 2019 en el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers. Fue profesor y director de la Escuela de Archivología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. En el año 2008 Ediciones Museo Caraffa publica su libro Caraffa, tras largos años de investigación sobre la obra del artista. En 2017 ZET Editora publica su libro Ricardo López Cabrera dentro de la Colección Artistas de Córdoba. Llevó a cabo proyectos curatoriales para Fundación OSDE, Ciudad de las Artes,  Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa, Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Fundación Benito Roggio, Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba, Fundación YPF, Centro Cultural Recoleta, Fundación Itaú Cultural, Centro Cultural España Córdoba, Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino de Rosario, Fundación Universidad Siglo 21 y Fundación Córdoba Mejora. Realiza tareas de docencia, investigación y extensión dentro del campo de la historia del arte argentino, la museología y la archivología, dictando cursos y seminarios, realizando diseños museográficos y publicando artículos y ensayos en libros y revistas de la especialidad, nacionales e internacionales. Ha asistido como miembro activo, ponente y/o expositor en numerosos congresos, seminarios, jornadas y encuentros de especialistas, nacionales e internacionales.  Se ha desempeñado como jurado tanto en concursos de curaduría y de artes visuales. 

María Cristina Rocca (Córdoba, 1951) 

Magister en Arte Latinoamericano (Universidad Nacional de Cuyo, 2004); Licenciada en Letras, mención Historia del Arte (Universidad de Los Andes, Venezuela, 1984).

Desde 2016 jubilada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, donde fue docente e investigadora. Dirigió equipos de investigación sobre artistas modernos en Córdoba. También fue docente e investigadora de la Escuela Provincial de Bellas Artes, Colegio Nacional de Monserrat y Universidad de Los Andes.

Publicaciones principales: Arte, Modernización y Guerra Fría. Las Bienales de Córdoba en los sesenta (Editorial UNC, 2019; 2017; 2009); Artistas y reformistas en la cultura de Córdoba (1933-1943) (Editorial UNC, 2018); Hacia una Teoría del Dibujo. El Caso Venezolano (Editorial ULA, 1992); curadurías y catálogos con Cecilia Irazusta: Poéticas latinoamericanas en la Colección IKA-Córdoba. 1958-1966 (Museo Evita- Palacio Ferreyra, 2018-2021) y Fragmentos situados. Artes Visuales Modernas en Córdoba entre 1930 y 1970 (Museo Genaro Pérez, 2013); curaduría con Carolina Romano: La Comuna y sus imágenes. Derivas de lo moderno en la primera colección del Genaro Pérez -1943 (Museo G. Pérez, 2016- 2017); Ernesto Farina o la razón poética del paisaje (Escuela de Bellas Artes/Agencia Córdoba Cultura, 2006). Además ha publicado capítulos de libros y numerosos artículos en revistas especializadas. Ha dictado cursos, seminarios y conferencias sobre arte argentino y latinoamericano.

Elena Dabul (Mendoza)

ianista, docente e investigadora argentina nacida en Mendoza, es Magister en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Su tesis "La obra para piano de Roberto García Morillo", recibió la máxima calificación y fue recomendada como modelo de investigación. También es Licenciada en Piano de la Facultad de Artes de la U.N.Cuyo, como discípula de Dora De Marinis. Completó su formación en el posgrado con Luiz De Moura Castro, Manuel Massone y Alejandro Cremaschi en piano, Mariano Etkin, Javier Giménez Noble y Jorge Fontenla en música de cámara y Francisco Kröpfl, Guillermo Pozzati, Susana Antón y Adina Izarra en análisis.

Ha asistido a cursos de perfeccionamiento de Claude Frank, Elena Weiss, Arminda Canteros, Gerhard Oppitz, Mario Videla, Silvia Dabul, Mariano Krawczyck, Guillermo Opitz, Alcides Lanza, Nancy Roldán, Ljerko Spiller, Andrés Spiller, Mónica Cosachov, Carlo Bruno, Guillermo Graetzer, María del Carmen Aguilar, Fanny Solter, Chistine Daxelhofer, Elizabeth Gutiérrez, Luca Chiantore y Alberto Portugheis.

