La mismidad en lo simultáneo
01/10/2011 - 30/10/2011

FRENTE AL PUENTE DEL ROSEDAL
Av. Infanta Isabel 555, Ciudad de Buenos Aires

La mismidad en lo simultáneo

Inauguración: sábado 1º de octubre a las 12 hs.

Horario: de martes a viernes de 12 a 20 hs., y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

Entrada: $ 1 (miércoles y sábados: gratis)

Artistas: Nora Iniesta, Alejandra Padilla, Fabiana Barreda, Beatriz Diment, Juan Burgos, Rafael González Moreno, Eduardo Capilla, Juan López Martínez, Gustavo Talón, y Juan Coll Benegas

Cada uno de los diez artistas que integran esta muestra nos acerca un camino de invención, un recorte distinto. Es el mestizaje el que refleja el encuentro de la lengua para decir lo latinoamericano: la simultánea “mismidad” de lo diverso, y la importancia de los pueblos originarios como la experiencia del mestizaje en relación con el sino de “lugar” como reelaboración del fenómeno occidental (no un occidente que avasalla, sino un occidente que se “encuentra”).

Nora Iniesta, Alejandra Padilla, Fabiana Barreda, Beatriz Diment, Juan Burgos, Rafael González Moreno, Eduardo Capilla, Juan López Martínez, Gustavo Talón y Juan Coll Benegas se sienten parte de la comunidad latinoamericana, que está viva y refeleja su arte en pos de encontrar la lengua para “decirse”.

La Mismidad en lo Simultáneo, una misma búsqueda de artistas de distintos lugares en lo simultáneo que desvela y dice lo latinoamericano, que significa “estar en lo actual y fuera de lo actual como un estar actualizado de sí”.

El concepto de lo latinoamericano tiene mucho que aportar a las nociones universales de Comunidad, Inmunidad, lo Impolítico, lo Impersonal, Tercera Persona, Bios y Zoe, la vida biológica y la vida desnuda, el Don a la comunidad como “un don que se da porque se debe dar y no puede no darse” y, por último, el Mestizaje en tanto “experiencia del recorte” como “semblante de comunidad”.

En el marco de la inauguración de esta muestra se presentará, a las 14, una performance de Eduardo Capilla –uno de los artistas que integran el colectivo– que se sutenta en El arte de Ikebana, dentro del estilo contemporáneo Jijuka, originado luego la Segunda Guerra Mundial en Japón. En la versión de Capilla, el “Cosmos” presentado simbólicamente en los arreglos es soportado por las personas en el pasivo rol de bases, como recomendación de un cambio de jerarquías entre la naturaleza y el comportamiento humano.

La Mismidad en lo Simultáneo será exhibida también en 2012 en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Uruguay.