Av. del Libertador 1902

Esta muestra reúne una selección de la producción gráfica italiana que se extiende desde las primeras expresiones renacentistas hasta la época contemporánea, y se integra con planchas realizadas con distintas técnicas calcográficas, como el buril, el aguafuerte, la punta seca y el aguatinta. En algunos casos son acompañadas por las respectivas láminas grabadas.
El Instituto Nacional para la Gráfica, del Ministerio Italiano para los Bienes y las Actividades Culturales, institución de la cual provienen las obras, conserva y valoriza centenares de impresiones, diseños, fotografías, videos y más de veinte mil planchas para la impresión y negativos fotográficos.
Las planchas, documentan el grabado italiano, desde el siglo XVI hasta nuestros días, a través de las obras de artistas muy significativos tales como Marcantonio Raimondi (1480 ca.1534), Etienne Du Pérac (c. 1535-1604), Antoine Lafrery (1520-1604), Federico Barocci (1535-1612), Antonio Tempesta (1555-1630), Giovanni Benedetto Castiglione (1609-1665), Salvator Rosa (1615-1673), Giovanni Battista Piranesi (1720-1778), Giovanni Volpato (1735-1803), Giovanni y Pietro Folo (1764-1836), Alessandro Porretti (1838-1880), Filippo Palizzi (1818-1899), Carlo Carrá (1881-1996), Giorgio Morandi (1890-1964), Giuseppe Capogrossi, Pietro Consagra (1920-2005), Nino Franchina (1912-1967), Fausto Melotti (1901-1986), Piero Dorazio (1927-2005), Giulio Turcato (1912-1995) y Carla Accardi (1924).
Las obras serán exhibidas en las salas 11, 12 y 13 de la planta baja y podrán visitarse hasta el 25 de octubre.
La exposición está curada localmente por Ángel Navarro y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional para la Gráfica de Roma, que forma parte del Ministerio Italiano para los Bienes y las Actividades Culturales, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, de la Embajada de Italia en Argentina, del Instituto Italiano de Cultura, en ocasión del Año de Italia en América Latina y de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.