
Inauguración: Miércoles 25 de abril, 19 a 21hs.
Poemas de las Formas se compone de 23 obras en gran, mediano y pequeño formato realizadas en óleo y técnica mixta sobre tela durante el 2011 y 2012. La muestra fue curada por la propia artista y el galerista Ricardo Coppa Oliver. Esta serie, tiene la particularidad del blanco. Si bien el blanco aparenta ser fondo, está concebido como espacio activo y fundamental de las formas.
Esta serie refleja el espíritu libre y gestual de la artista siguiendo su destacada línea abstracta en donde comienza desde un camino muy natural que se inicia en la figuración, pasa por el constructivismo universal, desembocando en el arte abstracto.. Encierra la pasión por lo natural, lo simple y lo despojado del signo devenido, que emerge de un juego natural y placentero.
“Así como el poeta usa metáforas y giros, el músico melodías y acordes, yo uso las formas, el color y las líneas. Me fascina tener la posibilidad absoluta de poder trabajar con estos elementos y generar mi propio lenguaje para disfrutar del placer estético en esa libertad que se genera en el espacio interno. El deleite de la relación de las formas y colores, es un relato simbólico, gestado en un clima de tranquilidad.” sostiene Rebeca Mendoza.
Mendoza propone con su destacada obra abstracta volver la mirada hacia adentro, analizar lo que causa e indagar profundamente en eso. Ese ejercicio abrirá la primera puerta para poder entenderla. La artista explica“Haciendo silencio y soltando la necesidad de entender, entregados al placer estético, el arte abstracto nos hablará por sí solo. Una línea te permite entrar en un mundo donde la palabra no encuentra lugar. Un mundo de ritmos internos que relatan infinitas historias. En mi pintura trabajo mi energía genuina, esa energía se traduce en movimiento corporal, y ese movimiento es mi gesto.”
El profundo análisis de formas y colores en sus telas puede explicarlos a grandes rasgos, definiendo por ejemplo a las cruces como el encuentro con el otro, la unión, y son los opuestos, opuestos que gracias a las diferencias suman y completan. El círculo representa la totalidad donde no existe principio ni fin, donde todo se equilibra por un movimiento eterno que impide cristalizar la energía. Es la eternidad, el equilibrio perfecto, y el propio centro de la artista. El gesto es su respiración, es materia viva plasmada en la tela. En cuanto a los colores predominan el negro, rojo y blanco que remiten a la fuerzas del origen. El negro como expansión, generador y potencial infinito. El rojo es vida, latido, sangre y pasión. El blanco es pureza y equilibrio en eterno movimiento.
“La inquietud de la galería es la de brindar al visitante la posibilidad de adentrarse en esta muestra, en su poética y la sensibilidad reflejada en sus obras. Conseguir expresarse en un lenguaje claro, sensible y a su vez simple es la tarea de los dotados y apasionados.” señala Ricardo Coppa Oliver.
SOBRE REBECA MENDOZA
Nació en 1967 en San Isidro. A los 15 años ya tenía decidida su vocación de estudiar Bellas Artes Durante 8 años completó la propuesta académica que el país ofrecía: escuela Regina Paccis, la Prilidiano Pueyrredón, y cursos extensivos en La Cárcova.
Egresó y continuó su formación con grandes maestros, hoy referentes de nuestra cultura. Con Aurelio Macchi aprendió la importancia de la estructura y el modelo vivo durante 7 años. Dos grandes referentes también fueron Miguel Angel Vidal y Ary Brizzi, quienes generosamente dedicaron años de su vida al aporte de las escuelas nacionales. Alberto Delmonte le enseñó no solo las bases constructivistas sino una ética y visión de vida que hoy la sostiene.
En 1990 Mendoza comienza a dar clases en un PH en San Isidro, hasta que 4 años más tarde decidió ir por dos meses a New York, lugar donde encontró estímulos y posibilidades para desarrollar su carrera como artista, pintando, exponiendo y enseñando. Finalmente dos meses se hicieron 6 años. Su taller en Manhattan era en un edificio que albergaba 70 artistas, un antiguo colegio en el Lower East Side.
Regresó en el 2000, y restablece su trabajo aquí, también en un edificio ligado desde los años 60 al aprendizaje, el colegio Alfonsina Storni de San Isidro, convertido por ella en un centro donde conviven alumnos y artistas plásticos, donde continúa desarrollando su carrera con profunda felicidad.
Sus trabajos se encuentran en colecciones privadas en Puerto Rico, Portugal, Chile, Canadá, Perú Suiza, España, Argentina y Corporaciones como General Motors (E.E.U.U.), Prudential, (Argentina) NYNEX (EEUU) Productoras de cine en Miami, y Los Ángeles.
Más info:
Horarios: Lunes a Viernes de 10.30 a 19 hs.
y Sábados de 10.30 a 13 hs.
Teléfono: 5811 0525 y 5811 0765