Manuel Rubin
Voluptas-Repletus (placer por el lleno)
09/11/2011 - 26/11/2011
Manuel Rubin

En su hacer plástico el acercamiento hacia el arte psicodélico está dado por contrastes simultáneos y alta saturación de los colores. Su horror al vacío está materializado en la necesidad de un existir aparentemente exagerado creando descripciones de múltiples formas “la necesidad de inventar circunstancias determinadas es el modo de comprender mis emociones y pensamientos”.
La originalidad de su obra está dada por el goce de lo pleno (el espacio abarcado), por el disfrute del esmero, por el preciosismo de los relatos, por el hacer de cada obra en su origen fantasioso de un todo coherente, psicofilosófico, formal.
Su temática es el amor, como constitutivo de su ser y el vínculo con otro. Por eso su descripción de la vida y su acontecer es lo absurdo pero como vivencias emocionales vividas. En esta exposición las voluptas repletus cuyo significado en castellano es el placer por el lleno, en vez de barroco, “horror al vacío”. Obra caracterizada por la exageración de la abundancia, por la ocupación de los espacios en concordancia con su discurso ajeno a representación a lo formal de la naturaleza y sus decides. Son figuras sin denominación formal, incatalogables, nuevas especies de una mente en vuelo.
Estas formas aparentemente informales son el motivo de una pasión para marcar lo desconocido con la intención de conocerlo y comprenderlo. Su obra es el registro de una hipersensibilidad vivida y asumida por este artista. Dice: “es desde el amor donde comprendo mis temas y vacíos y me lleno de eternidad trascendiendo en tiempo y espacio a la obra”, o como diría Borges “que es de su tiempo solo aquello que no lo fue”.
Prof. César López Osornio
Director Gral. del MACLA

.............................................................................

Biografia
Licenciado y Profesor en Artes Plásticas Orientación Pintura, Facultad de Bellas Artes (F.B.A.), Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P.), Argentina. Recibió la distinción “Joaquín V. González” otorgada por la Municipalidad de La Plata a los mejores promedios de egresados y su tesis fue declarada de interés Cultural por la misma entidad.
Autor de la “Teoría de la Oposición Cromática” y “Ciclo de orientación Estética”. Fue docente y codirector de trabajos finales para la Licenciatura en Artes Plásticas, Orientación Pintura, F.B.A, U.N.L.P.. Fue docente de la carrera de Dibujo del Instituto Universitario Nacional de Arte (I.U.N.A.). Fue jurado y Curador de numerosos concursos y muestras individuales y colectivas. Dicta clases en su taller de La Plata.
Expuso en más de 170 muestras Individuales y Colectivas, en Argentina, Italia, Israel y Estados Unidos. Obtuvo premios en Argentina y en España. Su obra forma parte del M.A.C.L.A- (Museo de arte Contemporáneo Latinoamericano) y el M.A.C.A. ( Museo de Arte Cartier).
Es artista de la galería Centoira desde el 2001.

.............................................................................
Más info: www.artecentoira.com.ar