Cursos y talleres de verano
05/01/2009 - 28/02/2009
AAMNBA - ASOCIACION AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Av. Figueroa Alcorta 2280
Cursos y talleres de verano

Se inician el 5 de enero

.........................................................
Taller de Lectura.

LOS CUENTOS DE CORTÁZAR: Consumación y cambio de un proyecto narrativo.
Prof. Sebastian Noejovich - Los martes de 19.30 a 21.
4 clases del 6 al 27 de enero.
La primera etapa de la producción cuentística de Cortázar, en la que dominan libros fundamentales como Bestiario, Final del juego o Las armas secretas representa la consumación de un proyecto y a la vez, aunque de manera menos evidente, la transición hacia una nueva manera de entender la práctica literaria.

ANTONIO BERNI.

Sus Monstruos, Fantasía y Realidad Social.
Prof. Santiago Erausquin - Los jueves de 19.30 a 21.
4 clases del 8 al 29 de enero.
La obra de Antonio Berni (1905-1981) es una cita necesaria en la historia del arte argentino. Consciente de que la búsqueda y la renovación fue una constante para los artistas del siglo XX, Berni supo ubicarse a la altura de los que, como Picasso, entendieron la experiencia creativa como fuente inagotable de posibilidades.
En esta oportunidad se tomarán como ejes de estudio el surrealismo y el realismo social. Este curso entonces se propone indagar la riqueza imaginativa, la temática y el material del maestro argentino; ordenando su producción por etapas, vinculándola con distintas tendencias y artistas en diálogo con sus sueños, mundos y monstruos.

INSTALACIONES, INTERVENCIONES Y PERFORMANCES.

Y todo lo que Ud. desea saber del arte actual.
Prof. Guadalupe Neves - Los miércoles de 19.30 a 21
8 clases del 7 de enero al 25 de febrero.
¿Qué tienen en común instalaciones, intervenciones urbanas y performances? ¿Qué es lo que hace a cada uno de estos lenguajes contemporáneos? ¿Cuál es su especificidad? ¿Cuáles son sus antecedentes? ¿Qué entra en juego en la elección de estos géneros? ¿Cuáles son sus implicancias respecto de la obra de arte y su marco? En el transcurso de estas ocho clases se intentará responder a éstas y muchas más preguntas. Se realizará una aproximación a las formas y contenidos de estos lenguajes ejemplificando con obras y artistas que eligieron estos géneros del arte del presente como centro o punto de partida de su búsqueda expresiva.

...........................................................
TALLERES DE PLÁSTICA

EL ESPACIO PICTÓRICO EN LA TÉCNICA DEL ÓLEO.

Prof. Juan Astica
Enero. Jueves de 10 a 12 o de 19 a 21.
El objetivo es comprender de una manera práctica todo lo concerniente a los procedimientos y particularidades de dicha técnica, desde sus propiedades materiales básicas hasta una aproximación a sus posibilidades expresivas y plásticas.

DIBUJO Y EXPRESIÓN

Prof. Raúl Ponce
Enero. Miércoles de 19 a 21.
Se ofrecerá al asistente la posibilidad de dotar al dibujo de posibilidades expresivas. A su vez se trabajarán aspectos que complementan la potencialidad del trazo y el arabesco. Se trabajará el desarrollo de los elementos formales, técnicos y creativos de manera simultánea y según las necesidades de cada asistente.

LA MIRADA QUE PINTA.

Curso de iniciación a la pintura y exploración de materiales.
Prof. Ariel Mlynarzewicz
Enero. Martes de 10 a 12 o de 19 a 21. Miércoles de 10 a 12.
Febrero. Martes de 19 a 21.
La finalidad de este curso es que el alumno adquiera en secuencias, que van de lo simple a lo complejo, la introducción de materiales, herramientas y conceptos de la construcción de una obra pictórica. Se proporcionará al alumno una visión de la pintura con amplitud de criterios, adecuando a cada uno el proceso de producción.
...........................................................

INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Lunes viernes de 10 a 20 hs.
Sábados de 10 a 13
Telefono: 4804-9290 int. 215
e-mail: cursos@aamnba.org.ar
web-site:
________________________________________

Docentes

SANTIAGO ERAUSQUIN.

Diseñador gráfico, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, (UBA). Profesor Nacional de Grabado, Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Profesor titular Historia del Arte, Historia del Arte Contemporáneo (ISER, ISEC y CENCAP), y Arquitectura (CENCAP). Docente en el interior del país del Ministerio de Educación. Artista plástico, ilustrador y diseñador de Editorial Cencerro.

GUADALUPE NEVES.

Licenciada en Artes (IUNA). Profesora Titular de Estructuras sonovisuales (UNTREF), Profesora Adjunta de Morfología (UBA), de Lenguaje Visual V a VII (IUNA). Invitada por el Helsinki Theatre Academy (Finlandia) para impartir Workshops sobre performance y sobre Historia de la performance. Co-organizadora del “Primer Festival Internacional de Performance del Cono Sur “Intercambio japonés argentino de performance”.

SEBASTIÁN NOEJOVICH.

Licenciado en Letras (UBA). Ha colaborado con críticas literarias, notas y reportajes a escritores: Bioy Casares, Jorge Edwards, Roberto Bolaño, Javier Cercas, etc. Asesor literario para las editoriales Tusquets y Alfaguara de Argentina. Desde 1999 ha dictado cursos de literatura. En el 2005 se publica su ensayo Para leer al Quijote, Editorial Latinoamericana.

JUAN ASTICA.

Profesor titular “Técnicas y Materiales para pintura”, (IUNA). Ha obtenido numerosos premios entre los que se destacan en 2002 Premio Fundación Banco Ciudad; 2006 Gran premio OSDE. 2008 Segundo Premio Nacional de Pintura Banco Central.

ARIEL MLYNARZEWICZ.

Pintor, dibujante y grabador. Estudios de Postgrado en Grabado en la Academia Nacional de Bellas Artes de Cracovia, Polonia. Profesor de grabado en la Escuela Prilidiano Pueyrredón. Dictó cursos en México y Chile. 2008 Gran Premio de grabado en el Salón Nacional.

RAÚL PONCE.

Licenciado en Artes, Universidad Nacional de Tucumán. Ha realizado historietas experimentales. En 1990 invitado a inaugurar con una muestra el Espacio Historieta del Centro Cultural Recoleta. Es Profesor Titular de la Cátedra OTAV Dibujo (IUNA). Ha dictado cursos de dibujo en el Museo E. Sívori y Centro Cultural Recoleta
www.aamnba.org.ar