Martín Coelho
El arte demediado – Grabados / Pinturas
03/05/2012 - 03/06/2012

PALAIS DE GLACÉ

Posadas 1725

Martín Coelho

Martín Coelho llega al Palais de Glace iniciándose en la rutina del artista. Proviniendo de la arquitectura, ha realizado una muestra individual, y algunas de sus obras fueron expuestas en premios nacionales y municipales. En esta exposición, Martín exhibe una serie de trabajos realizados durante los últimos diez años en los que se dedicó a hacer hacer imágenes. En esta nueva dirección optó por no volcarse a una formación académica ni tradicional y, buscando mantenerse al margen de las palabras que pudieran condicionar su producción, prefiere inspirarse en las obras que cuelgan en las salas de los museos.

Así, es posible vincular tanto a sus pinturas como a sus grabados con una retórica propia del arte argentino, aquella que puede estar representada por artistas tan diferentes como Rómulo Macció, Jorge de la Vega, Antonio Berni, Marcia Schvartz y Norberto Gómez, atentos todos ellos en poner el ojo en temas políticos, populares y propios de la vida urbana contemporánea. El interior de una carnicería, el andén de una estación de pueblo, personajes que ridiculizan símbolos patrios, emblemas del capitalismo burlados, Buenos Aires, la violencia y la muerte; un repertorio querellante y satírico. En una primera mirada, la obra de Martín Coelho no parece ajustarse a su pasado: la arquitectura y el diseño son actividades de sistemas y reglas, y el artista repite en diversas oportunidades que su método de trabajo tiene que ver más con una expulsión violenta del estómago que con un plan previamente organizado y meditado. Esto es fácilmente observable en sus pinturas: telas caóticas, anárquicas, donde se entremezclan figuraciones y manchas. A esta espontaneidad confusa de sus pinturas, que le es posible por las características mismas del medio, se contrapone una atinada línea blanca y negra propia de sus grabados. El trabajo riguroso y sistemático al que obliga esta técnica, sitúa al artista en la búsqueda de un aparente orden no planificado en el que se mezclan vistas aéreas con perspectivas rebatidas y representaciones propias de un mundo al revés. Martín toma notas y ensaya imágenes en cuadernos pequeños de hojas rayadas, un paso que intenta velar detrás del impulso con el que compone sus obras. Su hacer, como el vizconde de Calvino que se dirime entre sus dos mitades, se afirma en un contrato entre cálculo y desmesura: ese es el pacto que le permite hacer convivir la disciplina del oficio y la imprevisibilidad del juego.

Mariana Fernández

Ana Schwartzma

 

Más info:

Horarios: martes a viernes de 12 a 20 hs.

Sábados y domingos de 10 a 20 hs.
Entrada libre y gratuita.