Ha dedicado más de 25 años a la investigación y difusión de la música latinoamericana y argentina en particular. Fue miembro fundador del Grupo "Ostinato" (1995), creado para la investigación, estudio, difusión y promoción de la música argentina.

Es coautora del libro -con dos discos- Música y músicos en la modernidad mendocina. Carlos Barraquero, Susana Antón y Jorge Fontenla (EDIUNC, 2012) presentado en 2012 en la Feria del Libro de Guadalajara (México) y en la Feria Provincial del Libro de Mendoza. Escribió artículos individuales y en colaboración para publicaciones especializadas, como "En búsqueda de nuestras raíces musicales" (Huellas N°4, Facultad de Artes y Diseño, U.N.Cuyo, 2004), "Raíces mendocinas. Compositoras de la modernidad" (Revista 4'33'', DAMUS, IUNA, 2011), "Mujeres compositoras" (IDEGEM, U.N.Cuyo, 2011), "50 años en la obra para piano de Roberto García Morillo" (2° Congreso Internacional de Piano, UNA, 2014) entre otros, y comentarios para booklets de discos de compositores argentinos en Argentina y Suiza.

Es autora en colaboración de programas y proyectos de investigación sobre interpretación pianística. Ha grabado más de 10 discos con obras para piano solista y música de cámara con piano de compositores argentinos, participando en la Obra Integral para Piano de Juan José Castro (Irco, 1995, edición nominada para el Premio a la Música Clásica de la Asociación de Cronistas del Espectáculo); Senderos de Susana Antón (Irco, 1997); Obra Integral para Piano de Carlos Guastavino (Irco, 1997); Carlos Guastavino: canciones y dúos para piano (Ostinato, 2001); Luis Gianneo: piano works (Marco Polo, 2002); Huellas - Los sonidos de la investigación (Facultad de Artes y Diseño, U.N.Cuyo, 2002); Música Latinoamericana y Argentina (Facultad de Artes y Diseño, U.N.Cuyo, 2006); Primeras Jornadas Internacionales sobre Investigación en Música Académica Latinoamericana

(Facultad de Artes y Diseño, U.N.Cuyo, 2009); Adriana Isabel Figueroa Mañas. Composiciones sinfónicas y música de cámara (Fondo Provincial de la Cultura, 2014); Creación latinoamericana para violín (EDIUNC, 2015) e Irma Urteaga. Obras de Cámara (Constanza Sánchez, 2017). Grabó el único registro mundial del Concierto para Piano y Orquesta de Juan José Castro, con la Orquesta Sinfónica de la U.N.Cuyo dirigida por Ligia Amadio (U.N.Cuyo, 2005).

Su labor ha sido destacada con distinciones académicas de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales de Mendoza, la Sociedad Árabe Islámica de Mendoza y el Foro Argentino de Compositoras.

Dictó conferencias, seminarios y clases magistrales en Argentina, Ecuador, Italia y Estados Unidos. Participó activamente en la organización de diversos congresos internacionales de música realizados en Mendoza y Buenos Aires y expuso en numerosas reuniones científicas del país y el exterior.

Asiduamente ha sido requerida como jurado y como evaluadora de publicaciones y proyectos de investigación. En 2020 participó como invitada por el Frances Clark Center for Piano Pedagogy en una disertación sobre "La enseñanza del piano en tiempos de Covid-19. La perspectiva desde Hispanoamérica y España", en lo que fue la primera transmisión virtual en español de esa institución estadounidense. Actualmente forma parte del Comité para América Latina y la Península Ibérica de la National Conference for Keabord Pedagogy 2021. En setiembre de 2021 dictará la conferencia inaugural en la apertura del VI Encuentro de Pianistas de Costa Rica.

Ha realizado estrenos absolutos obras de compositores argentinos, entre ellos Jorge Fontenla (Divertimento Op. 50 para piano y orquesta y otras), Leopoldo Martí, Carlos W. Barraquero, Susana Antón y Adriana Figueroa Mañas (Los colores del Alma para piano y orquesta y otras). Presentó en primera audición en Mendoza la Fantasía Der Wanderer Op. 15 de Schubert- Liszt para piano y orquesta, con la Orquesta Sinfónica de la U.N.Cuyo dirigida por Guillermo Scarabino.

