Av. Figueroa Alcorta 2280

Inicio de clases: miércoles 16 de mayo
................................................................................
COLECCIONES DE ARTE
Lic. Ana María Telesca
Martes de 14 a 15.30 hs.
Colecciones nacionales
El coleccionismo argentino se inició en Buenos Aires a mediados del siglo XIX con la colección traída de Paris por Manuel José de Guerrico, pero la inauguración del MNBA recién pudo concretarse en 1896. A partir del siglo XX el arte argentino comenzó a tener cabida en el coleccionismo local. Se formaron interesantes colecciones de arte argentino e internacional como las de Antonio Santamarina y la de su sobrina Mercedes, los González Garaño, las de Domingo Minetti, Ignacio Acquarone, Ignacio Pirovano, Di Tella. Blaquier, Herlitzka, Vergez y los jóvenes coleccionistas. Visitaremos los museos de coleccionistas, como el MALBA (Costantini) y Fortabat y analizaremos la presencia o ausencia de guiones curatoriales.
7 clases.
................................................................................
CINE Y ROCK: UNA RELACIÓN MUY PARTICULAR
Prof. Gustavo J. Castagna
Lunes de 19 a 20.30 hs.
Vacantes limitadas. Primer piso, por escalera.
Del rockabilly al cadáver de Altamont. Primera parte.
Hollywood y el rock. Los orígenes británicos y norteamericanos. Los primeros escándalos. El sistema rechaza al rock. Películas representativas. El pop beatle y los films de Richard Lester. El verano de las flores: Monterey Pop y los recitales masivos. Los documentales de D. A. Pennebaker. La fiesta de Woodstock: comienzo y fin de la era hippie. El fin de la masividad: los Stones, Altamont, los Hells Angels y Gimme Shelter o la celebración fúnebre.
6 clases del lunes 16 de mayo al 27 de junio.
El lunes 20 de junio no se dictará clases.
Arancel: $290.-
................................................................................
LECTURAS DE LA DIVINA COMEDIA
Prof. Claudia Fernández
Miércoles de 17 a 18.30 hs.
Vacantes limitadas. Primer piso, por escalera.
Primer módulo
El mundo de Dante. El simbolismo medieval. El viaje al más allá. La llegada de Virgilio. El ingreso al Infierno. Primeros encuentros con los muertos, emociones iniciales del peregrino, valor de las profecías.
6 clases del miércoles 18 de mayo al 29 de junio.
El miércoles 25 de mayo no se dictará clases.
................................................................................
UNA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ARTES
Prof. Cecilia Fiel
Lunes de 17 a 18.30 hs.
Vacantes limitadas. Primer piso, por escalera.
El universo artístico
La obra de arte y el paradigma estético. La construcción del gusto estético y la mirada. Hibridación cultural. Multiculturalismo. El nacimiento de los museos. El artista desde la antigüedad, el Romanticismo y después de Marcel Duchamp. Distintas concepciones de la creación artística: la inspiración, las ideas racionalistas. El genio artístico y el artista conceptual entre otros temas.
7 clases del lunes 16 de mayo al 4 de julio.
El lunes 20 de junio no se dictará clases.
................................................................................
TÉCNICAS ARTÍSTICAS
Lic. Santiago Erausquin.
Miércoles de 13 a 14.30 hs.
Vacantes limitadas. Primer piso, por escalera.
Grabadores argentinos o los artistas en la época de la reproducción ténica
El grabado es una disciplina clave dentro del ámbito artístico pero que no tiene la divulgación de la pintura o la escultura. Por eso este curso propone abordar las diferentes variantes del grabado, disciplina Indagar sobre los modos de realizar una xilografía, un aguafuerte, una serigrafía u otros modos más complejos -como el xilocollage- Se revisará la producción clave de los protagonistas del grabado argentino vinculándolos con los grandes protagonistas de la historia del arte.
8 clases del miércoles 18 de mayo al 13 de julio.
El miércoles 25 de mayo no se dictará clases.
................................................................................
TELONES Y ENTRETELONES | Historias de escenarios musicales que son leyenda y patrimonio de la humanidad
Lic. Cecilia Scalisi
Lunes de 18:30 a 20:30 hs.
El seminario propone recorrer algunos de los más célebres teatros del mundo, a través del patrimonio intangible de sus respectivas historias: los estrenos mundiales y la recepción del público y la crítica de entonces; los grandes divos que animaron sus más inolvidables puestas; las orquestas, directores y solistas que marcaron épocas y estilos en la interpretación musical. Un seminario dedicado a conocer telones y entretelones de algunas de las más famosas instituciones de ópera y música clásica que son leyenda, vida y patrimonio artístico de la humanidad.
7 clases del lunes 23 de mayo al 11 de julio.
El lunes 20 de junio no se dictará clases.
................................................................................
Más info
Tel.: 54 11 4803 4062
Tel.: 54 11 4804 9290
ra.gro.abnmaa@sosruc
www.aamnba.org.ar