GALERÍA DE ARTE ALEJANDRO BUSTILLO
Rivadavia 325 - PB Hall Principal, Ciudad de Buenos Aires

Banco de la Nación Argentina - Secretaría del Directorio - Administración de Bienes Culturales - Pinacoteca y Galería de Arte
Silvina por Eduardo Stupía
Puede afirmarse que la intimidad sigue siendo el tema recurrente de Silvina Resnik, aunque en ella el término debe entenderse en la acepción más anímica, espiritual si se quiere, y no tanto como correlato de la privacidad. Por eso, estas figuras que ahora ubica en un espacio público, esa escenografía del tiempo libre que es el parque en el trazado urbano, están ahí, en plein air, sin que hayan asumido en sus actitudes y acciones una pose demasiado diferente a aquella que les sería propia en el cobijo de un interior. Es como si la amplitud y la expansión espaciales, la luminosidad atmosférica, la cálida intemperie hedonista, no impusieran necesariamente una mayor vitalidad explícita a esos personajes; se los ve recogidos, con una economía energética análoga a una economía pictórica que, al bosquejarlos apenas, sin ninguna vocación de aportarles identidad, les da, paradójicamente, una fuerte carga de individuación.
Incluso aquellas situaciones típicas de plazas, parques y jardines – el señor que pasea el perro, los chicos de picnic – parecen aquí apenas activas, doblegadas ante esta palpitante lasitud acompasada, como si un éter reflexivo impregnara la refulgente escena y pusiera todo en un tiempo aparte, no solo tópicamente aparte del trajín ciudadano, como quiere la mitología de los espacios verdes, sino también ajeno a toda ansiedad de representación, a toda aparatosidad narrativa.
En todo caso, la fiesta es la del acto de pintar, aunque invariablemente se trata de una exaltación bien temperada. El modo de pintar de Resnik es virtualmente un rito de pasaje; el movimiento de la pincelada logra nombrar las cosas sin detenerse en ellas. La imprescindible modulación cromática y volumétrica se nutre de la aceleración virtuosa del gesto en la ágil, vibrante sumatoria e interrelación de segmento, en el contrapunto de las grandes unidades de sutura óptica – a la manera del entretejido centimetral impresionista – que, por momentos, incluyen la audacia de imponer trazos de una extensión tan inaudita en cuanto a su relación con las dimensiones del lienzo que bordean la descomposición abstracta.
A la vez, detrás o al mando de este dinamismo constructivo, el pintor se ha detenido discretamente para prestar atención a quien esta allí y que, mas allá de la referencia, de la anécdota, se hace visible e invisible a la vez en ese instante en que ha sido descubierto, intacto e intensamente palpable, tan familiar como desconocido, observado desde un punto de vista perfecto, ni tan cerca ni tan lejos, sin molestarlo con una proximidad descriptiva que perturbe ese silencio narrativo personalizándolo, ni tampoco desapegándose de él como si se tratara meramente de un elemento más en la composición.
Es sobre una indefinible bisagra donde Resnik se mueve firme y amorosamente, con enorme naturalidad, entre ámbito físico e interioridad, entre connotación evidente y ensayo lírico, entre la decidida orquestación temperamental del color y la forma, y la retirada de toda impostación del cuadro a un estatuto más meditativo. La artista impone no sólo una lección de gran estilo, sino la noción de que pintar es saber como ubicarse frente al objeto que se pinta, lo cual equivale a decir que es examinar cómo ubicarse frente a la pintura.
Texto para la exposición "Parque Saavedra Instantáneas" realizada en la Galeria Arcimboldo en 2009
....................................................................................
CURRÍCULUM VITAE
Silvina Resnik
Nace en Argentina en 1965. En 1988 egresa de la carrera de Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA). En 1997 egresa de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, especialidad pintura. En la misma escuela realiza seminarios de posgrado, prof. Julio Racioppi (2002-2006) Realiza estudios de dibujo en Asociacion Estimulo de Bellas Artes(2002-05). Realiza estudios de dibujo y pintura en el taller de Juan Doffo (1988-92) y en el taller de Hermenegildo Sabat(1992). Actualmente dicta clases de dibujo y pintura en su taller particular.
Exposiciones individuales
2009 Individual “Parque Saavedra instantáneas” - Galería Arcimboldo
2008 La línea piensa, curadores L.F.Noé y E.Stupía
2007 Galeria Arcimboldo, curadora Pelusa Borthwick
2004 Lomo-Espacio de Arte, curadora C.Garabaglia
2001 Lele de Troya- Espacio de Arte, A.Gallardo
Exposiciones colectivas
2008 Expotrastiendas, galeria Arcimboldo
2007 Premio Bienal AAGA, gal.Federico Klemm
2006 Salon Diario La Capital, museo Castagnino, dibujo
2006 Salon Manuel Belgrano, Museo Eduardo Sivori, pintura
2006 Premio Faber Castell, dibujo
2006 Colegio Pestalozzi, dibujos y pinturas
2005 Periferica. Centro Cultural Borges
2005 Estudio Abierto/puerto 2005. Curadoras P. Rizzo/A. Lauria
2004 Arte BA/Lomo. Curadora Cecilia Garabaglia
2004 Salon Nacional de Pintura, Centro Cult.l Borges, Fund. Avon
2004 Salon Nacional de Pintura, Cabildo de la Ciudad, 5artes
2003 Estudio Abierto/Retiro
2003 Bienal de arte contemporaneo de Bahia Blanca, M.A.C.B.A,
2003 Salon Manuel Belgrano, Museo Eduardo Sivori, dibujo
2002 Latinarte Gallery (with latinarte.com), Miami Beach , U.S.
2002 Salon Nacional de Artes Visuales, Palais de Glace, Bs. As, Arg.
2002 Salon A.S.D.A, Palacio San Martin, curadora Cecilia Caballero
2002 Art Atlanta 2002 (with Latinarte.com), Atalnta, U.S.
2002 Salon Bollini, Biblioteca Nacional, Buenos Aires , Argentina.
2001 Salon Nacional pavellon IV, Buenos Aires, Argentina.
2001 Salon Pequeño Formato pabellon IV, Buenos Aires, Argentina.
2001 Salon Pequeño Formato palermo viejo, Buenos Aires, Argentina.
1999 Galeria Del Infinito Arte, Buenos Aires, Argentina.
1996 Casa de la Provincia de La Rioja, Buenos Aires, Argentina.
1994 Fundacion Banco Caseros, Buenos Aires, Argentina.
1992 Galeria Celebrities, Buenos Aires, Argentina.
1992 Centro Cultural Recoleta, Premios Coca-cola,Buenos Aires, Ar.
1988 Premios Coca-Cola, TMGSM, Buenos Aires, Argentina.
Premios
2006 Premio Faber Castell. Dibujo
2001 2° Mencion, Salon Pequeño formato Pabellón IV.
....................................................................................
Más info: www.silvinaresnik.com