Como concertista se presentó en las principales salas de Argentina (Teatro Colón, Centro Cultural Kirchner, entre otros), Chile, Ecuador, Venezuela, Perú, Brasil, Alemania, República Checa, Reino Unido, Italia y Estados Unidos.

Su primera presentación como solista de orquesta fue a los 16 años, cuando interpretó a dúo con su hermana Silvia Dabul el Concierto para dos pianos y orquesta de Francis Poulenc con la Orquesta Sinfónica de la U.N.Cuyo y la dirección de Humberto Carfi. Además actuó como solista con la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, la Orquesta Sinfónica de San Juan, la Orquesta Sinfónica Nacional de Buenos Aires, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, la Orquesta Sinfónica Nacional de Río de Janeiro y la Orquesta Juvenil de la U.N.Cuyo, dirigida por Washington Castro, Guillermo Scarabino, Carlos Calleja, Miguel Angel Scebba, Ligia

Amadio, Armando Sánchez Málaga, Pablo Herrero Pondal, Jorge Gabriel Fontenla, Luis Gorelik, Miguel Bellusci y César Lara.

Obtuvo Primeros Premios en la VII Selección Nacional de Jóvenes Instrumentistas "Ciudad de Mar del Plata" (1981) y en el Concurso de la Orquesta Sinfónica de la U.N.Cuyo (1981 y 1985); Mención Especial en el XI Concurso para Jóvenes Solistas Argentinos (Santa Fe, 1985); Segundo Premio en la II Bienal Municipal de Piano (Mendoza, 1986) y en el II Concurso Nacional de Piano (Trelew, 1986).

Integró Juventudes Musicales de la Argentina Filial Mendoza como Vicepresidenta (1986) y Presidenta (1987). Se desempeñó como Asesora de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional en la Facultad de Artes y Diseño de la U.N.Cuyo (2002-2003).

Fue pianista del Coro de Niños y Jóvenes de la U.N.Cuyo (1989-1991) y del Coro de AMICANA (1990-1994), agrupaciones con las que realizó giras nacionales e internacionales.

En 1992 y 1993 fue becada por la Fundación Antorchas y el Camping Musical Bariloche para asistir a los Seminarios Integrales de Música de Cámara en Argentina. Obtuvo Becas de Movilidad Docente en 2017 (Erasmus+ para el Conservatorio Luigi Canepa de Sassari en Italia) y en 2019 (Universidad de Oviedo en España).

Entre 2000 y 2002 participó activamente en la creación de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX de la Facultad de Artes y Diseño, carrera en la que desde 2014 integra la Comisión Académica Asesora y el cuerpo docente. En la actualidad es profesora titular efectiva de Piano y Música de Cámara en la U.N.Cuyo y dirige el Proyecto Pedagógico de Piano, dedicado a la enseñanza de niños. Sus actividades incluyen la formación de recursos humanos mediante dirección de tesistas de posgrado y grado y adscripciones de alumnos y egresados.

Referente de la formación pianística en Mendoza, está vinculada con instituciones argentinas a las que brinda asesoramiento por su experiencia académica. Como pedagoga forma a un numeroso grupo de jóvenes pianistas y camaristas que se presentan frecuentemente en concursos y festivales nacionales e internacionales. Ha dirigido a sus alumnos en la ejecución pública completa de El clave bien Temperado (Vol. I) de Johann S. Bach y en conciertos monográficos dedicados a Domenico Scarlatti, Felix Mendelssohn, Frederic Chopin, Franz Liszt, Claude Debussy y a los compositores argentinos Carlos Guastavino, Luis Jorge González Fernández, Susana Antón, Mirtha Poblet, Adriana Figueroa y Graciela Jiménez.

