Guillermo Mac Loughlin
Itinerario | Pinturas - Obras sobre papel
01/12/2012 - 06/03/2013
MBABQM | Museo de Bellas Artes de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín
Av. Pedro de Mendoza 1843/ 35
Guillermo Mac Loughlin

Sala Eduardo Sívori

Inauguración: sábado 1 de diciembre a las 13:00 hs.

Las obras a ser expuestas constituyen un conjunto de pinturas sobre tela y tintas sobre papel, realizadas entre 2010 y 2012. Cabe destacar las características temáticas de la obra, ya que si bien exhiben un grado de abstracción considerable, hacen una evidente referencia al paisaje de la zona portuaria e industrial de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, La Boca, Dock Sud, Barracas. Esta temática ha sido central en la obra de Guillermo Mac Loughlin desde el inicio de su actividad artística.

..................................................................

Las diagonales hacen ruido frente al equilibrio de las horizontales/verticales. Así es como  aparecen súbitamente estas formas que violentan la paz de las ortogonales y con las intersecciones generan nuevos recorridos, ricos en gestos alternativos. A esta relación formal se suma la presencia monocroma de los blancos y los negros que le dan un dramatismo inesperado.

Así es como se inicia un proceso sin solución de continuidad en la obra de Guillermo Mac Loughlin, del blanco del papel al negro de las tintas y de allí nuevamente recomenzar, sólo que ahora contamos con la presencia del color. El color puede reemplazar al negro que estará allí escondido como un camuflaje, disimulado, pero en la esencia estará siempre presente.
Blanco y negro. Una verdadera síntesis y una auténtica expresión que no sólo se corresponde con los elementos gráficos sino que también están las emociones y las sensaciones del artista.  

¿Qué se puede decir de estas estructuras que a medida que van creciendo y van saturando los espacios libres del cuadro nos llevan a suponer que el artista está subyugado con el paisaje? Y su paisaje está definido por la imponente estructura  que domina el barrio de La Boca y que es el antiguo puente transbordador, que con sus líneas diagonales negras recorta los cielos y le da un sentido teatral con un tono operístico, digno de los grabados de Piranessi.
¿Es ésta una oportunidad que tuvo en cuenta el artista para imitar a la realidad? Esto no es así. El artista sólo trabaja con su imaginario, que se supone contaminado por el mundo que lo rodea. Y el mundo que lo rodea es el de los hierros de un viejo puente que cruza  un río y le da particular fisonomía al lugar donde vive.   

Diagonales  y más diagonales que como una gran lupa se van acercando al espectador para saturar los planos con formas que con sus ángulos filosos lastiman a los demás o que con sus planos convocan al negro para que cubra casi toda la imagen. En otras, las diagonales van tejiendo una equilibrada, bella y compleja red.  Así es como todas estas redes conforman un rico, intenso y mágico catálogo formal que constituye la esencia de la obra.

Ahora nuevamente vamos a hablar del color, que como decía al principio, está acompañando a las grandes diagonales, pero que en algunas obras toma un inesperado protagonismo que lo hace ser el verdadero eje. Sólo que las grandes formas geométricas están siempre presentes, como ancestrales edificios que nos remiten a una historia no contada.

Como resumen final se puede decir que la obra nos lleva desde un punto a otro en un recorrido que tiene como destino hacernos mover alrededor de imágenes que con un único motivo inicial llegan a nosotros luego de complejas combinaciones.
Una obra vital, enérgica y por lo demás estrictamente poética. Toda la poesía que se necesita para permitir a los que contemplamos las pinturas de Guillermo Mac Loughlin gozar con la bella sutileza de sus abstracciones.  

Juan Carlos Romero
Bs. As. 28.08.012

..................................................................

Guillermo Mac Loughlin
Pintor y Serigrafista, ha elegido como tema principal de su obra el paisaje portuario e industrial de la zona sur de Buenos Aires. En sus comienzos en la década del setenta realizó paisajes de corte expresionista. En la actualidad, tras un largo proceso de decantación  derivó en una imagen abstracta en la que, no obstante, se reconoce su origen. Ha realizado exposiciones individuales en galerías de arte y centros culturales oficiales y privados. Las más recientes tuvieron lugar en el Centro Cultural Borges (2005), en Expotrastiendas (2006), en la Galería Foro de Arte, Palermo H, (2008), en el Museo Municipal de Bellas Artes de la ciudad de Luján (2009), en Galería Mercedes Pinto y en el Almacén de Artistas de Julio Lavallén. Participó en numerosas exposiciones colectivas en espacios oficiales, museos y galerías privadas. Su obra fue seleccionada en Salones oficiales y privados entre los cuales puede mencionarse: Salones de SAAP (Tercer premio y Mención), Salón Festival del color “Benito Quinquela Martín”, Museo Quinquela Martín, Municipal de Lomas de Zamora, Bienal de Arte Sacro, Salón “Encuentrarte” en Fundación Andreani (Primer Premio), Salón Municipal de Avellaneda (Premio Honorable Concejo Deliberante), Salón Infinito, Municipal de Vicente López, Municipal “Manuel Belgrano” de la Ciudad de Buenos Aires, secciones pintura y grabado (Mención), Salón de la Universidad de Morón, Salón Nacional de Artes Visuales, secciones pintura y grabado, Concurso de Grabado Archès (Primer Premio).

..................................................................
Más info
ra.moc.oohay@rusarebiretra
www.gmacloughlin.com.ar

Ubicación

MBABQM | Museo de Bellas Artes de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín
Av. Pedro de Mendoza 1843/ 35