Florida 1000

Inauguración: miércoles 9 de mayo a las 19 hs.
“Una forma de mostrar a través de distintos elementos, de distintos materiales y formas de expresión la continuidad de una línea de pensamiento” M.O.
Buscar en las palabras
el sentido de las formas
buscar en el vacio
la union de las palabras
las multiples variaciones
la inmensidad de lo humano
los fragmentos de la vida
Marie Orensanz
Fue alumna de grandes maestros como Emilio Pettoruti y Antonio Seguí. Su obra, cuyas características pueden rastrearse dentro del minimalismo y el conceptualismo, poseen un marcado sello personal. La coherencia de su pensamiento a lo largo de su vida vuelve constantes sus preocupaciones más significativas, a saber: la necesidad de una justicia que no llegue demorada, el azar, la fragmentación como lo incompleto “somos fragmentos de un todo”, la apariencia “donde nada es lo que parece ser” e incluido y reforzado en cada una de ellas, el concepto de Libertad.
En el manifiesto “Eros 12” (1974) comienza diciendo: “El pensar es un hecho revolucionario”, frase que será más tarde el fundamento de la obra que fuera realizada para el Parque de la Memoria de Buenos Aires.
Marie Orensanz se autodefine como una artista nómade: Mar del Plata, Roma, Milán, Buenos Aires y Paris fueron y son, en el caso de los dos últimos, sus lugares de pertenencia. Otros cuarenta países recibieron su obra y constataron una misma línea de pensamiento sumada a una versatilidad en la forma de exponerlo.
Poseen obras de su autoría el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Castagnino+macro, Centro de Arte y Comunicación, Cancillería Argentina, Centre Georges Pompidou, Fonds National d’Art Comtemporain Paris y Neues Museum Weserburg Bremen (Alemania), entre otros.
Más info:
Horario: de lunes a viernes de 11.30 a 20 hs.