Actualmente cumple las funciones electivas de Consejera Directiva de la Facultad de Artes y Diseño (desde 2014) y Representante por los Profesores de la Facultad de Artes y Diseño en el Instituto de Género y Mujeres de la U.N.Cuyo (desde 2016). 

Daniel Cella (Misiones)

En 1956 nace en Plaza Huincul Pcia de Neuquén, cursa sus estudio primarios y secundarios en la escuela pública de la ciudad de Azul. Se gradúa en arquitectura y urbanismo en la Universidad de Belgrano, siendo sus maestros los arquitectos Eduardo Cervera, Oscar Maisonave y Alfonso Corona Martinez.

Entre 1980 y 1987 ejerce su profesión en la ciudad de Azul, en 1981 se casa con Silvina Nosiglia, con quien tiene tres hijas.

Desde 1987 reside en Posadas, donde funda el Estudio Cella, en el cual desarrolla su actividad hasta la fecha, junto a Alejandro Aguirre, Pedro Peralta y Lucia Cella

El estudio Cella ha realiza proyectos de obras de arquitectura y urbanismo para distintos usos en la región mesopotámica, incluyendo intervenciones arquitectónicas en edificios que forman parte del patrimonio arquitectónico de la provincia, en proyectos para la generación de nuevos espacios públicos e intervenciones y ensanches urbanos, como también de iniciativas de recuperación del paisaje en áreas protegidas y costeras.

En el campo de la arquitectura hospitalaria, participa de la actividad de la Asociación Argentina de ingeniería y Arquitectura Hospitalaria.

En 2018 y 2019, estudia fotografía con Gustavo Frittegotto.

Forma parte de la Fundación Universitaria Rio de la Plata, la cual promueve la participación de los jóvenes en los asuntos públicos.

La obras del estudio han recibido el premio SCA CPAU 2016 (Capilla de la Cruz de Santa Ana, y la selección del concurso 2020 Arquitectura solidaria (Unidades Hospitalarias Complementarias y Espacios Verdes de proximidad) entre otras distinciones y han sido publicadas en libros y revistas de la especialidad.

Eduardo Guevara (Río Negro)

Nació en Córdoba (Capital) en 1953. Licenciado en Pintura (1977) Escuela de Artes – Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Posgrados: “Visión, Análisis y Concierto Cromático en las Artes Visuales” – Raúl Peker (1982) – “Comunicación Visual y Diseño gráfico” (1981) – Universidad Nacional de Córdoba.

Profesor por Concurso de Dibujo y Pintura, Coordinador Pedagógico del Departamento de Artes Plásticas y Asesor de Tesis de las carreras Licenciatura en Pintura y Licenciatura en Escultura de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba (1982/1990).

Director del Museo Municipal de Bellas Artes “Juan Sánchez” de General Roca – Río Negro (1992/2018).

Profesor Titular de Dibujo y Pintura – Escuela Superior de Artes Plásticas del Instituto Nacional Superior de Artes de Gral. Roca, actualmente IUPA, Instituto Universitario Patagónico de las Artes (1989/2018).

Becario de la Fundación Antorchas para el “Seminario de Capacitación en gestión, manejo de colecciones y diseño de exposiciones en museos de bellas artes” – Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” – Rosario (2003/2004).

Distinguido como Ciudadano Destacado por su aporte y trayectoria en el ámbito cultural y artístico de la Ciudad de General Roca – Municipalidad de General Roca – Río Negro (Resolución N° 2116/2019).

Claudia Del Río (Santa Fe)

Es artista, educadora y curadora. Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de Rosario, donde da clases desde 1989. Entre 1981 y 1983 formó parte del CEAC (Grupo experimental de arte contemporáneo). Entre 1984 y 1986 del Colectivo APA Artistas Plásticos Asociados de Rosario. Posee un acervo de correspondencia de mail-art recibidas y enviadas entre 1983 y 1992.

Entre 2001 y 2013 fue parte de los equipos docentes en las Clínicas de obra en diversas provincias, para Trama, Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes.

En 2002 cofundó el Club del Dibujo, un espacio de pensamiento y acción; desde el 2006 el proyecto Pieza Pizarrón (Lehrstücke), dispositivo de dibujo, teatro y pedagogía. En 2007 inició RUSA: Residencia para Un Solo Artista, en su casa taller.

