GALERÍA MAR DULCE
Uriarte 1490, Palermo Soho, Ciudad de Buenos Aires

Horario: de martes a sábados de 15 a 20 hs.
La exposición Ars ínfima presenta pinturas de Silvia Flichman acompañadas de poemas, textos y pequeños objetos realizados por Eduardo del Estal. En los cuadros de Flichman la línea, las pinceladas y las sucesivas capas de collages se combinan para formar imágenes que se arrebujan y desenmarañan frente a nuestros ojos. Paisajes, figuras y animales imaginarios emergen por un momento entre la rica superficie de la tela para volver a desaparecer en su juego de niveles de textura y color. Fragmentos de libros, textos escritos a máquina y manuscritos nos tientan a su vez con sus insinuaciones y sin embargo permanecen tan evasivos como los levitantes protagonistas de estas telas. Los textos del artista y poeta Eduardo del Estal nos proveen con un paralelo literario a la poesía visual de Flichman. Son reflexiones sutiles sobre la naturaleza del arte, sobre su fuente y origen, destino y destinación de la creación. La exposición secomplementa con una serie de pequeños objetos –suerte de máquinas oníricas- realizados por del Estal.
La obra es un círculo en que al entrar siempre se entra en su Afuera. Un circuito cerrado donde el elemento inicial se relaciona con el elemento final y lo origina.
Por lo tanto, el Final de la Obra no está en el futuro sino en todo lugar donde es posible el presente.
De acuerdo a la probabilidad nula pero cierto de que caiga de canto la moneda, fue creado el Mundo que tiene el poder de permanecer igual sin semejanza.
Prudente viajero, si en tu largo peregrinar has llegado hasta aquí, detente. No abras esa puerta detrás de la cual no hay otro lado.
Obras de Silvia Flichman y texto de Eduardo del Estal, de la exposición “Ars ínfima”.
Silvia Flichman nació en Buenos Aires en 1959. Estudió pintura con Roberto Mackintosh, Juan Eischler, Ana Tarsia y Roberto Aizemberg en La Cárcova, collage con Víctor Chab y análisis de obra con Luis Felipe Noé. Exposiciones individuales (selección): CC Recoleta (1991, 2001), Museo E Sívori (2003), Arte Comprimido, Thames (2008 y 2009), Arte y Parte, Biblioteca del Senado de La Nacion y Arteff. Muestras colectivas: en Argentina (DN de Museos, Decastelli, Escarlata, Palleros, Ministerio de Justicia y DDHH, CCBorges, CCRecoleta, Abasto Estudio Abierto, SAAP, simposios y Salones Nacional y Municipal, entre otras); Uruguay (Pirlápolis, Punta del Este y José Ignacio); Panamá; Brasil (Galería Multipla SP); USA (Watergate Gallery); España (Clínica Buchinger de Marbella); Holanda (Amsterdam Gallery y Hetty Van Der Linden). Actualmente trabaja como docente de arte en su taller y también en la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes.
Eduardo del Estal nació en Buenos Aires en 1954. Licenciado en Filosofía en la UBA y pintor autodidacta, actualmente es poeta, pintor, ensayista y asesor editorial de la revista Experimenta. Desde 1986 realizó muestras individuales y colectivas en Argentina, Brasil, EEUU, Europa y Japón. Algunas de sus pinturas son patrimonio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo de Arte de Bilbao, Fundación Mishima y colecciones privadas de Argentina, Brasil, España, EEUU, Holanda, Italia y Suiza. Su obra escrita recibió varios premios, entre ellos: Premio Nacional de Ensayo 2004 (Argentina); Premio de Ensayo 2003 (FNA, Argentina); Premio de Poesía “Colegio del Rey” 2002 (España). A partir del 2010 la Editorial Atuel (BsAs-Bilbao) inició la publicación de su escritos teóricos completos: Tomo I “Historia de la Mirada” 2010 y Tomo II “Crítica de la Razón Óptica” (en prensa). Vive y trabaja en Buenos Aires.
Sobre la galería
Galería Mar Dulce se especializa en obras de pequeño y mediano formato de pintura, dibujo, grabado, fotografía, libros de artista y objetos, realizados por artistas rioplatenses clásicos y contemporáneos. Junto a la exposición Ars ínfima presentamos +COLECTIVA10, una selección de obras de Margarita Ezcurra, Victor Rebuffo, Mercedes Dutto, Ral Veroni, Paula Gruschky, María Elina Méndez, Rita Bamidele Hampton, Raoul Veroni, Cristian Turdera, Lola Goldstein, Tulio Carella y Elenio Pico, entre otros.
....................................................................................
Más info
moc.liamg@ecludramairelag
galeriamardulce.blogspot.com