Junín 1930

El Centro Cultural Recoleta presenta “La vigilia de los harapos”, la primera gran exposición institucional de la artista Josefina Labourt (Buenos Aires, 1985) en la sala J del Recoleta.
“La vigilia de los harapos” presenta una selección antológica de las obras de Labourt, realizadas entre 2017 y la actualidad. En ellas conviven la escultura, el relieve, la pintura y el collage. La artista trabaja con materiales como la resina, toallas, gasas, cáscaras de huevo o cartapesta, entre otros, con los cuales representa cuerpos femeninos que empujan a la vejez, la decrepitud o incluso la deformidad. Labourt se para entre el desconcierto y la crudeza que envuelven al tiempo de un cuerpo real y la superficie brillosa, resbaladiza y teatral de su representación.
Javier Villa, curador de la muestra, expresa: “A partir de la capacidad dramática que emana de sus obras, la exposición se organizó en diversas escenas, como si las piezas fuesen personajes y escenografías de un teatro de la descomposición.” Las obras exhibidas son seres antropomorfos u objeto-morfos, a veces fragmentos cárnicos y otras veces ilusiones con pestaña, que a su vez prolongan cierta agonía del cuerpo femenino en su deterioro, fragmentación u objetualización.
“La vigilia de los harapos” propone, a su vez, un diálogo entre generaciones. Las obras del escultor Norberto Gómez (Buenos Aires, 1941-2021) refuerzan en sala la importancia histórica de la representación de los cuerpos como canal emocional y preciso para visibilizar el drama social. Ambos escultores comparten una fascinación por ciertos materiales como la resina y su efecto viscoso y visceral. Pero mientras Labourt se enfoca en la piel, la máscara o la cáscara, Gómez se concentra en la carne, las vísceras y los huesos. Uno apela al shock de un cuerpo desmembrado y violentado, mientras que la otra, con una pizca de humor y morbo, traza futuras huellas de nuestra propia existencia.
La muestra podrá visitarse desde el miércoles 30 de abril en Centro Cultural Recoleta, Junín 19030, CABA.
Horarios de visita:martes a viernes de 12 a 21h y sábados, domingos y feriados de 11 a 21h
Entrada libre y sin costo para residentes y argentinos.