Jorge Caterbetti
OBRA PÚBLICA 2000-2012
09/03/2012 - 08/04/2012
Jorge Caterbetti

Sala C

Obra pública 2000-2012 es una exposición antológica que presenta la crítica y el compromiso social en el ámbito del Centro Cultural Recoleta. En los señalamientos, indagaciones e intervenciones se visualiza la preocupación de Caterbetti por crear un arte que tenga como plantea Joseph Beuys “el cambio político en vista”.  La conciencia política atraviesa su obra (instalaciones, videos, acciones, objetos) con la que persigue una transformación real y que concibe en forma colectiva. Esta idea del arte como instrumento de cambio de las condiciones de vida de la sociedad subyace en sus propuestas artísticas engendrando de forma contundente la obra como instrumento crítico que exprese, reformule o promueva ese cambio.

La muestra plantea un recorrido y una revisión por los doce últimos años de su producción estableciendo un relato curatorial que se centra en tres grandes núcleos: la cultura del trabajo, el estado de derecho y la memoria e identidad, asuntos sobre los que ineludiblemente necesita dar respuesta a través del acto creativo involucrando activamente al espectador. Estarán presente sus obras:Todo lo que reluce es oro,Primera bodega jurisprudencial,Estado de derecho con sus Series de Fragmentos, El Buffet y sobre Tablas,La manija: Prototipo de un sistema levanta cristales para una sociedad más justaasí como su obra inédita que se centra en la desaparición de Jorge Julio López. En estas obrasDesaparecido en libertadyMemoria escrita, Jorge Caterbetti teje una compleja trama donde se entrelazan los hechos fácticos de las desapariciones de Jorge Julio López (1976 y 18 de septiembre de 2006), el juicio y condena del Miguel O. Etchecolatz, el papel central de López en el proceso judicial, el testimonio de los actores participantes y el rescate de los escritos y dibujos realizados por el propio López en un intento desesperado por salvarlos del olvido. Este entrecruzamiento premeditado entre el mundo privado de los escritos y el ámbito público de los hechos generan, con el empleo de variados dispositivos tecnológicos, una obra que enlaza necesariamente el arte y la vida.

El recorrido propuesto en la exposición de Jorge Caterbetti permite aproximarse a las ideas que subyacen en sus obras, su proceso de concepción, siempre atravesado por cuestiones políticas y sociales locales, así como por cuestiones filosóficas, y por la permanente experimentación con nuevos lenguajes y materialidades. Un conceptualismo ideológico que se refiere al mundo circundante y cuyo lenguaje Caterbetti maneja con arte para señalar su compromiso tanto artístico como social.

 

Jorge Caterbetti es artista conceptual y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Desde la década del 90, se interesa por laperformancey las instalaciones experimentales con obras que articulan tecnología y filosofía. Desde agosto de 2011 exhibe junto a Narcisa Hirsch la instalación sonora progresivaEl Gritoen el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.  Ese mismo año, obtiene el Primer Premio de la séptima edición del Premio MAMbA/Fundación Telefónica, de Arte y Nuevas Tecnologías con su proyectoTHUMOS (Corazón-Impulso)a ser exhibido a fines del 2012.

La pieza audiovisual Desaparecido en libertad se presentará en el espacio de El Aleph del Centro Cultural Recoleta el domingo 8 de abril junto al cierre de la exposición en el mismo horario.