MUNTREF
Av. Antártida Argentina 1335
CABA

BIENALSUR comienza con las celebraciones por sus 10 años en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo sede Hotel de Inmigrantes donde tres muestras quedarán inauguradas. Evocando el espíritu lúdico del arte y su analogía con la vida, la exposición “Let´s play. Juguemos en el mundo” reunirá las obras de Michelangello Pistoletto (padrino, además, de esta edición de la bienal), Marta Minujín (ARG) Liliana Porter (ARG), Erwin Wurm (AUT), Ana Tiscornia (URY), Cristina Lucas (ESP), Carlos Amorales (MEX), Sebastián Gordín (ARG), Vik Muñiz (BRA), Pierre Ardouvin (FRA/BRA), Silvia Rivas (ARG), Dias & Riedweg –Mauricio Dias (BRA) y Walter Riedweg (CHE)– Inci Eviner (TUR), Alejandra Fenocchio (ARG), Robbie Cooper (GBR), Lía Chaia (BRA), Fikret Atay (SWE), Olivia Funes Lastra (ARG), Mireille Kassar (LBN), Marcelino Melo (BRA), Tansy Xiao (CHN), Aimée Zito Lema (NLD), Marcela Sinclair (ARG) y Saad Al-Howede (SAU).
“En esta muestra, como Rayuela (la novela y el juego), cada uno construirá su propia ruta, elegirá su camino a partir de jugar con los artistas seleccionados, de involucrarse y aceptar el desafío que cada obra propone. Estas elecciones modificarán la percepción y la “aventura” –el juego– de cada uno, marcando –como en la vida– lo singular, pero también el encuentro con el otro”, señala Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR y curadora de la muestra, que ocupará tanto salas como espacios comunes del museo. Concebida como una curaduría expandida, “Let´s play. Juguemos en el mundo” también desplegará exposiciones en otras ciudades, como Madrid, Belo Horizonte y Riyadh.
En sintonía con esa muestra, en la Sala de Proyectos se presenta “(d)estructura, el juego. Let´s play/Juguemos en el mundo”, la performance del colectivo colombiano El puente_Lab (Mariángela Aponte Núñez, Juan Esteban Sandoval, Alejandro Vásquez Salinas) que se activará los días 19 y 20 de julio.
También el 5 de julio, en la sala MIGRA 2 del museo, tendrá lugar la inauguración de “TEJIDOS SONOROS. 30 años Berlín- Buenos Aires”. Bajo curaduría de las alemanas Lynhan Balatbat Helbock y Heike van den Valentyn, la muestra entrelaza perspectivas artísticas contemporáneas presentes en las dos ciudades de su título, a propósito del 30º aniversario de la alianza entre Berlín y Buenos Aires. “Ambas ciudades albergan espacios de vida colectiva, escucha y encuentro que se manifiestan en instalaciones, fotografías y piezas sonoras. En lugar de poner el acento en aquello que divide, “TEJIDOS SONOROS” explora raíces asentadas en diversas tradiciones y orígenes que dialogan con el presente, el pasado y el futuro, ofreciendo valiosos impulsos para nuestra convivencia”, describen sus curadoras.
En tanto, en la planta baja del edificio podrá visitarse el original “Instituto del Tiempo Suspendido (ITS)” que, bajo curaduría del equipo BIENALSUR, llevarán a cabo Javier Bassas (ESP/Catalunia) y Raquel Friera (ESP). Concebida como una performance, la exposición invita a reflexionar con ironía crítica sobre el modo en que vivimos y administramos el tiempo en la vida contemporánea. “Presentamos un instituto (un anti-instituto o un destituto) para suspender el régimen temporal impuesto por la época que nos ha tocado vivir. Es decir, para recobrar el tiempo expropiado por el estrés laboral (“¡La vida no me da!”), por el falso ocio digital (“Con las redes o las series, desconecto”), por el extractivismo planetario (“maquinizar lo vivo”), por la presión familiar y social que nos repite machaconamente “Prohibido perder tiempo”, explican las palabras curatoriales.
La inauguración de las muestras contará con la presencia de Aníbal Jozami y Diana Wechsler, director general y directora artística de BIENALSUR, respectivamente. La programación BIENALSUR en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo Sede Hotel de Inmigrantes también prevé, para los próximos meses, una residencia artística y una exposición de video.
Las muestras se podrán visitar desde el día 5 de julioa las 14.00 hs, en MUNTREF, Av. Antártida Argentina 1335