Fue invitada como representante argentina a las Bienales de La Habana (Cuba), la del Mercosur en Porto Alegre (Brasil), la de Medellín (Colombia) y la de Salto (Uruguay); y a las residencias Programa Do Largo Das Artes, Espazio Vazio y Cooperativa de Mulheres Artistas, Río de Janeiro (Brasil), Apotheke, Udesc, Florianóplis (Brasil),  Casa B, Museo Bispo do Rosario, Rio de Janeiro (Brasil), Espacio Recombinante y Dobradiça, Santa María (Brasil), Taller 7 y Museo de Antioquia, Medellín (Colombia), Kiosko, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Fundación Valparaíso, Mojácar (España), RIAA, Ostende (Argentina), Arteleku, San Sebastián (España).

Sus piezas se encuentran en colecciones privadas, museos e instituciones del país y del extranjero: Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina, Museo Municipal Juan B. Castagnino-Macro, Rosario, Argentina, Colección Osde, Buenos Aires, Argentina, Colección Banco Supervielle, Buenos Aires, Argentina, Museo Provincial Timoteo Navarro, Tucumán, Argentina, Museo de Bellas Artes, Salta, Argentina, Jack S. Blanton Museum of Art, Austin, Texas, E.E.U.U., Karno Books, Los Ángeles, E.E.U.U., Centro Wifredo Lam, La Habana, Cuba, Museo Bispo do Rosario, Río de Janeiro, Brasil, Fundação Vera Chaves Barcellos, FVCB, Porto Alegre, Brasil, MACBA, Barcelona, España.

Formó parte del Archivo Enciclopedia Oliveros entre 2013 y 2018, producción visual de artistas y usuarixs de la Colonia Psiquiátrica Oliveros. Desde 2015 forma parte de  Le brote de sol, proyecto de formación de pintorxs discapacitadxs en el Taller de Pintura de la licenciatura en la UNR.

En 2017-2018 es invitada al Festival de Teatro de Cali, Colombia junto a Enrique Lozano, autor de Las Esferas, una dramaturgia para la Pieza Pizarrón. Obra que se repuso en teatros de Cali.

Publicó Litoral y Cocacola (Ivan Rosado, 2012), Pieza Pizarrón (Club del Dibujo, 2013), Ikebana política (Ivan Rosado, 2016. Reedición, 2019 y 2021), Hola, Sol gigante (Ivan Rosado, 2018) e Ikebana Política. Notas, cuadernos y ejercicios, (Peter Lang, UK, 2019).

 

Marcos Figueroa (Tucumán)

Artista visual, curador independiente, investigador, docente y arquitecto, nacido en Tucumán.

Participó de numerosas bienales y exposiciones en Argentina, Chile, España, Bolivia y Uruguay.

Fue Curador invitado por Ticio Escobar y Justo Pastor Mellado en la Trienal de Chile para curar el proyecto Antofagasta (2009).

Es Docente del Taller C y fue Decano en la FAUNT (1999-2002 /2002-2006)

Investigador del CIUNT con Proyectos relacionados con el arte contemporáneo en relación con las polícas culturales. Coautor del libro editado por Carlota Beltrame “Manual Tucumán de arte contemporáneo”

Director de Foros internacionales de arte y políticas culturales en Tucumán.

Actualmente es Director del Archivo de Artes de Tucumán y Miembro Delegado por Tucumán de la Academia Nacional de las Artes.

Obras suyas forman parte del patrimonio de los principales museos de Argentina y colecciones privadas. Obtuvo una importante cantidad de distinciones como el Primer Premio de Dibujo en el XLIº Salón de Tucumán para el Ámbito Nacional en el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro y 2º Premio del VIIº Salón Nacional de Pintura del Banco Central (2013), distinguido por el Plan Nacional Igualdad Cultural de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación (2013) y en 2015 le adjudicaron la Mención de Honor por su trayectoria en el X° Salón de Arte contemporáneo organizado por el MUNT.

Notas más leídas