El Ateneo Gran Splendid, Impresso Café - Av. Santa Fe 1860

El 28 de noviembre a las 19, se presenta el libro "Pla - 40 años en el arte", en el Impresso Café de El Ateneo Gran Splendid - Av.Sta Fe 1860. En la presentación, estará el artista Eduardo Pla con el curador y crítico italiano Massimo Scaringella. La entrada es libre y gratuita sujeta a capacidad de sala.
Sus coloridas esferas de gran tamaño, que desde inicios del siglo XXI instaló en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Puerto Madero, en el Centro Cultural San Martín, en la Bienal del Mercosur, en la Bienal de Florencia y en otros escenarios, consolidaron su presencia en el panorama del arte.
Iniciado en el mundo del cine experimental, presentó sus primeras obras a fines de la década del 60 y fue un precursor en la utilización de los medios electrónico-digitales como forma de expresión artística. Abordó el cine, el teatro, el arte digital en sus múltiples facetas, ubicándose siempre a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías y creando formas, como la esfera, que sembró en el país y en el exterior y dieron a su nombre enorme difusión.
Eduardo Pla nació en Buenos Aires en 1952 y residió durante más de 20 años en Europa y Estados Unidos, lo que le dio la oportunidad de nutrirse y proyectar su obra en el centro mismo del postmodernismo. Desde 1996 está radicado en Buenos Aires. Posee una sólida formación en arquitectura, comunicación audiovisual, diseño y urbanismo y obtuvo en 1984 un Master en Dirección Artística en el Instituto Europeo di Design en Milán (Italia), capital internacional del diseño.
Desde una época muy temprana incursionó en la realización de videoclips (Blue Monday, de la paradigmática banda inglesa New Order), el uso de videographs y animación 3D, siendo un adelantado en el uso de estas tecnologías y cuestionándose la posibilidad óptica-filosófica de otras realidades.
También se vinculó con la moda a través del diseño de telas realizadas digitalmente y presentó originales versiones para teatro y cine de "Alicia en el país de la maravillas", entre otras incursiones en el mundo del espectáculo.
Sintetizando la obra del artista, el crítico Julio Sánchez se pregunta: "¿Qué temas le interesan a Eduardo Pla? Habría que reformular la pregunta y preguntar qué no le interesa. El retrato, el desnudo, el erotismo, el costumbrismo, la naturaleza muerta, la abstracción y el diseño son apenas un puñado de caminos transitados por Pla. Lo mismo se puede decir de los soportes y formatos, si bien todo se genera en la computadora, se materializa no sólo en telas a la manera tradicional, sino en vestidos, objetos, monumentos, flotantes acuáticos y aéreos y tantísimo más".
Y agrega Sánchez: "Pla es tan entusiasta como crítico de la tecnología. Sabe que es un medio omnipresente y de gran futuro, pero también volátil y de rápido envejecimiento, de ahí que siga apostando al libro y a las muestras en espacios como el museo o el centro cultural. Nada más riesgoso que una retrospectiva, en esta de 40 años tenemos la oportunidad de revisar una producción prolífica y controvertida".